Inicio/Rincón del Alma

Bullying. ¿Qué podemos hacer?

Autor: Montserrat Sanz García

Todos estamos sensibilizados con el tema del bullying. En los últimos meses los medios de comunicación bombardean con campañas sensibilizadoras sobre el tema y ya sabemos que donde “meten la pluma” los medios de comunicación se obtiene mayor visibilidad.

El problema del acoso escolar no es algo nuevo

Quiero decir con esto, que el problema del acoso escolar no es algo nuevo. Ha existido siempre, aunque los nuevos escenarios en que se desarrolla (redes sociales, fundamentalmente) agravan drásticamente el problema.

Porque no es lo mismo que te insulten, empujen o intenten quitarte el bocadillo en el patio del cole, a que además esos comportamientos vejatorios se extiendan a Facebook, whatsapp o cualquier otra red social, donde son muchos más los “espectadores” y muchos más los “jaleadores”; y los niveles de violencia que se generan, amparados sus autores por la “seguridad” (ficticia, que lo tengan claro) que les otorga el anonimato y la distancia física con la víctima.

La amplificación del comportamiento acosador es el que hace del bullying algo tan invasivo y dañino

Cuando algunos padres me comentan que no entienden “cómo las cosas han llegado a éste punto, …antes también se metían contigo y no pasaba nada, ni se suicidaba nadie…”; intento que se imaginen como hubiera sido su vida de acosados si el acoso se hubiera prolongado a lo largo del día y sintieran como sus tentáculos invadían todos los aspectos de su vida, hasta arrinconarlos sin sentirse seguros ni en sus casas, ya que el acosador puede seguir actuando incluso estando allí. Esta amplificación del comportamiento acosador es el que hace del mismo algo tan invasivo y dañino que provoca graves secuelas en quienes lo sufren, y que explica el por qué de esas campañas de sensibilización que se están realizando.

Es fundamental que los testigos pasivos dejen de serlo y que los profesores y padres sepan detectar éstas situaciones

El papel de quienes rodean a la victima es fundamental.

  • Lo es que los testigos pasivos dejen de serlo para tomar parte activa de una u otra forma ante el/los abusones.
  • Que los profesores y padres sepan detectar éstas situaciones para pararlas, para ofrecer herramientas efectivas de solución, también lo es.

bulling1Y aquí es donde entra en función el papel del profesional de la psicología. Porque ni unos ni otros actores de la escena saben muy bien cual debe ser su papel ni cómo desempeñarlo.

El psicólogo evalúa la situación de acoso, a la víctima y al acosador y al resto de implicados; e interviene pautando a cada uno de ellos en función de la situación.

Es importante también, formar “mediadores contra el acoso” en el propio aula. Estos chicos y chicas se convierten en detectores de situaciones de acoso y en mediadores en la situación de forma precoz, evitando que el problema se haga mayor en extensión y en intensidad.

Pero, ¿que pueden hacer los padres? En principio prevenir.

  • Observar los comportamientos de los hijos. Si están más tristes, nerviosos o irritables. Si no comen o duermen igual que antes. Si denotan miedo o temor ante situaciones en las que antes no ocurría… deberían hacer saltar la alarma.
  • Aportarles seguridad en sí mismos. Un niño con seguridad en sí mismo es muy difícil que se deje avasallar por otro.
  • Favorecer una buena autoestima. Al hilo de lo anterior, hacerles ver sus capacidades, lo mucho que valen, lo importantes que son, los derechos que tienen por el simple hecho de ser una persona, y que pueden y deben hacerlos valer ante cualquiera.
  • Indicarles cuales son los límites razonables y lo que supone un abuso. Muchas veces a los críos les cuesta identificar un comportamiento abusivo confundiéndolo con una broma por ej. Además en un principio el abuso se manifiesta de forma más o menos sutil para ir ganando intensidad a medida que pasa el tiempo, lo que hace que se tolere en sus primeras manifestaciones y sea más difícil parar después.
  • Ofrecerles herramientas para defenderse en estas situaciones si se dan. Explicarles que si ese tipo de situaciones se dan, no deben tolerarlas y qué pasos deben dar para defenderse de ellas (a quien dirigirse, como gestionarlo, etc.).
  • bulling2“Vigilar” su uso del móvil y de internet en general. Adecuar su uso según la edad del niño/adolescente, tanto en tiempo como en finalidad. Un niño de 9 o 10 años no debería, para empezar, tener móvil con acceso a internet. ¿somos conscientes de las puertas que les abrimos con ello?(alguien dirá ”un mundo de posibilidades…”. Un coche también abre posibilidades de viajar y no por ello  dejamos a los críos conducirlo porque no están preparados para ello). En cuanto a los adolescentes, saber para qué utilizan internet prevendría muchos comportamientos de bullying si detectamos por ej. conversaciones en las que se acosa, ridiculiza, humilla, etc. a otro, o es él el acosado.
  • Mantener buena relación con el colegio y los profesores. Que exista una comunicación fluida con quienes pasan parte del día con nuestros hijos, ayudará a que se comuniquen inquietudes, observaciones o preocupaciones por ambas partes.

Es necesario establecer buena comunicación con nuestros hijos y dedicarles tiempo

Y todo esto, se encierra en un principio, establecer buena comunicación con nuestros hijos y dedicarles tiempo. Que tengan confianza para contarnos qué les ocurre, como se sienten y por qué.

Si no perdemos de vista todo esto las probabilidades de que se conviertan en víctimas se reducen y también la de que se conviertan en “verdugos”.

5 pensamientos en “Bullying. ¿Qué podemos hacer?

  1. Pingback: Ser padres | La Fragua de Laguna de Duero

  2. Pingback: Mi mamá me mima…o no | La Fragua de Laguna de Duero

  3. Pingback: Cuando la especie se suicida | La Fragua de Laguna de Duero

  4. Pingback: El desenfreno navideño | La Fragua de Laguna de Duero

  5. Pingback: La ventana de Internet | La Fragua de Laguna de Duero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s