Inicio/Luis Miguel Pérez/Opinión

Un mal perder

Luis Miguel Pérez de Asociación de Vecinos La Calle

El PP de Laguna ha perdido su preciada Alcaldía, como ha sucedido en muchos otros municipios, fruto del mapa dibujado en las nuevas corporaciones tras los comicios locales del 24 de mayo. El ya ex – Alcalde se despachaba en la sesión de investidura en tono abruptolos perdedores de estas elecciones municipales se han unido cegados solo por la idea de aniquilar al Partido Popular sin mirar ni siquiera cuales eran sus programas electorales”. “Aniquilar al Partido Popular de los gobiernos ganados en las urnas con los votos de los ciudadanos”. ¿Hasta qué punto tiene base tal sentencia o en realidad revela un deseo de patrimonializar el poder acumulado, revelando un mal perder?

articulo_01

“¿Hasta qué punto tiene base tal sentencia o en realidad revela… un mal perder?»

El PP de Luis Minguela y de Enrique Fernández en estas elecciones ha obtenido 2.540 votos. Ha sido la fuerza  que más votos tiene en solitario y que más ha bajado respecto al 2011, perdiendo 1.219 votos y pasando  del 33, 9% en el reparto de 2011 al 22,2 % en el 2015. Desde luego muy lejos como otras formaciones de los 5.737 abstencionistas. Sin embargo, cuando las otras fuerzas deciden poner a sumar sus votos y concejales, los que según el PP son “perdedores” se convierten en mayorías de pacto. Tanto es así que la suma de tres fuerzas suman 7.213 votos y eso es una mayoría cementada en un conjunto de minorías con representatividad para arrebatar el mando del Consistorio. Y esto no es una perversión del sistema, simplemente un mecanismo más del mismo sistema democrático que les parece perfecto cuando les otorga mayorías a los dirigentes populares. Han perdido en las urnas porque han bajado claramente su apoyo electoral.  Algo que les es difícil de comprender y digerir a ambos dirigentes populares.

articulo_0

Interpreta el PP de Luis Minguela y de Enrique Fernández un “deseo ciego de las otras fuerzas por aniquilar a su partido sin tomar como base programas”. Una interpretación que apela a las tripas de sus votantes y que esconde una subliminal violencia en la reacción. Pactar no es aniquilar, simplemente llegar a acuerdos para gobernar ¿No es para eso para lo que se presentan los partidos a las elecciones? Si el reparto de votos permite pactos, ¿no parece violento hablar de aniquilación? Poco recuerdan los resultados de 2007 donde obtuvieron 2.989 votos,  1.005 votos por detrás del primero (PSOE), que por cierto no gobernó frente a otro pacto. ¿Entonces no eran también los perdedores de esas elecciones municipales? ¿Entonces si entendían los ciudadanos que el pacto daba la Alcaldía  a la tercera fuerza frente a la primera fuerza y ahora no lo entienden? Las urnas no aniquilan, sencillamente sentencian a través de la voluntad de los votantes. Lo doloroso para ellos y que no asumen, es que la pluralidad que ha escogido la voluntad popular, ha preferido no contar con ellos para formar gobierno, donde pesan programas y responsabilidades compartidas o con apoyos.

Pactar no es aniquilar, simplemente llegar a acuerdos»

Las reacciones de la cúpula popular revelan un mal perder, que podían haber solventado con declaraciones más elegantes del ex – Alcalde para salir del trance. De las del tipo dar gracias a sus votantes y a los laguneros y laguneras por varias décadas de responsabilidades de gobierno. Quizá felicitar sinceramente a los ganadores y a la oposición que pasa a ser gobierno, lamentar su derrota y así pasar dignamente a la oposición. Sin embargo sus problemas con las matemáticas, más de tripas que de tabla de sumar y multiplicar, es lo que han puesto de manifiesto.  ¿No esconde más bien un deseo que la propia realidad? Convierten su minoría mayoritaria, que no es la mayoría real de los 7.213 votos que deciden unirse, en algo absoluto, y las conclusiones son envenenarse contra el adversario por haber sido desplazado. Todo un ejemplo de deportividad parlamentaria. Sólo que aquí no hay arbitro al que culpar, por que el partido lo sentencio la urna. Y por la urna quien respira es el pueblo.

Sus problemas con las matemáticas, más de tripas que de tabla de sumar»

¿Por qué el PP de Laguna tampoco puede pactar?

Es muy probablemente la consecuencia de su acción de gobierno en los cuatro últimos años. Algo así como la expresión clásica “de aquellos barros vienen estos lodos”. La idea de una legislatura anterior gobernada desde una posición de fuerza, aplicando el rodillo con altas dosis de arrogancia y no pocas expresiones de autoritarismo, puede explicar en parte la situación. Una posición de fuerza que como no parecía necesitar diálogo, prescindía literalmente del mismo, atrofiando la propia capacidad de encuentro con otras formas de pensar, sobre todo las más críticas.

articulo_2

Se repasamos algunos hitos de los años anteriores, veremos como el recurso continuado a la prensa que han tenido para vender imagen y maquillar ciertas cuestiones incómodas, les ha pasado factura. Todo para convertir en absoluto lo relativo e intentar camuflar la realidad según su interés en fabricar una imagen mediática de éxito. Por ejemplo, si se producían problemas de mantenimiento y deterioro debido a la casi nula inversión (las inversiones pasaron de 3 millones a poco más de 200 mil Euros), pretendían “vender” con una reparación inaplazable que estaban comenzando a invertir. Con el intento de privatizar el servicio de agua ocurrió algo similar. Primero mediáticamente intentaron convencer de que privatizar reducía el déficit, aunque luego se demostró que era lo contrario al perder el control  y tener que pagar por el agua propia endeudando más el Municipio. Más tarde no era privatizar sino “externalizar”, un eufemismo de la cesión del control decisorio y financiero municipal que quedó sobradamente probado. Las tarifas supuestamente se mantenían, pero en realidad subían exponencialmente reduciendo a la insignificancia la inversión tras cinco años de gestión privada. Entre los ejercicios de supina arrogancia prohibir la realización del Mural de Sierra en honor a la lucha por la gestión pública del agua (hoy patrimonio de Laguna), tumbada por un recurso del movimiento vecinal.

Probablemente la consecuencia de su acción de gobierno en los cuatro últimos años…»

Luego vino la obstaculización a la información, entregando a la oposición los documentos horas antes de Plenos o en la víspera. Algo de lo que se quejaban mucho. Sin embargo no faltaba tiempo para hacer titulares de prensa con medidas estrella que se intentaban justificar como propias. Actitud que según su socio de gobierno “llegaron a tener también con ellos”.

Aquellos avales que esperaban varios años (Sector 8A) en un cajón a ser ejecutados por el Ayuntamiento, tras la quiebra de las constructoras. La presión vecinal los puso en marcha, pero no les faltó ocasión de hacerse “la foto” in situ para intentar convencer de forma esperpéntica que “se iba a finalizar una urbanización” que había quedado  encallada hasta la fecha. El vertedero ilegal con placas de fibrocemento de la zona solo se retiró tras varias denuncias, ocasión que tampoco desperdiciaron para intentar convencer mediáticamente de “una acción responsable y a tiempo”. Y así, no había ocasión en que “no se apretara un tornillo viejo y oxidado” que se desaprovechara para hacerse una noticia de prensa sin contar más que con sí mismos.

articulo_2

Y qué decir de la participación. Crean una mesa de Empleo para liquidarla después con la manida excusa de la “deslealtad” cuando se pusieron encima de la Mesa propuestas serias y un plan de Empleo. O hablar de la Retasa, negada hasta la saciedad y con salidas a prensa para acusar a la A. V. Calle de mentir, tergiversar, engañar desprestigiar, etc. cuando se demostraba su injusticia y manifiesto engaño. Querer negar la palabra al colectivo, hasta que el Procurador del Común los puso en su sitio. Cuando se estaba planteando la protesta social por la urgencia de un Transporte Metropolitano y mejores precios y servicios, lejos de defender sus acciones pretendían culpabilizar a la Asociación vecinal de soflamas, propaganda etc., contradiciendo sus propias palabras de  supuesto apoyo. Algo que ni sus propios votantes comparten. Decían querer acercar posturas pero a la menor ocasión aprovechaban la posición institucional para aislar cualquier crítica y hacer blanco en la Asociación.

Llegó el debate electoral organizado por los vecinos de La Calle y pasó lo mismo: No compareció el cabeza de lista, menospreciando algo tan básico como es tomarse en serio el conectar con la sociedad más allá del “plasma “ o de la nota de prensa a medida.

debate

Y las propuestas de gobierno sin aparente consenso con su socio de gobierno, para salir en solitario con 4 viajes en autobús al hospital asegurados sin haber pasado el trámite oportuno. El discurso de una bajada de impuestos, cuando los tributos subieron en esta legislatura (46,4 % de tasas y 11,58% de impuestos) y de un “equilibrio” de cuentas con deudas que no han disminuido de 3 millones de Euros estos años.

El discurso de una bajada de impuestos, cuando los tributos subieron…»

En fin…. la victoria de los “llamados perdedores” se produce cuando suman entre sí, no compiten. Perdedores que no lo son paradójicamente, cuando los que acceden al bastón de Alcalde son los que lo critican hoy. Lo único  que se ha producido es una minoría mayoritaria que ha decidido embarcarse conjuntamente en una experiencia de gobierno, algo que se ha generado por la propia actitud de los desplazados.

Luis Miguel Pérez de Asociación de Vecinos La Calle

Un pensamiento en “Un mal perder

  1. Pingback: Dos años de la Revista La Fragua | La Fragua de Laguna de Duero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s