Actos de Ateneo Sociocultural de Laguna de Duero/Inicio

Resumen de la Conferencia: Crisis de los refugiados en Europa, por Iratxe García y Paloma Favieres

El día 23 de febrero de 2017 se celebró en La Casa Revilla de Valladolid una charla-coloquio sobre la problemática que suponen los refugiados y las migraciones.

Esta charla se enmarcó en el ciclo de charlas organizadas por Ateneo Socio Cultural de Laguna de Duero y se realizó en esta ocasión en colaboración con el Ateneo de Valladolid.

Efectúo la presentación el Presidente del Ateneo de Valladolid, Celso Almuiña, ejerciendo de moderador Jesús Manuel Hernández, de Ateneo SocioCultural de Laguna de Duero. Las ponentes fueron:

Iratxe García, Eurodiputada por PSOE

Paloma Favieres, Coordinadora jurídica del CEAR (Centro Español de ayuda al refugiado)

img-20170223-wa0008

Detalle de la presentación de la Ponencia

Primero Iratxe se centró en los aspectos de actuación de la UE en el problema, realizó una amplia exposición de la situación, señalando las múltiples dificultades políticas que se presentan en el Parlamento Europeo y en el trabajo que se realiza para sacar adelante las propuestas y buscar soluciones al gran problema que suponen los refugiados y los movimientos migratorios. Por parte de la Comisión Europea se elaboró en 2015 una propuesta, que el Consejo de Europa, en una primera instancia bloqueó, con lo que los trabajos llevan un ritmo lento ante los problemas que se vienen planteando. Se siguen negociando soluciones en aras de que los refugiados tengan sus necesidades básicas cubiertas y de crear una OFICINA que gestione los flujos migratorios.

En segundo lugar participó Paloma Favieres, comentando que el CEAR es una ONG independiente creada en 1979, siendo su misión proteger a las personas demandantes de refugio (Refugiados), velando por el cumplimiento de las responsabilidades en materia de asilo. España se comprometió a recibir 17.000 refugiados y solo se ha cubierto una mínima parte del cupo, únicamente unas 800 personas.

El problema ya no estriba en proporcionar asilo material, sino que esa tarea reporta, también una labor mediadora, social, psicológica, logística , jurídica , etc., y eso solo se consigue con centros que puedan ofrecer ese catálogo de servicios, y en España al estar esa misión en manos de la Autonomías, se dan casos peregrinos de ofrecer centros de acogida o pisos en lugares alejados de los centros que pueden aportar esos servicios, este es un ejemplo de las muchas dificultades que conlleva la resolución del problema, existe pues una “dura pelea” con las instituciones y en ella el CEAR está muy involucrado. Es un problema mal planteado en inicio y peor resuelto.

Posteriormente se abrió un turno de preguntas y un debate.

Desde Ateneo Laguna y Ateneo Valladolid agradecemos a Iratxe y Paloma sus esfuerzos y su contribución a esclarecer al público las causa del problema y las animamos a que perseveren en su encomiable esfuerzo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s