Agenda sociocultural/Entrevistas/Inicio

Entrevista con los miembros de la Asociación La Calle

El próximo jueves 11 la Asociación Vecinal La Calle celebra una asamblea abierta a los vecinos. Es por ello que hemos mantenido una entrevista con sus miembros, que reproducimos a continuación.

La asamblea es en el aula 13 del Cascajo a las 19 h.

Entradas relacionadas: https://lafraguadelaguna.wordpress.com/2015/06/07/asamblea-vecinal-abierta-asociacion-vecinal-la-calle/

¿Por qué nació La Calle?

La Calle se formó como consecuencia de la aparición del movimiento 15 M, que en Laguna se reunión en la Plaza de Lavaderos, imagen de nuestro logo. El 15 M pasado un mes comenzó a extenderse a través de la comisión de barrios y pueblos, que no tardó en tomar naturaleza de la mano de un grupo de jóvenes estudiantes Laguneros.

6

En primer término, tres miembros de la Asociación. Fotografía: Santiago Bermejo.

Las ilusionantes asambleas del verano y las masivas movilizaciones que removían conciencias, serían el motor de aquella asamblea lagunera y el germen de la futura asociación vecinal. Allí ya se debatía del transporte público, los desahucios, la participación, etc. El final del verano, el duro otoño sin espacio factible de reunión y la negativa a dejarnos participar en los plenos pues no se nos reconocía, nos hizo comprender que sin una naturaleza jurídica no íbamos a llegar muy lejos. Seguíamos indignados con el presente y queríamos luchar por un futuro mejor. Nuestras conciencias habían reaccionado y pronto conocimos la esencia de otro movimiento social más antiguo y también muy coherente y digno: el movimiento vecinal. Era febrero de 2012 y con la naturaleza de entidad jurídica, con Estatutos y CIF, habíamos pasado de “Tomar La Calle “ a ser La Calle, una Asociación Vecinal que nacía ligada a además la Federación de Vecinos Antonio Machado a la que tanto debemos. Habíamos pasado de corear “Lo llaman democracia y no lo es” a intentar con nuestra participación democratizar realmente el sistema, donde la democracia fuera más allá de votar cada 4 años. Por supuesto no abandonaríamos la idea de tomar nuevamente la calle cuando fuera necesario, desde la propia indignación vecinal. Ahora podíamos acceder a los espacios públicos, a interactuar en ellos y a poder participar. La Calle no era ya el inicial 15 M (su última entrada el blog fue el viernes 2 de marzo de 2012), ni una asociación vecinal clásica sino una suma o fusión de ambos movimientos.

3

Miembros de la Asociación La Calle

¿Cuál son los fines de la Asociación Vecinal La Calle?

Lógicamente  el espíritu indignado y la coherencia y estabilidad del movimiento vecinal impulsan el carácter de nuestros fines. Como defensa de los intereses de las vecinas y vecinos, La Calle es una organización vecinal que reivindica un orden económico, social y político justo, democrático y participativo. Nuestro fin esencial es proteger los intereses  generales de vecinos y vecinas en calidad de usuarios y destinatarios finales de la actividad urbanística, cultural, deportiva, educativa, sanitaria, de vivienda, social, económica, de consumo y de participación en asuntos de interés general para la población del municipio.

La participación en asuntos públicos es un medio muchas veces más que un fin en sí mismo, lo que sucede que hasta no lograr esa participación plena, sigue siendo objetivo. Servir de cauce tanto para reivindicaciones como de propuestas con objeto de mejorar la calidad de vida de los vecinos. Defendemos como conquista la participación activa, directa y la convivencia democrática de los vecinos a todos los niveles. Los asuntos de la “polis” no son exclusivo asunto de quien gobierna o representa sino también de los representados. La dejación de funciones como ciudadanos también nos ha llevado a que “no nos representen”, por eso nuestra finalidad es ser activos y reactivos como ciudadanos de la “polis”.

La participación en asuntos públicos es un medio muchas veces más que un fin en sí mismo

Para nosotros es primordial mantener informados a los vecinos de forma directa del estado de la cuestión de los asuntos públicos del municipio, pues la información da pie a que el ciudadano se pueda formar su propia opinión crítica y pueda participar. No sólo se trata de informar sino de formar, por ello nuestra Escuela de Asociaciones, nuestra web y nuestras redes sociales aportan medios para quien quiera emplearlos.

¿Qué habéis aportado a Laguna?

Sobre todo conquistas, pequeñas conquistas que redundan en bien del interés general para la mejora de lo que nos une como vecinos del mismo municipio. Conciencia de lucha por los derechos y libertades. Provocamos la reforma del reglamento de participación, pues no se nos permitía ir a los plenos municipales vecinales (que son una especie de sesión parlamentaria pero abierta) a plantear cuestiones vecinales. Ganamos ese derecho a intervenir primero en el Procurador del Común y después proponiendo reformas del reglamento de participación. No se recogieron las esenciales y seguiremos luchando y proponiendo, pero cualquier vecino puede hacer uso de aquello que ganamos a lo largo de 2013. Con ello llevamos las cuestiones directamente al Pleno Municipal que más preocupan: empleo, movilidad, impuestos, participación urbanismo, servicios públicos. Nuestra primera gran aportación fue un proyecto completo de huertos ecológicos urbanos que trasladamos al Ayuntamiento.

En 2013 logramos junto con las fuerza políticas de la oposición y los agentes sociales paralizar la inminente privatización del agua con una gran manifestación trabajada desde la información veraz y el compromiso con los vecinos. Con ello se obtuvo que desde el gobierno municipal no quedara otra alternativa que mantener la gestión pública del agua y los puestos de trabajo asociados. Poco más tarde como vecinos presentamos 17 alegaciones al Reglamento del servicio del agua para eliminar cualquier rastro de intención privatizadora. Logramos con un recurso echar abajo la prohibición que el Ayuntamiento nos hacía para realizar un Mural Conmemorativo de la lucha por el agua pública a cargo de Sierra, mural que hoy ha quedado como patrimonio del municipio.

Ya desde ese mismo año 2013 comenzamos a proponer mejoras en la fiscalidad y en los presupuestos generales que contemplaran las necesidades vecinales. Muchos vecinos en paro y con grandes carencias necesitaban y necesitan exenciones y aplazamientos en los tributos para poder vivir.  Los gastos se habían recortado muy duramente perjudicando a los más vulnerables y los ingresos se cargaban injustamente a los lomos de quien más sufría la crisis para pagar una deuda que no habíamos generado. Repartos injustos de esfuerzos y repartos injustos de bonificaciones a quien más tenía o más contaminaba. Ese mismo año iniciamos la reivindicación por el fin de una injusta Retasa de Basuras con una concentración y con numerosos escritos y peticiones al consistorio de 210 familias a las que facilitamos los escritos. La crisis inmobiliaria había dejado muchos barrios con obras incompletas y sin urbanizar. Los avales de garantía no se ejecutaban y por ello prestamos nuestro compromiso a los vecinos del sector 8 para hacerse valer y que ejecutaran un aval pendiente durante más de 3 años. El mal estado del riego por goteo de la zona que había quedado semi abandonado  hizo que también tomáramos cartas en el asunto. El vertedero ilegal con placas de fibrocemento tras el edificio sin terminar de la Avenida de Madrid, nos puso alerta y coordinadamente con los vecinos de la zona presionamos públicamente para que se retirara, aunque se hizo con pocas medidas de seguridad.

Y llegó la Mesa de Empleo donde también participamos, a la que aportamos una propuesta seria y razonada que hubiera podido crear entre 200 y 500 puestos de trabajo. La Mesa languideció y como apostábamos por el empleo, nos apartamos del espectáculo mediático en que se había convertido la Mesa y participamos en la elaboración de un plan de empleo serio junto con las fuerza políticas de la oposición, los agentes sociales y parados en movimiento.

Dimos un paso en la participación y formamos parte de la Comisión de Festejos Municipales. Comenzamos a intervenir en los Plenos para defender lo que proponíamos a través de las alegaciones y preguntas.

Ya en otoño de 2013 intensificamos nuestra lucha por la fiscalidad justa y por la derogación de la Retasa de Basuras. Nos ninguneaban sistemáticamente en las propuestas pero el debate público se había iniciado en torno a la forma de tributar y en torno a la injusta Retasa y el reparto no equitativo de la tasa de agua. Pusimos también en manos de los vecinos los modelos de reclamación y convocamos la primera concentración de protesta en el mes de Octubre. La Retasa de basura había entrado en el debate público. Luego vendrían nuestros recursos al periodo de cobro y las alegaciones a las ordenanzas fiscales.

2

Movilizaciones en favor de la retirada de la tasa de basura

En 2014 pusimos en manos de la gente una Escuela de Asociaciones gratuita

Continuamos con los debates públicos: Ley Mordaza, Educación, Sanidad, etc. Ya en el 2014 tras una intensa labor de información convocábamos asambleas vecinales para contar a los vecinos la información a la que costaba tanto llegar.  La reclamación de transparencia de las cuentas públicas era un objetivo que debíamos conquistar, a pesar de la reacción de los gestores del Ayuntamiento que modificaron una ordenanza para cobrarnos por tener copias de expedientes que contenían información pública.  Ese mismo año pusimos en manos de la gente una Escuela de Asociaciones gratuita sin ningún apoyo municipal durante 5 meses para formar a colectivos en el uso de nuevas tecnologías y de gestión de documentos y conocimiento de derechos y libertades. Ese mismo año los problemas de nuestro centro de salud agobiaban tanto a los profesionales como a los pacientes y nos unimos a la plataforma en defensa de nuestro centro de Salud formada por partidos, sindicatos y colectivos sociales. Tuvimos que tomar la calle de nuevo para reclamar soluciones y logramos que comenzaran los turnos de tarde. A día de hoy no está todo solucionado y queda por hacer, pero seguro que si nos hubiéramos quedado en casa quejándonos de “lo mal que está todo” no habríamos logrado ni lo más mínimo. Llego el verano y con ello una nueva ordenanza para organizar la recogida de basuras, a la que presentamos muchas propuestas de mejoras y algunas se aceptaron.

7

Concentración por el Centro de Salud Fotografía: Santiago Bermejo

Con el verano llegó la enésima subida del transporte privado de concesión pública. ¡Nos habían vuelto a subir el autobús! …Con la que estaba cayendo. Propusimos en la semana de la movilidad unas medidas para reducir el impacto de la subida. Recuperamos el trabajo que hicimos en 2012 sobre los beneficios del área metropolitana y en octubre volvimos a tomar la calle junto con los vecinos, para reclamar un transporte público digno y asequible. Y como no había manera de que tomaran en serio la fiscalidad justa desde el Ayuntamiento, volvimos a proponer mejoras en las ordenanzas fiscales y  informar a los vecinos de nuestras propuestas. En noviembre salimos a la Calle en  manifestación para reclamar una fiscalidad justa y el fin de la Retasa de basuras.

1

Manifestación en favor del transporte público

En el 2015 impulsamos el nacimiento de la Mesa del Transporte Público Digno y Asequible, a la que se sumaron todas las fuerzas políticas y algunos colectivos, salvo el PP. Nuestro objetivo era y es ambicioso: la formación de un Sistema Metropolitano de Transporte que comunique con Valladolid y otros municipios y precios asequibles para los usuarios habituales y los colectivos desfavorecidos. Hoy el presupuesto municipal ya contempla una partida para bonificar el precio. Sin duda otra pequeña conquista. Las pantallas acústicas para los vecinos que viven al lado de la autovía son necesarias. Hicimos de puente para trasladarlo y comienzan las mediciones.

Y llegó mayo y convencidos de que el vecino debía y podía participar para que nos contaran sus propuestas y debatieran, quienes se presentaban a las elecciones municipales…. Organizamos el debate electoral durante la campaña con mucha ilusión y 45 Euros. Un debate inédito pues  7 vecinos podían preguntar directamente y sobre sus preguntas los candidatos debatir y proponer.

¿Por qué la gente debe asociarse?

La unión te da fuerza y el coraje para cambiar aquello que no es justo

Tan sencillo como que la unión te da fuerza y el coraje para cambiar aquello que no es justo. Desde una labor voluntaria de nuestro tiempo diario cuando nos reunimos en una asociación, podemos hacer mucho para que las cosas mejoren y para que aquellas que están bien no desaparezcan. Y todo desde la libertad e independencia de poderes públicos, organizaciones políticas o grupos de presión ideológicos o religiosos. A muchos les ha sorprendido no encontrarnos en ninguna candidatura política, a quien nos conoce no. Sin subvenciones se pueden hacer cosas también pero son necesarios espacios públicos. Cuando la gente se asocia empieza a pensar no que “me pueden aportar”, sino que “puedo yo aportar” para mejorar mi entorno. La gente cuando se asocia ve que con su participación está mejorando su presente y su futuro en su municipio. Vamos despacio porque vamos lejos y con paso firme. El movimiento vecinal, es eso movimiento… se hace camino al andar. Escribimos nuestro propio futuro, no esperamos sentados a que nos lo dicten.

¿Qué le pediríais al nuevo alcalde?

Al nuevo alcalde le pediríamos diálogo

Sobre todo diálogo, pero diálogo de verdad. Estos años han sido de constante ninguneo y hostigamiento, para emplear toda la  fuerza institucional para limitar nuestra participación. Le pediríamos dedicación: Ser Alcalde no es ser un profesional del cargo público encerrado tras los muros de la burocracia con un estupendo salario. Hace falta humildad, dedicación, cercanía, accesibilidad y transparencia en todos los asuntos.  También un poquito de consideración, no queremos un monumento simplemente un local como sede donde poder guardar nuestra documentación y poder atender a los vecinos como merecen. Le pediríamos que fuera Alcalde de todos los vecinos. No es una frase hecha, aunque este tan manida, sino gobernar para los que lo votaron y para los que no. Le pediríamos apoyo  para nuestras pequeñas aportaciones: Escuela de Asociaciones, debates, asambleas, Mesa del Transporte, alegaciones, propuestas, etc. En el servicio de agua eliminar tal como está la Tasa de saneamiento y alcantarillado o en su defecto, incluir los coeficientes 2011 por bloques como en el consumo de agua, aplicándolo también coeficientes en depuración. Necesitamos un plan serio de sustitución de tuberías de fibrocemento antes de que sea tarde. En las ordenanzas  reconsiderar nuestras alegaciones y, hacer cumplir las Ordenanzas o eliminarlas como en el caso de terrazas. Le pedimos que elimine la Retasa de Basuras y que haga gestiones oportunas para que quien corresponda,  devuelva a Laguna los beneficios producidos por el reciclado de papel, plástico, vidrios, etc (el Ayuntamiento de Valladolid, recibe 1,5 millones de Euros al año y Laguna recicla mucho). En la limpieza y basuras crear campañas para concienciar a los vecinos sobre la necesidad de mantener limpias calles, plazas y parques del municipio. Las  calles no pueden ser vertederos y Los Valles debe mantenerse limpio y protegido. Hay que repoblar parques y jardines, restaurando lo que ha sido objeto de destrucción o abandono. En las vías, adaptar resaltos  a normativas con medidas comunes. Necesitamos mejores calzadas entre Laguna y Valladolid a través de las Arcas Reales y que los carriles bicis si se conectan con Valladolid sean seguros. Necesitamos comunicar la carretera Segovia con Laguna a través del camino del Portillejo (una rotonda evitaría desplazamientos hasta Renault). Son muchas seguro que alguna más hay.

Un pensamiento en “Entrevista con los miembros de la Asociación La Calle

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s