Inicio/Rincón del Alma

“NI CONTIGO NI SIN TI…”

Autor: Montserrat Sanz García

…tienen mis males remedio. Contigo porque me matas. Sin ti porque yo me muero”.

La letra de ésta canción es descriptiva de lo que pasa entre muchas parejas.

Por un lado la convivencia se hace insoportable, poco gratificante y les gustaría huir de ella. Por el otro siguen sintiendo que la otra persona merece la pena, que es su complemento y que de no estar junto a ella, les falta algo.

contigo_sintiParece una contradicción pero en realidad no lo es, porque ambas emociones obedecen a distintas causas. Una está ligada con la realidad (la difícil convivencia, la perdida de ilusión…), la otra con la posibilidad e idealización (las cosas pueden cambiar, lo que tenemos juntos ha sido especial…) e incluso con la propia valoración personal (sin él/ella no soy nada, no soporto la soledad, etc.). Ambas cosas tienen la misma relevancia, la cuestión determinante será a cual ellas se concede más peso. Porque dependiendo de ello, la pareja apostará por intentar solucionar sus problemas o decidirá abandonar la relación y continuar cada uno por su lado.

Las personas somos seres en perpetuo crecimiento y evolución

No debemos perder de vista que las personas somos seres en perpetuo crecimiento y evolución, y ésta evolución se da a ritmos distintos y hacia objetivos diferentes lo cual explica que muchas parejas que inician la relación mirando hacia un horizonte común, al cabo de unos años se dan cuenta  de que sus intereses, objetivos y ambiciones difieren de los del otro.

Y así se encuentran con que un camino que iniciaron juntos comienza a divergir de forma peligrosa, cuando la disyuntiva no está en tomar caminos paralelos sino opuestos.

Las relaciones de pareja pasan por distintas etapas igual que cualquier relación interpersonal: algunas maravillosas, otras adaptativas, otras decepcionantes…La diferencia con otras relaciones (amigos, compañeros de trabajo, etc.) es, entre otras, la implicación emocional (mucho mas alta que en cualquier otra relación) y el desgaste que supone la convivencia.

En ésta, más que en cualquier otra relación que podamos establecer en otros ámbitos (fuera del familiar, obviamente) es en la que ponemos en juego en mayor grado nuestras emociones: para bien y para mal. De esa forma las emociones mediatizan nuestra percepción de la otra persona y de lo que vivimos con ella y explican que podamos “rozar el cielo” o “caer en el infierno”, dependiendo no solo de los hechos que vivimos, sino de como los vivenciamos (que es algo distinto).

Pongamos un ejemplo. Imaginad vuestro cumpleaños. Llegáis al trabajo y vuestro compañero de la mesa de al lado al que ayer habíais dicho que para celebrarlo podíais tomar unas cañas al salir, no solo no os felicita sino que os dice que se va a ir antes porque tiene que ir a recoger al aeropuerto a su novia. Probablemente os sintáis contrariados, pero vuestro grado de decepción será menor que si es vuestra pareja la que se olvida del cumpleaños y se va a buscar a su madre al aeropuerto. Lógicamente tenemos puestas más expectativas en nuestra pareja y esperamos mucho más de ella. Y como emocionalmente estamos más implicados, nos sentiremos más decepcionados y se desencadenarán sentimientos negativos de mayor intensidad.

La convivencia “desgasta”… Y por ello es tan necesaria la capacidad de adaptación

Pensad la cantidad de ocasiones en que la convivencia facilita situaciones de éste tipo. Por eso se dice que la convivencia “desgasta”, y la realidad es que así es…Desgasta y mucho. Y por ello es tan necesaria la capacidad de adaptación, porque si queremos que la relación funcione deberemos ir adaptando nuestras expectativas, objetivos, etc. a la realidad de nuestra pareja, y hago hincapié en lo de “real”.

Muchas mujeres que acuden a terapia de pareja, en la sesión individual se quejan de que él no es detallista, no  es romántico ni cariñoso, etc. Lo curioso es que cuando les pregunto si antes lo eran suelen, en primer lugar, sorprenderse como si no hubieran pensado antes en ello y, después, responder con un: “pero yo creí que con el tiempo cambiaría…”. Aquí surge la pregunta: “Te enamoraste de él o de quien tu querías que fuera…” (o sea, de quien es en realidad o de quien te gustaría que fuera).

En la mayoría de los casos las expectativas erróneas están en la base del inicio de los problemas.

Lo cierto es que en la mayoría de los casos las expectativas erróneas están en la base del inicio de los problemas. Y en muchos casos, basta con trabajar el ajuste de expectativas en ambos miembros de la pareja, para que las cosas empiecen a fluir casi por sí solas. En otros, claro está, la solución es más complicada.

unnamedEs la función del Psicólogo, ayudarles a identificar donde están los problemas y desde donde surgen para que ellos valoren si son superables o suponen barreras tan infranqueables que hacen necesaria la ruptura.

Sea la solución una u otra, en la terapia de pareja se trabajará la aceptación de la toma de decisiones de la forma más positiva posible y no solo para la pareja sino para su entorno (hijos si hay, padres, etc.) que también se ve afectado por la marcha de la relación.

Para que contigo o sin ti los males tengan remedio y ambos consigan el mayor bienestar personal.

8 pensamientos en ““NI CONTIGO NI SIN TI…”

  1. Pingback: Un cuento de Navidad | La Fragua de Laguna de Duero

  2. Pingback: Las nuevas parejas | La Fragua de Laguna de Duero

  3. Pingback: Bullying. ¿Que podemos hacer? | La Fragua de Laguna de Duero

  4. Pingback: Ser padres | La Fragua de Laguna de Duero

  5. Pingback: Mi mamá me mima…o no | La Fragua de Laguna de Duero

  6. Pingback: Cuando la especie se suicida | La Fragua de Laguna de Duero

  7. Pingback: El desenfreno navideño | La Fragua de Laguna de Duero

  8. Pingback: La ventana de Internet | La Fragua de Laguna de Duero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s