Inicio/Reportajes

El grupo Scout de Laguna

Carta al Grupo Scout Laguna 

Recuerdo bien aquel octubre cuando siendo una niña me llevaron un sábado por la tarde al antiguo colegio del Cascajo. ¡¡Qué locura!! ¿Cómo iba a ir un sábado al cole si sólo abren de lunes a viernes? Cuánto más fue la sorpresa cuando descubrí que allí no había libros en las aulas pero sí muchos niños jugando.

No sé si fueron los juegos, las canciones, las noches de campamento, los amigos, las aventuras, los secretos, las veladas, los rastreos, las manualidades, los proyectos… pero allí he seguido yendo cada sábado de cuatro y media a seis y media toda la primaria, secundaria, bachillerato e incluso la universidad.

Y sólo con el tiempo he llegado a comprender qué buena fue la decisión de mis padres de apuntarme aquel día al Grupo Scout Laguna. Porque mientras yo sólo pensaba en divertirme, en realidad lo que hacía era aprender. Aprender a ser mejor persona, a ser responsable, a cuidar de la naturaleza, a ser sana,  a trabajar con los demás, a ser más creativa, a no rendirme, a encajar la derrota, a tomar mis propias decisiones, a valorar el esfuerzo, a comprender otras realidades y a mí misma, a empatizar con los demás.

Si tuviera que resumir hoy con alguna palabra qué he sentido todos estos años en el Grupo Scout Laguna, diría felicidad. Y es quizás por eso que ahora doy todo mi esfuerzo como voluntaria en tratar de enseñar a cada uno de nuestros niños, niñas y jóvenes scouts todo lo que yo he aprendido.

Nuestra asociación tiene 22 años en Laguna de Duero, y nos definimos como una ONG actual, crítica, abierta, democrática, cívica, plural (teniendo cabida todas las confesiones religiosas y posturas espirituales de carácter personal), activa, solidaria y coeducativa. Por ella han pasado muchas personas, pero siempre con el objetivo presente de educar en un espíritu que busca constantemente el crecimiento personal, fomentando el servicio desinteresado a los demás y el trabajo en la búsqueda de una sociedad mejor.

El movimiento scout

El Movimiento Scout, fundado en el año 1907 por Baden Powell en Inglaterra, es una organización que se basa en un proyecto educativo dirigido a niños y jóvenes con el objetivo de promover su educación integral y su implicación social. El Escultismo, que es el nombre que recibe el método educativo scout, trabaja con y para la infancia y la juventud con la ilusión de construir un mundo mejor a través del liderazgo entre iguales.

El Movimiento Scout existe en 162 países, lo que suponen más de 40 millones de personas de diferentes culturas, lenguas y religiones trabajando por construir un mundo mejor. Todo ello gracias a cerca de 7 millones de adultos voluntarios que apoyan las actividades que desarrollan los grupos scouts.

La Organización Mundial del Movimiento Scout (OMMS) es una organización independiente, sin fines de lucro y no partidista, la cual sirve al Movimiento Scout. Su finalidad es promover la unidad y el entendimiento de los principios y propósitos del Movimiento Scout, facilitando al mismo tiempo la expansión y el desarrollo del mismo.

Los principales símbolos que identifican los scouts en todo el mundo son: la pañoleta al cuello, cuyos colores son diferentes en cada grupo scout y la flor de lis, con dos estrellas de cinco puntas a sus lados y el color morado de fondo de la bandera.

En España, el movimiento tal y como lo conocemos ahora se desarrolla en democracia, ya que durante la dictadura franquista los grupos scouts que habían surgido durante la II República y la dictadura de Primo de Rivera operaban en la clandestinidad o de forma abierta según los dogmas establecidos por el régimen.

Actualmente en España existen varias asociaciones de scouts y en Castilla y León se desarrollan dos movimientos fundamentalmente de carácter nacional: El Movimiento Scout Católico (MSC) y la asociación Scouts de España (ASDE).  ASDE es una de las mayores ONG de voluntariado juvenil de España. Cuenta con más de 30.000 socios y socias. Se divide en 17 Organizaciones Federadas en representación de 15 Comunidades Autónomas y las dos Ciudades Autónomas.

ASDE Exploradores de Castilla y León agrupa 15 grupos scout distribuidos en las provincias de Valladolid, Salamanca, Burgos, Palencia, Soria y Ávila. Todos los grupos scouts de Castilla y León son dirigidos por adultos (jóvenes en su mayoría) voluntarios que trabajan por contribuir a la educación de niños, niñas y otros jóvenes a través de un sistema de valores basado en educar en la libertad, la justicia, la solidaridad y la responsabilidad personal y comunitaria.

Los principales objetivos de la asociación son: educar en el respeto y la cooperación de forma lúdica, promoviendo aquellos valores espirituales que ayuden a superar el individualismo y el materialismo, tratando de despertar en los asociados el espíritu crítico y participativo que les permita analizar las diferentes opciones e ideologías que la sociedad presenta para posteriormente elegir individualmente una opción de vida e impulsar la comprensión, el desarrollo en sociedad y servicio desinteresado hacia los demás.

A diferencia de otros países, en España el movimiento scout es mixto. ASDE es una organización sin ánimo de lucro,  apartidista, no vinculada a ninguna institución religiosa cuyos participantes puede ser socios a partir de los 7 años.

Los pilares del escultismo en ASDE se basan en el trabajo en pequeños grupos de forma progresiva y atrayente (por medio de actividades lúdicas), la asunción paulatina de responsabilidades para con uno mismo y la sociedad por medio de La Promesa, una formación autogestionada en la que se aprende haciendo y cada participante es protagonista de sus actividades y, por último, el contacto directo y continuo con la naturaleza.

El movimiento scout es una propuesta educativa divertida y actualizada que aborda los retos que tenemos como sociedad.

El movimiento scout en Laguna de Duero: Grupo Scout Laguna 589

Los scouts llegaron a Laguna de Duero en 1997, cuando se fundó el primero, y hasta el momento, único grupo scout del pueblo. El Grupo Scout Laguna 589.

Actualmente en el grupo somos aproximadamente 90 personas asociadas, de las cuales 16 son adultos voluntarios con edades comprendidas entre los 21 hasta los 28 años (aunque existen personas no asociadas que nos ayudan, sobre todo en temas logísticos y administrativos de hasta de 60 años).  El resto son niños, niñas y jóvenes de entre 7 y 20 años que participan activamente en las diferentes propuestas formativas.

El Grupo Scout Laguna 589 pertenece a ASDE Exploradores de Castilla y León y sigue la metodología del Escultismo, un tipo de educación no formal basada en el aprendizaje mediante el juego y el contacto con la naturaleza.

La Ronda Solar (es decir, el «curso» o periodo en el que trabajamos) suele comenzar a mediados de Octubre y dura hasta Junio. Nos reunimos todos los sábados de 16:30h a 18:30h en el Centro Cívico el Cascajo (C/ San Juan de la Cruz Nº1, en Laguna de Duero).

Nos dividimos por edades en secciones: Castores (6-8 años), Lobatos (8-11 años), Tropa (11-14 años), Escultas (14-17) y Rovers (17-20).

Cada sección trabaja de una forma diferente dependiendo de su edad, haciendo diversas actividades: talleres, juegos, gymkanas, debates, rol playing, videofórum, canciones, propuestas artísticas, experimentos, acampadas (de fin de semana), excursiones culturales o al medio natural, y actividades con niños y niñas de su misma sección de otros lugares de Castilla y León.

También se realizan 3 campamentos: el campamento de Navidad, de Semana Santa y de verano. A estos asiste todo el grupo junto y suelen tener una duración de 4, 5 y 15 días respectivamente. Los dos primeros se realizan en albergues, y el de verano en el medio natural con tiendas de campaña.

El órgano democrático que decide en el grupo scout es la asamblea de grupo, formada por los voluntarios y padres y madres de los asociados. Se convoca dos veces al año: a principio de la ronda y al final.

En el grupo scout Laguna hay asociados de diferentes pueblos de la zona: Aldeamayor, Cabezón, Boecillo, Valladolid… es decir, no es exclusivo para gente de Laguna de Duero.

Los principales ámbitos educativos en los que trabajamos son: la educación para la salud (actividad física, higiene, prevención de drogodependencia, educación sexual, alimentación saludable, educación vial, concienciación y sensibilización sobre diferentes enfermedades…), el cuidado y respeto a la naturaleza (consumo responsable, ecología, pionerismo, conocimiento del medio natural, sostenibilidad…), la espiritualidad, entendida como el conocimiento de uno mismo, la relación con el entorno y con la sociedad (la expresión de sentimientos, la asertividad, herramientas para la toma de decisiones, la búsqueda de la felicidad, resolución de conflictos, la autoestima, la búsqueda de metas…) y el ámbito social (el compromiso personal, la cooperación al desarrollo,  la buena acción, la coeducación, el respeto a los demás, la empatía, concienciación y sensibilización sobre diferentes realidades sociales).

Los asociados participan de sus actividades proponiéndolas, creándolas y organizándolas con ayuda de los voluntarios responsables de cada sección. Además se realizan proyectos anuales de forma cooperativa cuyos objetivos suelen estar dirigidos a generar un impacto positivo en la sociedad en los diferentes ámbitos que trabajamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s