Autor: Roberto Novo
Podemos parecer «pesados» en el Ateneo de Laguna, pero no hay nada más importante en un pueblo que sus señas de identidad, con sus costumbres y lugares típicos, siendo uno de estos lugares, Fuente Juana.
Un lugar emblemático de Laguna de Duero, al que el Ateneo ha querido dar empaque y conocimiento del mismo a todos los vecinos, porque es un trozo de historia.
La tan laboriosa recuperación de la Fuente, de la que no se veía ni un hilo de agua, y tras sacar de allí una tonelada de ramas y suciedad, con la inestimable ayuda de Aphal, Izquierda Unida de Laguna y con la no menos importante colaboración a título particular de Fito y Paulino, podemos disfrutar ahora de la misma en todo su esplendor.
Gracias a las fotos de nuestro amigo y socio Carlos López, podemos ver el estado actual del chorro, y que pasamos a describir:
.
Llegamos al lugar de la Fuente, zona desgarbada y dejada de la mano de dios, salvo una pequeña plantación de pinos a mano derecha que parece se hizo con cierto atino, nos encontramos de frente la placa conmemorativa de la reinauguración de la fuente, lo que ocurrió un 10 de febrero de 2018 en presencia del alcalde de nuestra localidad, D. Román Rodríguez de Castro, y tras una marcha por el pinar de los valles organizada por el Ateneo, con final en la Fuente Juana y a la que dedicamos varios artículos (marcha por el pinar y resumen fotográfico).
Nos asomamos a la zona de la fuente. Al final de las escaleras se encuentra la misma, encofrada entre hormigon tras una
intervención de toma de aguas de la zona, que no dejó a la Fuente muy bien parada.
En el margen izquierdo de la bajada, logramos agarraran a la tierra unas cuantas plantas de romero, y otras fueron probablemente «agarradas». Tocando el final del otoño, el verde de la zona está en todo su apogeo, renovándose los ramajes de los arbustos de todo alrededor, que fueron tan cuidadósamente rebanados en las diferentes intervenciones realizadas para el «destape».
Nos asomamos al chorro de la fuente, quien se sitúa dentro de un cubo con un aliviadero dirección al río Duero. El chorro sale con fuerza dadas las últimas lluvias de este otoño, las cuales habrán llenado la capa freática del subsuelo.
Trabajo dió la limpieza de este brocal y desagüe, pues era tal la cantidad de maleza y cienagas almacenadas durante años, hasta las intervenciones para esta recuperación.
A la derecha, la salida de la Fuente al Duero, con un nuevo aliviadero construido por el Ateneo y sus compañeros, por el que pasa el agua clara y cristalina salida de la tierra, con un pequeño salto final en la ribera.
Vemos unos metros de zarzas y piedras centenarias, donde se pierde el agua de Fuente Juana.