
Cartel de la conferencia
El pasado día 19-05-2017 y enmarcada dentro del programa de actividades del ATENEO Socio Cultural de Laguna de Duero, se celebró una charla, con posterior coloquio sobre el “Bullying”, que viene a ser lo comúnmente llamado “acoso” y en este caso que nos ocupa, “acoso escolar”, que tan tristemente de moda está en la actualidad en los distintos medios de comunicación.
El acto se celebró en La Casa de las Artes, con la asistencia, por desgracia, de no demasiada concurrencia (unas 38/40 personas) dada la importancia del tema a tratar y dado que en Laguna de Duero existe una gran comunidad escolar. La charla fue presentada por nuestro Presidente D. Pedro Alonso y corrió a cargo de la especialista en psicología clínica Dª Montserrat Sanz.
El bullying es una conducta de persecución física o psíquica a un alumno, repetidamente y mantenida en el tiempo.
La doctora definió el término “bullying” como una conducta de persecución física o psíquica a un alumno, repetidamente y mantenida en el tiempo, es decir, con reiteración.
Un medio loable para apoyar en los conflictos generados por una situación de “bullying”, la creación en las aulas de la figura del alumno “mediador”.

Público asistente
No es un fenómeno nuevo ya en 1844, Andersen lo esbozo significativamente en su conocido cuento “El patito feo”, que con la anglinización de la palabra ha contribuido a su divulgación y por añadidura las redes sociales han contribuido, de forma maliciosa, a una mayor difusión y extensión del problema, han hecho de altavoz. Pero no olvidemos que parte del problema ha podido magnificarse por los problema del propio sistema educativo, pue a los “chicos” les faltan herramientas para el afrontamiento de los problemas que se les plantean con estas situaciones de acoso. Una variante o incluso el mismo problema se presenta con el ciberacoso” o acoso a través de las redes sociales mediante internet, situación mucho más común entre las niñas, ya que los niños dan lugar a situaciones “in situ”. Siempre aludiendo a la ponente, esta señala, que en cualquier caso el problema hay que abordarlo desde el inicio del acoso, desde el primer momento que tengamos conocimiento de la existencia del problema, antes de que este se enquiste: vigilar y ejercer la autoridad, tanto por padres y tutores como por los propios profesores. Señala como un medio loable para coadyuvar en la solución los conflictos generados por una situación de “bullying”, la creación en las aulas de la figura del alumno “mediador”, figura de un alumno con ciertas cualidades, de respeto entre la comunidad escolar y que una vez denunciado el asunto, media para suavizar la situación y solucionar de forma eficaz el problema, que si toma determinados derroteros puede alcanzar incluso al suicidio de un individuo.
Hubo numerosas e interesantes intervenciones y se hizo notar, muy positivamente, la de un docente de nuestra comunidad escolar que acudió al acto de forma expresa a invitación del ATENEO.
Es una verdadera pena que con lo importante que es el tema actualmente, los vecinos no hayan acudido masivamente, sobre todo cuando una doctora super preparada es la encargada de llevar el tema.
Ojalá se vuelva a hacer y los vecinos respondan.
Me gustaMe gusta