Inicio/Rincón del Alma

Mi mamá me mima…o no

Autora: Montserrat Sanz

Las personas tóxicas son quienes a través de su comportamientos y actitudes causaban unos efectos negativos en los demás

Todos hemos oído hablar de las personas tóxicas. Los psicólogos empezamos a describir a este tipo de personas hace unos años, por aquello de poner nombre, a quienes a través de su comportamientos y actitudes causaban unos efectos negativos en los demás.

Conocer cómo actúan e influyen en nosotros y cómo lidiar con ellos es una tarea de adaptación importante, que se complica cuando esa persona tóxica está en la órbita más cercana: cuando es la propia madre.

En consulta vemos muchos casos de personas que sufren los efectos de su relación con este tipo de personas.

La madre es el primer referente del mundo exterior que tiene el niño, su modelo en la infancia y la que determina en razón del vínculo que establece con los hijos como van a ser las capacidades de estos para relacionarse con los demás. Podemos entender la trascendencia que tiene el contar con uno u otro modelo maternal.

Muchos son los tipos de relaciones materno-filiales, casi podríamos decir que tantas como madres e hijos hay, pero simplificándolo mucho y centrándonos en aquellas madres tóxicas para sus hijos, podemos distinguir:

madre_controladora

  • La madre controladora. Es aquella que entiende la vida de sus vástagos como una prolongación de la suya propia. Desde el momento en que es madre su mundo gira alrededor de los hijos. No hay otro tema de conversación, otros intereses ni otras actividades que no sean las que tienen que ver con los hijos y el objetivo de la madre de que estos hagan y/o consigan aquello que ella no pudo lograr. Controlan lo que los hijos hacen, cómo lo hacen y con quien lo hacen. Les dirigen en todo momento, obviando las necesidades, gustos o intereses de los chic@s porque lo que prima son los propios objetivos de la madre. Generan hijos inseguros, dependientes y anulados personalmente por cuanto lo que prima es el interés de otros(su madre) sobre el suyo propio.

La madre controladora es aquella que entiende la vida de sus hijos como una prolongación de la suya propia y generan hijos inseguros. Su objetivo des que estos hagan y/o consigan aquello que ella no pudo lograr.

  • Encontramos también a las madres víctimas. Aquellas que recuerdan constantemente a los hijos lo mucho que se han sacrificado por ellos y en consecuencia exigen una atención y un cuidado que “compense” esos esfuerzos. Son las típicas madres a las que se oye comentar: “con lo que he hecho por ellos y ahora hacen su vida y no se acuerdan de cuanto me deben”, o “ten hijos para esto…”. Este tipo de madres suelen utilizar el chantaje emocional y la culpabilización de los hijos para conseguir sus objetivos. Las consecuencias para estos son tan nefastas como en el caso anterior: generan persona con tendencia a culparse por todo, con inseguridad, baja autoestima y con altas probabilidades de infelicidad.

Madres víctimas. Aquellas que recuerdan constantemente a los hijos lo mucho que se han sacrificado y suelen utilizar el chantaje emocional. Generan personas con tendencia a culparse por todo

  • Otro de los tipos que yo identifico es el de la madre cuco. El cuco es ese pájaro que pone sus huevos en nido ajeno para que sean otros los que los incuben y saquen adelante. La madre cuco es aquella que tiende a “cargar” la responsabilidad del cuidado y educación de los hijos en vecinas, suegras, madres o amigas, porque está tremendamente atareada y no tiene tiempo para los problemas que conlleva la educación y crianza. No obstante a pesar de esa dejadez, luego gusta de exhibir/presumir de hijos y critica sistemáticamente lo que hacen los que los cuidan porque no se ajustan a sus normas y criterios educativos. Suelen generar grandes conflictos y en los hijos siembran la baja autoestima, la autocritica excesiva y la necesidad de llamar la atención constantemente como un burdo intento de conseguir el afecto y atención que la persona más importante para ellos, les niega de forma sistemática.

La madre cuco tiende a “cargar” la responsabilidad del cuidado y educación de los hijos, y siembran la baja autoestima, y la necesidad de llamar la atención

Habitualmente no se identifican de forma tan específica ya que encontramos características de cada tipo mezcladas en cada caso. Las madres controladoras también echan mano del chantaje emocional como herramienta de control, por ej. No obstante, como forma de clasificación resulta válido.

Ser madre o padre no otorga derecho sobre los hijos.

Ser madre o padre no otorga derecho sobre los hijos. Como dijo alguien (y no fue Saramago) “los hijos son un préstamo que nos hace la vida…”; y como tal préstamo, hay que devolverles mejores, más fuertes, más buenos, más capaces para recorrer su camino. Si todos fuéramos conscientes de ello la tarea de la educación tendría el foco de atención en otro punto y todo fluiría mejor, de forma más natural.

Hay quien tiene hijos para rellenar sus propias carencias (para no estar solo), para querer solucionar sus propios problemas(por ej. los que tienen un hijo en un intento de restaurar la pareja), o para dar respuesta a la presión social que estipula como bueno un tipo de familia y de vida que no tiene el por que ir con nosotros (“todo el mundo preguntaba cuando iba a tener un niño, y decían que si no me decidía se me pasaba “el arroz”). Y de verdad,…¿ creemos que alguno de estos motivos es suficiente para tomar la decisión más importante y trascendental de nuestras vidas?. Cuando uno se embarca en ésta misión, lo hace para siempre.

Siempre se es padre incuso cuando los hijos tienen sus propias familias y vuelan de forma independiente. Para ellos, sus padres siempre serán el refugio al que volver si algo va mal, al que pedir consejo, opinión o un abrazo. Es un contrato “indefinido” por lo que se debe sopesar muy bien si las “condiciones laborales” nos interesan a corto, medio y largo plazo, o no. Nadie está obligado a asumir ésta responsabilidad, pero que los que lo hagan sea porque lo desean de verdad y porque son conscientes de lo que implica para bien y para mal.

Actualmente cada vez vienen más a consulta padres/madres recientes que deseaban tener un niño pero que ahora están asustados y superados con lo que implica. “No dormimos, se pone malo cada dos por tres, ya no podemos salir con los amigos ni a cenar…no se lo que es ira la peluquería…”.

Trabajamos con ellos psicológicamente para establecer expectativas realistas, enseñarles a gestionar los problemas con el bebe y sobre todo a favorecer el establecimiento de un vínculo sano y gratificante para ellos y su niño. Es un trabajo muy positivo, pero seguramente sería mejor plantearse una labor preventiva que de intervención. Es decir preparar a quienes quieren ser padres para saber si es eso lo que realmente desean.

Cundo vamos a coger un volante, nos exigen una serie de conocimientos y de aprendizajes antes de dejarnos conducir. A veces me pregunto si no se requeriría algo similar entre los que quieren ser padres, siendo como es una de las decisiones más importantes de la vida. Y no solo por lo que implica a los padres sino, y más importante, por lo que implica a unos hijos que no han decidido venir, que no tienen poder de decisión, pero sufren las consecuencias de aquella que de forma irresponsable adoptan algunos padres.

4 pensamientos en “Mi mamá me mima…o no

  1. Me ha gustado tu artículo. Estaría bien continuar con este tema de las personas tóxicas, en los distintos entornos de nuestra vida, en el colegio, en las relaciones con la familia, en el trabajo o con los vecinos. Muchas gracuas por tu interesante aportación.

    Me gusta

  2. Pingback: Cuando la especie se suicida | La Fragua de Laguna de Duero

  3. Pingback: El desenfreno navideño | La Fragua de Laguna de Duero

  4. Pingback: La ventana de Internet | La Fragua de Laguna de Duero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s