Conocer Laguna/Cuadernos de historia/Inicio/Laguna y la historia

Cuadernos de historia – Los pueblos prerromanos en Laguna de Duero

Javier Rodríguez y Teodoro San José

La Fragua pretende facilitar a los lectores el conocimiento de la historia de Laguna. Para ello, tendremos en cuenta, entre otros, los escritos realizados por nuestro vecino Teodoro San José, que presta sus servicios como Policía Local del Ayuntamiento, y que, llevado por su inmenso cariño a nuestro municipio, en sus ratos libres ha recopilado, redactado y altamente documentado un docto volumen que contiene la cronología del municipio desde la noche de los tiempos hasta nuestros días y que, según sus propias palabras, desea dar a conocer al vecindario y a todo aquel que tenga inquietud por la Historia y muy concretamente por la de Laguna de Duero.

Teodoro San José en sus ratos libres ha recopilado, redactado y altamente documentado un docto volumen que contiene la cronología del municipio

Para ello La Fragua publicará en sus páginas, a modo de entrevista con Teodoro, resúmenes de los distintos capítulos de la muy interesante y desconocida historia local. Comencemos con los albores de la existencia del hombre en las tierras de Hispania, y por ende en la Ribera del Duero y por estos lares de Laguna de Duero.


 

Pregunta: En la cronología conocida de los asentamientos humanos en la España o Hispania protohistórica, ¿cómo ordenarías a los distintos grupos o tribus desde el aspecto meramente cronológico de sus apariciones sobre el terreno?

Respuesta: En líneas generales la ordenación viene impuesta por lasAgricultura distintas eras, periodos y épocas de la prehistoria. Partiendo de las premisas establecidas, el Paleolítico hace alusión a la edad de piedra y se sitúa hasta 10000 años antes de Cristo; el Neolítico que abarca distintos periodos temporales dependiendo de los lugares estudiados, y se sitúa a partir del año 10000 antes de Cristo (en la península Ibérica se desarrolla entre el 5500 y el 3000 AC). Es en ésta última época en la que los humanos dejan de ser nómadas para convertirse en sedentarios, fijando su residencia en cuevas donde se defendían de la climatología y de las condiciones adversas, siendo este seguramente el motivo por el que tenemos ausencia de yacimientos neolíticos en las tierras del interior peninsular. La alternativa que buscaban era la agricultura y el control de pequeñas especies animales.

En cuanto a la residencia de los asentamientos en lugares al aire libre, comenzó aproximadamente hace más de 10.000 años en Oriente Medio, dándose posteriormente en todos los continentes, en unos casos por difusión y en otros de manera espontánea.

epocas

Entre los asentamientos humanos de la península ibérica debemos, al menos, relacionar los siguientes:

  • Iberos
  • Celtas

En determinadas zonas de la península, al oeste de la Cordillera Central, los dos pueblos anteriores se mezclaron formando la cultura Celtíbera.

Pueblos_prerromanos_DEf

Los pueblos en la península Ibérica Siglos IV a III A.C. Fuente: elaboración propia a partir de información de: * Los pueblos prerromanos de la península Ibérica. Manuel Salinas de Frías. Akal * Desperta Ferro. Arqueología e Historia. La Cultura Ibérica.

Otros pueblos que se asentaron en la península fueron:

  • Fenicios
  • Griegos
  • Cartagineses

P: Dentro de esa clasificación, en la Ribera del Duero y en concreto en Laguna de Duero y su entorno, desde cuándo hay constancia datable y documentada de los primeros asentamientos.

R: Sobre este tema nos ceñiremos a lo que hoy tenemos constatado. Conocemos mediante los últimos yacimientos excavados en nuestro pueblo, que los primeros asentamientos datan del Neolítico.

Los primeros asentamientos en nuestra zona se sitúan temporalmente en el Neolítico.

Resalte2

Para más información hacer click aquí

En el yacimiento denominado “El Tenderín-Las Cubas I”, de época prehistórica, se han exhumado 571 subestructuras que fueron identificadas como silos/fosas y “agujeros de poste”, correspondiendo la mayoría de ellas a silos o antiguos lugares de almacenamiento, donde se recogieron restos arqueológicos, y se descubrió parte de un horno prehistórico en el que se cocieron cerámicas. Otros corresponden a agujeros de poste que delimitan un espacio ovalado de 4,5 metros por 5 metros conformando una cabaña, y otros corresponden a postes para realizar secados de pieles o cercados de ganado.

De entre los abundantes restos encontrados hay abundante cerámica, restos de fauna que ha permitido comprobar que había una cabaña importante de ovejas y cabras, además de diversa caza, habiéndose utilizados algunos huesos posteriormente como agujas o punzones; y por otra parte se ha documentado que efectuaron molienda mediante molinos de mano, y actividades de siega mediante la existencia de dientes de hoz.

Otras piezas encontradas son una punta de flecha realizada en bronce y que corresponde a una cronología campaniforme, a la vez de un fragmento de puñal de lengüeta del mismo periodo. Otra pieza es una especie de imperdible de bronce.

Otro documento son las actas correspondientes a las excavaciones arqueológicas efectuadas por D. Federico Wattenberg, en sus trabajos efectuados para la Diputación Provincial en la zona del Villar, constatando en el pago de Los Alamares sepulturas con lápidas de piedra, restos de vasijas y monedas, en un posible asentamiento romano, con lechos de cenizas envueltas con restos de vasijas.

Otro prestigioso arqueólogo, P. Palol, también en trabajos encargados por la Diputación Provincial, en sus actas menciona que encontró en el río Duero, en la zona de la Fuente Juana, un hacha neolítica fragmentada y muy erosionada por las arenas de la ribera, al igual que menciona “… sepulturas, lápidas y monedas en el pago de Los Alamares, y en Las Quintas “otras sepulturas no identificadas”; así como cenizas envueltas con restos de cerámica de pasta oscura y anaranjada elaborada a torno.

P: Estos primeros asentamientos conocidos ¿Qué origen tenían?, ¿Cómo y dónde vivían? ¿Se conocen sus ubicaciones  y son factibles de localizar en la actualizar?

R: Por los restos hallados sabemos que en principio al menos la superficie del término municipal de Laguna constituyó una zona de paso y caza de los primeros pobladores de la Península Ibérica, para pasar después a constituir una zona de asentamiento de menor entidad, donde comenzaron los incipientes trabajos de agricultura y ganadería, a la vez que aprovechaban los beneficios que aportaba la pesca. La agricultura que practicaban era de secano, principalmente cultivos de cereal. También aprovechaban los frutos del olivo, los frutales silvestres y la vid, hasta la llegada al sector central de la cuenca del Duero del pueblo celta de los Vacceos.

La superficie del término municipal de Laguna constituyó una zona de paso y caza de los primeros pobladores de la península ibérica. Posteriormente, en época neolítica se formaron los primeros asentamientos.

En cuanto a las ubicaciones de los yacimientos escavados dentro de nuestro municipio, detallo en el siguiente gráfico la referencia de los mismos, así como su ubicación y el periodo de pertenencia, recogido en el Inventario Arqueológico de Castilla y León, donde se encuentra toda la documentación de los mismos:

Cronologia_yacimientos

P: ¿Se sabe cómo era su modo de vida, que forma de guarecerse tenían, en definitiva cómo se supone que era su actividad diaria y su supervivencia?

R: El patrón general de estos asentamientos, una vez que se abandonaroncuadro texto1 copiar las cuevas y se establecieron fuera de las mismas, lo constituían lugares en zonas altas como lomas o cerros, que les permitían controlar el entorno, cerca de lugares con agua. Comenzaron a explotar una incipiente agricultura de cereales, añadido a la recolección de frutos silvestres y lo que recogían con la pesca. Se refugiaban en cabañas circulares realizadas con madera y ramajes, iniciándose una pequeña ganadería de ovejas y cabras, a la vez que realizaba una especie de curtido con las pieles que utilizaban para protegerse del tiempo. De igual manera elaboraban cerámicas de modo manual, con las que obtenían los utensilios necesarios para recoger agua y los alimentos diarios. También realizaban la caza de pequeños animales.

P: Sabemos que los Vacceos fueron habitantes de la zona de Laguna de Duero y e su entorno próximo, ¿pero qué origen tenían estas tribus? ¿Y fueron realmente los Vacceos los primeros habitantes de Laguna o les precedieron otras tribus, aunque fuese de forma circunstancial o de paso?

R:  Los Vacceos fueron un pueblo prerromano asentado permanentemente en el sector central de la cuenca del Duero, ocupando una superficie aproximada de 45.000 kilómetros cuadrados: la actual provincia de Valladolid y parte de las de León, Palencia, Burgos, Segovia, Avila y Zamora. Existe la certeza de que poblaron localidades como Cuellar (Calenda), Cauca (Coca), Nivaria (Matapozuelos), Tordesillas, Peñafiel (Pintia), y Arbucala (Toro), teniendo una existencia probada al menos desde el siglo III antes de Cristo. Polibio relata (si bien él no fue testigo directo) la toma por el cartaginés Aníbal en el año 220 antes de Cristo de las ciudades vacceas de Helmántica (Salamanca) y Arbucala (Toro).

Este pueblo está considerado dentro del grupo de los celtas peninsulares y su origen viene de los pueblos centroeuropeos que desarrollaron la cultura de Hallstatt. Practicaban una agricultura de tipo colectivista y ganadería trashumante y ejercían el comercio de sus excedentes por medio del trueque con otros pueblos.

En aquella época la comarca ya era definida por las crónicas como una región libre y descubierta” y un “país abierto de trigales y tierra desarbolada”, dependiendo el resto de los pueblos peninsulares de ellos para aprovisionarse de cereales, siendo esta dependencia tan fuerte que Escipión Emiliano, cuando sitió Numancia entre los años 134 y 133 antes de Cristo, saqueó las cosechas de los vacceos para impedir su aprovisionamiento, pues eran los vacceos, quienes según Apiano, suministraban grano a los numantinos.

Respecto al sistema colectivista agrario, Diodoro de Sicilia describe: “el más avanzado de entre los pueblos Celtíberos, es el Vacceo, pues cada uno, distribuye la tierra arable a los labradores, y poniendo en común sus frutos, reparten a cada uno su parte, y a los labradores que se apropiaban de alguna parte de ellos mismos, le daban muerte como castigo”.

Los vacceos fueron un pueblo prerromano asentado permanentemente en el sector central de la cuenca del Duero

Pueblos_prerromanos_Vacceos_DEf_

Territorio de los Vacceos

 

P: Los Vacceos una vez asentados en nuestro entorno geográfico, ¿se tiene datación o alguna constancia de sus costumbres, eran cazadores-recolectores, agricultores?

R: Los Vacceos, tras mezclarse posteriormente con grupos asentados en la zona desde la época paleolítica y mesolítica no pertenecientes a la cultura ibérica, fueron posteriormente influenciados por la difusión principalmente a través del comercio por las culturas fenicias y griegas, sobre todo desde el siglo VIII antes de Cristo, contemplándose una transformación gradual de su modo de vida y costumbres, como lo demuestra el hecho del cambio de las chozas a edificaciones de barro con paredes revestidas de barro y techumbres de tejas, en vez de las iniciales de maderas y ramas; y en cuanto a la cerámica podemos observar que sufrieron un avance gradual, al pasar de la elaboración manual a la torneta y posteriormente al torno, rematando la obra en la cocción de los utensilios en hornos y posteriormente los realizados a molde.

En cuanto a la ganadería evolucionaron de las ovejas y cabras a animales como el caballo, utilizado para la caza y la guerra; y los bovinos como las vacas y el buey, tan necesario para los trabajos agrícolas. Otro detalle evolutivo lo constituyen los restos de animales de caza, pasando de los pequeños tamaños, como conejo y aves, a cérvidos y especies menores como el jabalí. Además de lo anterior se han hallado restos constructivos, tanto tejas como adobes, que nos demuestran como las estructuras habitacionales que realizaron en el lugar, eran similares a las que se pueden encontrar en algunos pueblos de Castilla y León, basadas en el uso de adobe para la construcción de paredes y las tejas de barro cocido para la techumbre.

De igual forma por los restos hallados en los yacimientos vemos que evolucionaron al igual que los pueblos o colonias del mediterráneo durante las edades de los metales (Bronce y Hierro), a través del contacto por los intercambios comerciales, teniendo constancia que existía una relación fluida con ellos.

P: ¿Existe algún vestigio o alguna prueba de si desarrollaron, en sus inicios, algún tipo de industria, entendiendo por ello la fabricación de herramientas o utensilios de piedra, vasijas o posteriormente si llegaron a desarrollar la industria de los metales?

R: Los abundantes materiales arqueológicos recogidos en los yacimientos de Laguna, abundante cerámica decorada encontrada junto con los restos de piezas realizadas a mano, nos permite conocer los periodos cronológicos de los asentamientos, que se efectuaron desde el Neolítico hasta época tardorromana y Altoimperial, pasando por el Bronce, Hierro y Plenomedieval.

La gran cantidad de restos de fauna encontrados ha permitido comprobar que en el lugar había una importante cabaña de ovejas y cabras, además de diversa caza, junto con huesos pertenecientes a bóvidos, lo que indica un tipo de ganadería más avanzado; no significando con ello el desuso de la ganadería lanar, sino un aumento de animales en su cabaña ganadera. Otra comprobación importante es la utilización inicial de algunos restos de huesos empleados como agujas o punzones, habiéndose documentado también la molienda mediante molinos de mano e identificando actividades de siega gracias a la presencia de dientes de hoz entre los restos.

También en lo que respecta al metal se han encontrado diferencias desde el bronce y el hierro, con las escasas piezas halladas, demostrando con ello que el material era reciclado cuando perdía su función original.

P: Con ésta aproximación  a los primeros pobladores de Laguna y sus entornos ya hemos conocido nuestros orígenes en la noche de los tiempos. Pero la historia no para y de forma paralela, en otros lugares, de esa lista que nos has aportado de pobladores Hispanos, ¿hubo algún otro pueblo que tuviera relación con nuestros ancestros?  ¿De qué forma pudieron influir en los Vacceos? ¿En su forma de vivir y desarrollarse?, ya que los distintos pueblos convivieron en el tiempo unos con otros, ¿tenían contactos culturales o humanos que facilitasen el trasiego de conocimientos que mejorasen las distintas sociedades? Resumiendo los Fenicios, Griegos, Cartagineses etc. ¿influyeron y en qué grado  en la vida de los antiguos “laguneros”?

R: Todo lo que tiene relación con los orígenes de nuestro pueblo, debemos buscarlo en la propia HISTORIA de la humanidad, y para poder entenderla bien debemos tener claro y situar cronológicamente los distintos pueblos y culturas que han tenido relación con los primitivos pueblos de la península ibérica, por lo que para ello, hay que relacionar cronológicamente cada uno de ellos.

Si partimos de la base de que los Íberos fueron los diferentes pueblos que evolucionaron desde diferentes culturas precedentes hacia una serie de estructuras proto-estatales, ayudados en dicha evolución por la influencia de Fenicios, en primer lugar, y luego de Griegos y Cartagineses, que trajeron consigo elementos que ayudaron a diferenciar internamente a los diversos grupos sociales; comprobaremos que el área de cultura predominantemente ibérica abarcaba todo el litoral mediterráneo, incluyendo parte del valle del Ebro; y todos ellos asimilaron influencias fenicias y posteriormente griegas, a través de los contactos con las colonias que fueron estableciendo en zonas estratégicas de la costa mediterránea y el sur atlántico peninsular.

Por otra parte, el occidente, norte y centro peninsular pertenecía a una cultura no ibérica, de pueblos asentados en época paleolítica y mesolítica, desde el siglo VIII antes de Cristo, a los que se añadieron grandes contingentes de inmigrantes celtas que, paulatinamente, se asentaron en la meseta y en las zonas costeras atlánticas; y que igualmente se vieron influenciados por las culturas fenicia y griega indirectamente, al relacionarse con el resto de pueblos íberos. Estos pueblos se organizaban en tribus y se abastecían entre ellos, eran poco comerciantes y se dedicaban, sobre todo, a la ganadería y un poco el cultivo de cereales.

De todos ellos nació la denominada cultura celtíbera, que hizo suya la cultura ibérica incluso adoptando de ellos hasta la escritura, y perduró en el tiempo hasta la caída de Numancia en el año 133 antes de Cristo, al pasar el territorio a formar parte de la provincia romana de Hispania Citerior.

P: Para terminar ésta primera conversación, querríamos que nos dijeses que conocimientos nos ha legado el análisis de los yacimientos estudiados y si en Laguna se conserva algún yacimiento que sirva de documento real y sea muestra del paso de nuestros antiguos pobladores.

R:  Del estudio de los yacimientos se desprenden elementos propios de la cultura vaccea junto con restos de culturas anteriores, dándonos evidencias de poblamiento entre el Neolítico hasta la II edad del Hierro, y época medieval, demostrando con ello la evolución de su civilización y el patrón de vida o costumbres. En cuanto al comercio , recientemente parece probada la existencia de una vía terrestre para el comercio del estaño en la época del apogeo de los Tartessos, coincidiendo dicha vía, con el trazado que posteriormente ocuparía la Vía de la Plata. Lo que demuestra que el tránsito durante siglos por esta vía puso en contacto a los pueblos del interior con los más evolucionados del sur de España.

En el día de hoy, sabemos que los asentamientos prehistóricos descubiertos más cercanos a éste de Laguna de Duero, se encuentran ubicados en Tudela de Duero (Tera), Nivaria (Matapozuelos), Simancas (Septimanca), o Pintia (Peñafiel), resaltando el dato curioso de que alrededor de nuestro término municipal ha existido desde tiempos ancestrales diferentes cerámicas donde se trabajaba y cocía la arcilla, como La Cistérniga o Portillo, induciéndonos a pensar que esta actividad de los primeros pobladores, se ha ido reciclando o adaptando a las distintas necesidades humanas, teniendo su punto más álgido en la reciente época pasada del ladrillo y construcción. Otro punto que apoyaría esta tesis, lo constituye el hecho de que junto a la ermita del Villar, existió hasta los comienzos del siglo XX, una cerámica de tinajas y artículos de cocina en barro, y que tras cerrar su actividad pasó a ser una destilería de alcohol (Hoy solo existe conservada una gran bodega y una vivienda en el espacio que ocupó al final de la calle Subida de la Ermita).

En lo referente a los yacimientos excavados en nuestro municipio, además del cuadro descrito al principio con su denominación y coordenadas fijadas en el Inventario Arqueológico de Castilla y León, a continuación remito plano del término municipal de Laguna de Duero donde figura marcado junto a su denominación las zonas de actuación:

Zona_actuacion_arqueologica

 

2 pensamientos en “Cuadernos de historia – Los pueblos prerromanos en Laguna de Duero

  1. Pingback: El Bosque Real junto al Abrojo | La Fragua de Laguna de Duero

  2. Pingback: El convento del Abrojo y la capilla | La Fragua de Laguna de Duero

Deja un comentario