Tercera ruta de senderismo EN 2022 organizada por Ateneo Sociocultural. En esta ocasión visitaremos un paraje mágico como son Las Médulas, en la zona del Bierzo, provincia de León, y en el entorno de los Montes Aquilanos y el rio Sil. Declaradas Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1997.
.
Un poco de historia de nuestro destino:
Las Médulas son el resultado de las explotaciones para extraer oro, que el imperio Romano realizó en esta zona leonesa. Está considerada la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio Romano. El impresionante trabajo de ingeniería que se realizó modificó considerablemente el entorno natural de la zona, dando como resultado un paisaje de arenas rojizas rodeadas de castaños y robles.
El volumen de tierra que se movió dio lugar a grandes llanuras que sirven de acceso a otras zonas como el lago Carucedo, formado por el taponamiento de un valle con los residuos de la mina, el cual está considerado un importante humedal.
Las Médulas es el legado de Octavio Augusto, ya que él fue el que dirigió la mayor parte de las conquistas del Imperio Romano en la mitad norte de la península. A su vez Plinio el viejo fue el administrador de las minas y el que dejó constancia de que se extraían algo más de 1.5 millones de kilos de oro al año.
El paisaje que aquí se puede contemplar s el resultado de procesar una cantidad ingente de tierra utilizando millones de litros de agua, procedente de los arroyos cercanos, además de la que se captaba en el monte Teleno por la acumulación de nieve a más de 2000 metros. Una vez derretida la nieve, el agua se acumulaba y transportaba por los canales que se construyeron alrededor del Teleno. Llegado el agua al entorno de la mina se embalsaba en la parte superior de la explotación. Posteriormente se liberaba por galerías cuidadosamente oradadas en la montaña, lo que unido a la presión con la que bajaba el agua provocaba el arrastre de las tierras auríferas hasta los lavaderos, donde se procedía a la extracción del preciado metal.
Teniendo en cuenta la cantidad de agua utilizada, la longitud y el número de ramificaciones de sus canales, podemos considerar el sistema hidráulico empleado en las Médulas, como el más espectacular de los conocidos.
Este sistema fue uno de los más eficientes para este tipo de explotación en aquella época.
Nuestra ruta.
Empezaremos visitando el asentamiento metalúrgico de Orellana. Tras la visita continuaremos ascendiendo por la senda de los Conventos, hasta llegar al mirador de Orellana. Continuaremos hacia Campo de Braña, dónde nos desviaremos hacia el pico Placias, por la senda de las Medulillas.
Llegaremos al mirador de Reirigo, con vistas de toda la mina romana. A continuación comenzaremos a descender en busca de la laguna de Eras, para llegar a la fuente tía Biviana, y posteriormente dirigirnos hacia la Cuevona y la encantada, que son bocaminas de desagüe.
Después y a través del Monte Placias llegaremos al final de la ruta, en la pequeña localidad de Médulas.
Se trata de una ruta Lineal de unos 14 kilómetros y con un desnivel aproximado de 360 metros.
Dificultad Media. Duración aproximada: 4 h 30 m.
La salida de la excursión se efectuará en autobús a las 07:30h, desde el Centro de Día en Cañada de la Arboleda, del día 11 de Junio de 2022.
Animamos a Socios y Simpatizantes a adherirse a esta propuesta lúdico-cultural, a iniciativa de nuestro ATENEO S.C. LAGUNA DE DUERO