Tras unos meses de ausencia, retomamos los resúmenes de los plenos municipales.
Por Mariano Casquero Gangoso.
Por decreto de Alcaldía de 21 de abril de 2016, fue convocado Pleno ordinario para el día 26 de abril de 2016, a las 18 horas.
En primer lugar, se recordó a las víctimas de violencia de genero.
A continuación, comenzando por el punto 1 del orden del día, se sometió a votación la aprobación del acta de la sesión plenaria de 29 de marzo de 20016, resultando aprobada por unanimidad.
Seguidamente se pasó a tratar el segundo punto del día:
2.- Expediente 53.365. Adopción de la bandera municipal, acuerdo que proceda.

Se sometió a votación la forma o diseño de la bandera de Laguna de Duero. Dicho diseño o forma fue aprobado por 19 votos a favor y 2 abstenciones (IU Laguna en marcha Toma la palabra).
En el desarrollo de este punto del orden del día, se sometió a votación la forma o diseño de la bandera de Laguna de Duero. Dicho diseño o forma fue aprobado por 19 votos a favor y 2 abstenciones (IU Laguna en marcha Toma la palabra).
El acuerdo ha sido expuesto a información pública en el BOP núm.108, pág. 5, de 12 de mayo de 2016, con el siguiente tenor literal:
“El Pleno de este Ayuntamiento en sesión ordinaria celebrada el día 26 de abril de 2016, acordó la aprobación de la Bandera Municipal del municipio de Laguna de Duero, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley 1/1998, de 4 de junio de Régimen Local de Castilla y León, y cuya descripción es la siguiente:
Bandera, en paño de color carmesí, con medidas oficiales de tres medios de largo y ancho respectivamente amparando en su centro el escudo heráldico de Laguna de Duero aprobado por Decreto 240/1976, de 23 de enero y publicado en el Boletín Oficial del Estado nº 41 de 17 de febrero de 1976.
El expediente se somete a información pública por el plazo de veinte días a contar desde el día siguiente al de publicación del presente anuncio en este Boletín Oficial.
Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes
Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo.”.
Se dio continuidad al pleno con el siguiente punto del orden del día:
3.- Expediente 58.757. Criterios básicos de actuación ante la sentencia de 27 de febrero de 2014 de la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de CyL con sede en Valladolid, Sección 2ª en el recurso nº 1656/2011, confirmada por sentencia nº 180/2016 de la Sala de lo contencioso administrativo, Sección 5ª del Tribunal Supremo, que anula la orden FOM/892/2011, de 23 de junio, por la que se aprueba definitivamente la revisión del PGOU de Laguna de Duero para su adaptación a la Ley y al Reglamento de Urbanismo de CyL, acuerdo que proceda.
Tras la lectura de la propuesta por parte de la secretaria, abierto el turno de palabra, intervine el concejal del PP, D. Enrique Fernández, para anunciar que su grupo se va a abstener, y pide celeridad en la solución de esta cuestión pues hay gente con procedimientos abiertos que la están esperando.
Sometido a votación el asunto, se aprueba con 14 votos a favor y 7 abstenciones (PP e IU Laguna en marcha Toma la palabra).
Conforme al orden del día se pasó al punto:
4.- Expediente 55.666. Aprobación del Cuarto Plan Municipal de Juventud de Laguna de Duero 2016/19, acuerdo que proceda.

Aprobación del Cuarto Plan Municipal de Juventud de Laguna de Duero. Se aprueba por unanimidad.
Abierto el turno de palabra para debatir la propuesta, tomó la palabra el portavoz de IU Laguna en marcha Toma la palabra, D. Jesús Salamanca. Dijo estar satisfecho en términos generales con la respuesta que se le había dado a las alegaciones presentadas por su grupo y que creía que, de lo que se estaba haciendo, saldría un buen Plan, pero consideraba oportuno hacer una serie de puntualizaciones al respecto de la respuesta citada.
Así, hace alusión al punto tercero de la respuesta, ya que en el mismo sólo se hace alusión a convenios con entidades públicas, señalando que aquí, en el municipio, como entidad pública sólo existe el Ayuntamiento, y que ellos hacían también mención, en sus alegaciones, a convenios con entidades de titularidad privada. Igualmente pregunta si las propuestas que habían presentado en relación con la semana cultural contra la violencia de género, en el caso de ser competencia de otros departamentos, serán remitidas por el órgano ante el que fueron inicialmente presentadas o tendrían que volver a reproducirlas ellos ante dichos departamentos. Y lo mismo pregunta acerca de las propuestas de empleo y vivienda.
Por último, manifiesta que la respuesta que les han dado sobre la igualdad de sexos y el bullying, sin dudar de que dicha respuesta sea efectivamente la que han trasladado los Institutos, le resulta, cuando menos chocante que por los tutores se haya descartado tal asunto por ser contraproducente.
A continuación, toma la palabra la Concejala de Juventud Dª. Mª Estela Crespo, la cual agradece la colaboración a todos los que han participado en la elaboración del Plan, señalando que gracias a tal colaboración se ha conseguido un plan participativo y totalmente transparente. Agradece también, de forma destacada a los miembros del Foro Joven su participación, pues entiende que gracias a la misma se ha conseguido, por una vez, un plan joven.
Seguidamente contesta a las puntualizaciones hechas por el portavoz de IU Laguna en marcha Toma la palabra.
Le dice que con respecto a lo que dicho grupo proponía sobre un convenio también con entidades privadas, que lo están estudiando a ver cómo se podría hacer.
En cuanto al tema de la violencia de género, le contesta que trabajarán procurando la transversalidad.
En cuanto al tema de empleo y vivienda, le dice que dada la limitación presupuestaria de la Concejalía de Juventud no pueden asumir su propuesta, pero pueden trasladárselo a Desarrollo Local, aunque le recomienda que lo presente directamente allí.
En cuanto a la propuesta sobre igualdad de sexos y bullying, fue rechazada por los Institutos porque estaba produciendo el efecto contrario al pretendido, ya que al intentar desarrollarlo lo que producía era que se incrementara la presión sobre la persona que lo estaba padeciendo.
Sometido el asunto de este punto del orden del día a votación se aprueba por unanimidad.
Concluido el punto anterior se dio paso al siguiente:
5.- Expediente 58.811. Aprobación de las actividades anuales de tiempo libre y participación juvenil durante el curso escolar 2016/17: Baile joven, zumba joven y talleres, acuerdo que proceda.
Abierto el turno de palabra, nadie hace uso de ella. Se aprueba sin debate alguno por unanimidad.
Siguiendo el orden del día establecido se dio paso al siguiente punto:
6.- Expediente 59.001. Aprobación de la Memoria de Alcaldía, borrador del programa de fiestas y previsión económica de las Fiestas Patronales de San Pedro Regalado 2016, acuerdo que proceda.

Borrador del programa de fiestas y previsión económica de las Fiestas Patronales de San Pedro Regalado 2016. Se aprueba por 16 votos a favor y 5 en contra (3 de LSSP y 2 de IU Laguna en marcha Toma la palabra).
Se concede turno de palabra, y haciendo uso del mismo intervine el portavoz de IU Laguna en marcha Toma la palabra, para manifestar que no le parece bien tanto gasto en toros y tan poco en las demás actividades de la Fiesta de San Pedro Regalado; señala que ha estado mirando el RC y ha visto que de los 25.000 euros presupuestados para las fiestas se le van a entregar al empresario taurino 20.000, y que, aunque se prevé que se van a recuperar 14.500, va a quedar poco para el resto de cosas.
Hace alusión al cartel de la asociación motera, señalando que al parecer ya se ha quitado el escudo del Ayuntamiento del cartel de la Asociación motera “espíritu Custom”, le pide al equipo de gobierno del Ayuntamiento que no vuelva a suceder y dice que le parece escandaloso que se les haya dado 4.500 euros.
Le sigue en el turno de palabra el portavoz del grupo municipal LSSP, el cual manifiesta que su grupo no está en contra de la totalidad del borrador, pero que sí está en contra de los festejos taurinos, y pide que se retiren las subvenciones por parte del Ayuntamiento a los mismos.
Toma la palabra el Concejal de Desarrollo local y Deportes D. Héctor Alfonso González, agradeciendo, en primer lugar, la participación ciudadana a la hora de elaborar el programa de fiestas de San Pedro Regalado.
A continuación, responde al portavoz de IU Laguna en marcha Toma la palabra, y le dice que, en realidad, con la previsión de recuperar una parte del dinero por entradas y carne, lo que se le va a dar al empresario son unos 5.000 euros.
Con respecto al tema de la Asociación Motera, no quiere entrar en disputas y polémicas, y señala que el evento que han organizado ha conseguido reunir en Laguna la mayor exposición de motos de esa clase que va a haber en Castilla y León.
Sobre el cartel de dicha Asociación le dice que está creado por una mujer, que tiene derechos de autor y que el del año pasado era mucho peor, pero que no quiere entrar en polémicas, considerando que desde la secretaría de comunicación del Ayuntamiento las cosas se han hecho bien al respecto de este tema.
Sometido el tema a votación, se aprueba por 16 votos a favor y 5 en contra (3 de LSSP y 2 de IU Laguna en marcha Toma la palabra).
Enseguida se pasó al punto:
7.- Expediente 59.268. Aprobación de las aulas municipales culturales 2016/17 (pintura, dibujo, estimulación temprana musical, danza clásica española y flamenco), acuerdo que proceda.
Abierto turno de palabra, nadie hace uso del mismo. Se realiza la votación y queda aprobada la propuesta por unanimidad.
Y con respecto al punto:
8.- Asuntos de última hora.

El Alcalde lee la carta que el Ayuntamiento de Laguna de Duero enviará a los trabajadores de Dulciora en apoyo de su lucha.
El Alcalde lee la carta que el Ayuntamiento de Laguna de Duero enviará a los trabajadores de Dulciora en apoyo de la lucha que los mismos están llevando a cabo en aras de que la fábrica no se cierre y poder mantener sus puestos de trabajo.
Por unanimidad de los miembros del pleno se aprobó dar traslado de la misma a dichos trabajadores.
A continuación, el punto:
9.- Mociones que se presentan al amparo delo dispuesto en el art. 97.3 del ROF y art. 75.1 del ROM.
Moción que presenta el Grupo Municipal Laguna Sí Se Puede para la adaptación de espacios públicos al uso compartido por personas y animales de compañía, para la implantación de “parques caninos”.

Moción que presenta el Grupo Municipal Laguna Sí Se Puede para la adaptación de espacios públicos al uso compartido por personas y animales de compañía, para la implantación de “parques caninos”. Se aprueba por 19 votos a favor y 2 abstenciones (IU Laguna en marcha Toma la palabra).
Motiva la Moción presentada D. Jesús Ángel Sáez, portavoz del grupo municipal LSSP, en la necesidad de un espacio de esparcimiento, diversión y punto de encuentro para las mascotas, así como en el beneficio que la creación de un espacio de estas características puede comportar para la limpieza de las calles y otros espacios comunes del municipio, ya que dichas mascotas suelen adquirir el hábito de hacer sus necesidades en dichos recintos.
Con respecto a su ubicación defiende como espacios más adecuados zonas ajardinadas comunes con mucha densidad de población, por lo que sugiere la parcela adyacente a las pistas de tenis del polideportivo municipal, utilizando, de la misma, para este fin unos 1500 metros cuadrados. A tales efectos, pide que los técnicos municipales elaboren un Reglamento de uso para dicho espacio y se incluya, el mismo, en la Ordenanza reguladora de protección y tenencia de animales de compañía.
Plantea el asunto como una prueba piloto.
Le sigue en el turno de palabra la concejala del grupo municipal PP, Dña. María Alonso, que expone que su grupo votará sí a dicha moción porque la anterior corporación ya lo tenía en mente, y ofrece para incluir en la misma una nueva aportación pidiendo que de forma paralela o simultánea a la creación del parque canino se efectúe una campaña informativa de concienciación ciudadana sobre la responsabilidad cívica que exige la tenencia de mascotas y los precisos cuidados que precisan de sus dueños dichas mascotas, pues lo que tienen a su cargo no son peluches ni ladrillos sino seres vivos que necesitan un celoso cuidado; y que, si tal campaña informativa-formativa, no resulta efectiva, se pase a una coercitiva a través de la Policía Municipal para quienes desatiendan sus obligaciones de cuidado y convivencia como propietarios de mascotas.
A continuación D. Jesús Salamanca (IU Laguna en marcha Toma la Palabra) manifiesta que está de acuerdo con la creación de dicho parque canino pero que, tras el debate mantenido en su agrupación sobre el tema de la moción, no están de acuerdo con la ubicación del mismo y por ello en la votación se abstendrán.
Intervine seguidamente el portavoz del grupo municipal IL, que manifiesta estar a favor de la creación del parque porque lo llevaban en su programa, pero que el problema que ve es la ubicación del mismo, sin embargo, como la moción lo que plantea es que se lleve a cabo el estudio técnico y el estudio económico para la viabilidad del mismo, que en esos términos apoyarán la moción.
Señala también, con respecto a la intervención de la concejala del grupo municipal PP, Dña. María Alonso, que como equipo de gobierno recogen dicha aportación y le parece bien, pero pide que se trate de forma diferenciada con respecto a la presentada por el grupo municipal de LSSP, sin perjuicio que tras acuerdo posterior se presente una conjunta en otro pleno.
Toma de nuevo la palabra el portavoz ponente de dicha moción, D. Jesús Sáez (LSSP), para contestar a alguno de los anteriores intervinientes. Señala que han pensado en la ubicación propuesta porque ya estaría medio parque vallado con la valla de las pistas de tenis, aunque les daría igual que se pensara o se propusiera otro lugar, y señala con respecto a las discrepancias manifestadas al respecto de tal ubicación que, por la experiencia en otras ciudades, localizarlo en un lugar alejado es poco práctico porque nadie acudiría, que en la lejanía se convierten es espacios vacíos, y que aunque entiende que a las afueras serían más espaciosos piensa que no se conseguirían los fines perseguidos.
Sometida a votación la moción se aprueba por 19 votos a favor y 2 abstenciones (IU Laguna en marcha Toma la palabra).
Moción que presenta el Portavoz de Izquierda Unida Laguna en marcha Toma la palabra sobre las titulizaciones de las hipotecas y los desahucios que promueven los bancos ejecutando hipotecas que fueron transferidas a fondos de titulización.

Moción que presenta el Portavoz de Izquierda Unida Laguna en marcha Toma la palabra sobre las titulizaciones de las hipotecas y los desahucios que promueven los bancos ejecutando hipotecas que fueron transferidas a fondos de titulización. Sometida la moción a votación, fue aprobada por unanimidad.
Abierto el turno de palabra, D. Jesús Salamanca (IU Laguna en marcha Toma la palabra) sostiene en sus argumentos que la entidad con la que se adquiere el préstamo debería informar a sus clientes de los riesgos que supone el tema este de las Titulizaciones.
A continuación, el portavoz de LSSP, D. Jesús Sáez, dice que apoya la moción porque siempre apoyarán cualquier medida que contribuya a evitar desahucios sin alternativa habitacional.
Siguiendo el turno de palabra, interviene por el grupo municipal IL D. Juan Carlos Rodríguez, manifestando que el equipo de gobierno está muy sensibilizado con este tema, y que apoyarán cualquier iniciativa que defienda los derechos de los consumidores. Igualmente solicita que se traslade toda la información al respecto a todos los grupos para intentar crear un espacio informativo sobre las titulizaciones de las hipotecas en la web del Ayuntamiento en atención a lo que se solicita en el punto 5 de la moción.
También hizo uso de su turno de palabra D. Juan José Tomás Biosca (PSOE) para proponer una modificación en el texto que se pedía se remitiera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, pues entendía que era mejor cambiar el término “Exigir” (a dicha comisión) por el de “demandar” (de dicha comisión), y ello en aras de evitar que dicha petición terminara archivada en algún sitio por culpa de la contundencia de aquel término.
El portavoz de IU acepta el cambio comentando que habría que añadirle a la petición “un poco de por favor”, provocando algunas risas.
Sometida la moción a votación, fue aprobada por unanimidad.
Moción que presenta el Concejal de Ciudadanos sobre la creación de una comisión de análisis de la Sociedad Municipal Prado Boyal.

Moción que presenta el Concejal de Ciudadanos sobre la creación de una comisión de análisis de la Sociedad Municipal Prado Boyal. Sometida a votación la moción, se aprueba por unanimidad.
Defiende la pertinencia de esta moción el Concejal de Ciudadanos, D. Tomás Álvarez, en base a que, una vez aprobado en Pleno extraordinario de 19 de abril de 2016, la adquisición de los bienes de la Sociedad Municipal “El Prado Boyal”, entiende que el Ayuntamiento debe dar explicaciones a los vecinos de Laguna de Duero de cuánto va costar la compra de dicha Sociedad Municipal. Por ello, propone al Pleno que se constituya una comisión para estudiar y analizar las causas que han provocado la situación actual de dicha Sociedad municipal.
Toma la palabra el Alcalde Presidente, D. Román Rodríguez, para manifestar que por la asistencia a dicha Comisión no se cobrará nada y que estaría presidida por el propio Concejal de Ciudadanos.
El concejal de Ciudadanos manifiesta estar de acuerdo con tales términos.
Sometida a votación la moción, se aprueba por unanimidad.
Y para finalizar los asuntos del orden del día de este pleno, se dio paso al turno de Ruegos, preguntas, interpelaciones y comparecencias.
Ciudadanos
En este punto del orden del día, el primero en hacer uso de su turno de palabra es el Concejal de Ciudadanos, D. Tomás Álvarez, para, en primer lugar, solicitar un informe del estado en el que se encuentran la instalaciones e infraestructuras del municipio con el fin de activar actuaciones según las necesidades que se detecten. Y, en segundo lugar, para preguntar por el servicio de Bomberos de Laguna, interesándose, al respecto, por los convenios suscritos con el Ayuntamiento de Valladolid y con la Diputación Provincial, ya que entiende que, dada la población de Laguna, ésta debería tener servicio de Bomberos propio.
Por el equipo de gobierno le responde D. Juan José Tomás Biosca (PSOE) que con respecto a la primera cuestión, dice que la idea que tiene dicho equipo es poner en marcha un plan estratégico de inversión antes de elaborar el nuevo PGOU, confeccionándolo de forma participativa (vecinos, asociaciones, etc.), procurando la conformidad de todos los grupos con el mismo, por lo que cree necesario hacer, para poder elaborar el citado plan estratégico, un estudio del estado de las instalaciones del municipio tal como propone el Concejal de C’s; y que, tomando como base el citado plan estratégico se elaborará el PGOU.
Sobre el segundo tema planteado por el Concejal de C’s sobre el servicio de Bomberos de Laguna, le reconoce que al tener el municipio más de 20.000 habitantes tendría que tener servicio propio de Bomberos, pero que se desestimó tal cosa porque dicho servicio ya lo estaba proporcionando Valladolid. Además, afirma que ya ha tenido conversaciones con el Concejal del Ayuntamiento de Valladolid que se encarga de este tema, así como con el Presidente de la Diputación y que se actuará en función del resultado de esas conversaciones; y que, en todo caso, se llevará al Pleno y se informará a todos los grupos.
En un nuevo turno de intervención el Concejal de C’s le pregunta si dicho servicio está teniendo algún conste para el Ayuntamiento de Laguna, a lo que D. J.J. Tomás Biosca le responde que para quien tiene un coste, mínimo, es para la Diputación pero no para el Ayuntamiento.
IU Laguna en marcha Toma la palabra
A continuación D. Jesús Salamanca, portavoz de IU Laguna en marcha Toma la palabra, pregunta por el estado de los contenedores de basura soterrados, haciendo alusión al incidente ocurrido al manipular los operarios uno de ellos, señalando que le gustaría una solución definitiva al respecto y sugiriendo que, tal vez, la mejor solución sería reemplazarlos por otros nuevos.
A continuación, agradece al Concejal de Urbanismo las respuestas que le ha dado a las preguntas que formuló en el Pleno anterior, pero señala que no ha recibido contestación acerca de la cuestión que planteó sobre el tema del arreglo de la rotonda del Camino de Simancas a la altura de Vistalegre.
También pregunta si pueden quitar unos tubos que hay en el camino de La Arboleda.
Y siguiendo en su turno, pregunta también cuándo se van a sacar las becas de las escuelas infantiles. Solicitando al respecto un resumen de cómo se hizo el año anterior y solicitando un incremento de esta partida en los presupuestos correspondientes.
Además, haciendo mención a una moción aprobada en un pleno anterior, presentada por su grupo municipal, sobre criterios a tener en cuenta por el Ayuntamiento a la hora de contratar con las empresas, muestra su indignación con el hecho de que la primera medida de la empresa a la que se le ha adjudicado la gestión del punto limpio, haya sido bajar el sueldo de la persona empleada en 150 euros al mes.
Concluye su turno manifestando que le llama la atención el hecho de que no se haya programado ninguna actividad en referencia al cuatrocientos aniversario de la muerte de Shakespeare y Cervantes, y dice echar de menos las actividades que se realizaban hace algunos años atrás (lectura de El Quijote, etc.).
El señor Alcalde da la palabra al Concejal de Urbanismo D. Francisco Barbillo, para contestar que le conteste a la 1ª, 2ª y 3ª cuestiones.
Con respecto a la 1ª, señala que se ha localizado una empresa que podría arreglar los contenedores que, al parecer, se deterioran por las vibraciones que al levantarlos ocasiona el exceso de peso que soportan los mismos. Que cuentan con partida presupuestaria para hacerlo, pero que están valorando qué es mejor: si repararlos o mandarlos a la chatarra y sustituirlos por unos nuevos. Y con respecto al incidente que se había dado al manipular uno de ellos, poniendo en peligro la integridad física de los trabajadores que lo estaban haciendo, señala que fue informado del incidente y que al parecer se había roto uno de los manguitos de dicho contenedor por las prisas de los operarios, y que se había detectado que estos no ponen el sistema de seguridad que tienen para bloquearlos cuando se levantan.
Sobre el 2ª tema (rotonda de Vistalegre) dice que se le olvidó.
Y sobre el 3º dice que esos tubos que hay en el camino de La Arboleda no son del Ayuntamiento y que cree que la empresa que hizo la obra del colector por debajo del sector 8 debió dejarlos ahí, pero que no obstante se informaría al respecto.
Toma la palabra el D. Tomás Álvarez, Concejal de C’s en relación al tema del incidente de los contenedores, señalando que debido a su profesión algo sabe de seguridad, y que al respecto debe existir un protocolo que debe ser conocido y cumplido por los trabajadores a la hora de manipular (levantar y bajar) los contenedores y que debería existir algún documento al respecto que lo acreditara. El Concejal de Urbanismo le dice que supone que los trabajadores están informados al respecto, y el Concejal de C’s le replica que no tienen que suponerlo que tienen que estar necesariamente informados, a lo que el Sr. Barbillo contesta diciendo que cada trabajador está informado de los riesgos de su puesto de trabajo.
La cuestión formulada por D. Jesús Salamanca sobre las becas infantiles es contestada por la Concejala de Educación y Participación Ciudadana, Dña. Mª Luisa Cortijo (PSOE) señalando que aparte de que el plazo haya sido en octubre ningún niño ha quedado fuera por motivos económicos y que de las becas que se han ofertado algún dinero se ha quedado sin poder repartir y que el dinero que ha dado una de las empresas en mejoras se ha destinado para pagar a cinco niños todo el año la escolarización en este tipo de educación infantil. Le pide al Sr. Salamanca que le aclare si el incremento que ha solicitado es solo para Escuelas infantiles o para más. El Sr. Salamanca le contesta que están hablando de Escuelas infantiles y que sólo es para ellas. Continuando la Concejala con su respuesta señala que toman nota e intentarán incrementar esa partida, pero, remarca, que no se ha podido emplear todo el dinero disponible a pesar de haberse becado al cien por cien a cinco niños y ninguno ha quedado fuera por motivos económicos.
Con respecto a las actividades del día del libro señala dicha Concejala en su respuesta que este año no se han podido realizar actos al respecto y que para el próximo año se intentará preparar algo que supla el déficit que ha habido este año.
Haciendo uso de la palabra, la Concejala de Cultura, Dña. Lucía Castro, dice que, con respecto al día del libro, se está llevando a cabo un proyecto denominado “ilustra Laguna” que también pretende fomentar la lectura. Señala que no solo hay que localizar esas actividades en el día 23 de abril, sino que se puede hacer en otras fechas como por ejemplo el 2 de abril que es el día de la lectura infantil. Señala también que como es el año cervantino se está pensando en realizar algunas actividades en octubre o en noviembre al respecto no sólo para adultos sino también para infantil y para jóvenes.
Y con respecto al asunto del punto limpio, el Sr. Alcalde le contesta al Concejal de IU Laguna en marcha Toma la palabra que lo hablarán con la empresa y le contestarán por escrito.
El Sr. Salamanca vuelve a tomar la palabra para, en el tema de los contenedores, replicar que si todos son conscientes del estado en el que se encuentran muchos (contenedores) lo de culpar a los trabajadores sobra.
El Sr. Barbillo le contesta que no se trata de culparlos pero que los contenedores cuentan con un mecanismo de seguridad que hay que colocar y que, parece ser, que en este caso no lo hicieron así.
Laguna Sí se Puede
A continuación, toma la palabra el portavoz de LSSP, D. Jesús Sáez, y señala que él también va a entrar en el tema de los contenedores, pues era una cuestión que traía preparada para plantearla y que se le había adelantado el compañero de IU considerando que dicho compañero lo había planteado muy bien. Al respecto señala que la responsable de que el trabajador conozca sus obligaciones en materia de seguridad es siempre de la empresa, pero que no quiere ahondar más en la polémica y que, si bien esta vez no ha ocurrido ninguna desgracia, puede ocurrir, de seguir así, cualquier día, y que para evitar riesgos y menos si se aboca a ellos a otros, lo mejor es dejarlos fuera mientras se da una solución al asunto.
El Sr. Barbillo le responde que esto ha sido una cosa puntual y que no es usual que se rompa un latiguillo de forma completa, que este sistema de contenedores se utiliza en más sitios y que no cree que estén dando problemas.
Interviene de nuevo el Sr. Sáez y dice que también ha pasado en Valladolid, y que cuando ha pasado los dejan fuera, y que, aunque es una información que le ha llegado por terceros y no quisiera equivocarse, cree que deberían dejarse fuera e ir por delante de los acontecimientos previniendo males mayores mientras se verifica el estado y seguridad de dichos contenedores.
Esta vez le contesta el Sr. Alcalde señalándole que habrá que hacer una revisión urgente por parte de los técnicos.
Partido Popular
A continuación, la Concejala del PP, Dña. María Alonso, señala que ha estado en el punto limpio y ha visto que se recogen muchos menos residuos que antes, por lo cual pregunta que a qué se debe, si es porque han cambiado las condiciones del contrato o porque al ser nueva la empresa todavía no se ha puesto al día.
También pregunta sobre la eliminación de las “malas” hierbas de las calles.
El Sr. Barbillo le responde que las condiciones del punto limpio no han cambiado, y que supone que a lo mejor les falta algún contenedor, pero que se interesará al respecto.
En relación con la eliminación de las hierbas de las calles le comenta que van a intentarlo con un sistema que utiliza calor y es totalmente ecológico, y que con la eliminación para esta labor del glifosato la cosa se ha complicado, ya que las alternativas a dicho herbicida que se les han propuesto son mucho peor que el retirado, y que ello genera un problema porque lo del calor sólo pueden utilizarlo en aceras y calles, pero no en parques y solares. Y señala que había visto una información de que el glifosato tenía el mismo efecto cancerígeno que la carne roja y que desde que había perdido la patente parecía que había empezado a considerársele más dañino que antes.
El Sr. Alcalde le informa también a la Concejala del PP que ya se había comenzado con la limpieza de aceras y alcorques.
A continuación, toma la palabra el Concejal del PP, D. Enrique Fernández, para rogar que ya que se está hablando de riesgos laborales que se revisen los protocolos al respecto pues el Ayuntamiento tiene a un peón barrendero en la planta potabilizadora y que, aunque se le había asegurado en la Comisión de urbanismo por el concejal que dicho trabajador tenía la formación suficiente, que se revise si es así, y si la tiene pues perfecto y si no pues que haga todos los cursos necesarios para que el agua llegue en las mejores condiciones y que tenga la formación suficiente; que entiende que era una situación de urgencia, de necesidad, con diferentes bajas.
Seguidamente insta al Pleno del Ayuntamiento que en la próxima sesión ordinaria se retire del acuerdo del pleno de 30 de junio, del año pasado, la observación que decía: “el personal eventual cobrará la dedicación exclusiva, jornada partida catorce pagas” y concretamente el punto “Derecho a la productividad con presencia”; y que como con efecto retroactivo es difícil hacerlo porque ya se ha cobrado, pues que se haga de cara a los próximos años. Que es un ruego que hacen desde su grupo y que si se acepta bien y si no pues insistirán de alguna otra manera.
En primer lugar, empezando por el ruego planteado en la segunda cuestión, le responde D. Juan Carlos Rodríguez, Concejal de RRHH, manifestándole que como bien había dicho, dado que no iban a hacer nada con carácter retroactivo, se haría una propuesta, acordada por todos, en la Comisión negociadora.
El Concejal del PP, Enrique Fernández, replica que le parece muy bien que quiera dilatarlo en el tiempo con el pretexto de llevarlo a la Comisión negociadora, pero que su propuesta es una propuesta del actual equipo de gobierno, y lo aprueba el Pleno sin ir a dicha comisión. Entona “el mea culpa” por haberlo votado en contra en el pleno de junio pasado por otra serie de circunstancias, e insiste, una vez que se han dado cuenta, de que para el próximo pleno se lleve una propuesta de los grupos y se retire lo de pagar un plus por presencia a los cargos eventuales, dado que, entre otras cosas, al no fichar éstos, tal cosa es difícilmente controlable. Y que, si lo quieren pagar, pues que se pague en otro concepto, pero en este, desde luego, cree que no es el más adecuado.
El Concejal de RRHH citado le dice que lo revisarán y le contestarán por escrito.
Toma la palabra el Sr. Alcalde para señalar sobre este asunto que, en la anterior legislatura, durante cuatro años, también había gente que lo cobraba y nadie dijo nada.
Interviene por alusiones de nuevo el Sr. Concejal del PP para afirmar que sí, que lo cobraba el Secretario de prensa, y que mal hecho.
El Sr. Alcalde añade que el Secretario de prensa y el de Gabinete también.
El sr. Fernández dice: que mal hecho, pero… mal de muchos… mal de muchos ya sabes.
A continuación, interviene el Sr. Concejal de Urbanismo, D. Francisco Barbillo, para contestar a la primera cuestión formulada por el Concejal del PP D. Enrique Fernández. Le responde que como ya sabía (dicho Concejal) el operario ya se había formado en la planta potabilizadora para realizar sustituciones que luego no se llevaron a cabo por problemas administrativos, pero que en esta ocasión era una situación de urgencia, y como ese operario tenía esa preparación y era el único con conocimientos para realizar dicho trabajo, se le asignó a él. Le dice también, que está pendiente de que haga todos los cursos que sean pertinentes; y que es una situación transitoria porque el propio trabajador ha comentado que no quiere promocional a ese puesto.
Intervine de nuevo el Concejal del PP, Sr. Fernández, para decirle al Sr. Barbillo que el peón a sustituir de la planta potabilizadora ya había anunciado en el mes de noviembre que le iban a operar, y que desde noviembre hasta quince días antes de ese Pleno no se genera una situación de urgencia, por lo que se le podía haber dado la formación adecuada. Añade que desconocer la situación administrativa señalada por el Sr. Barbillo, el porqué no se podía hacer y luego sí, y que lo que le dice es que para próximas ocasiones y, sobre todo, si se trata de la planta potabilizadora se intente ser rigurosos a la hora de actuar.
El Sr. Alcalde toma la palabra y le dice: “Vamos a ver Enrique yo creo que también lo sabías y por qué no se podía hacer, yo creo que lo sabías perfectamente”.
Finalizados los asuntos del orden del día, se le da la palabra a La Asociación Vecinal La Calle.