El número de personas que trabajan fuera del municipio asciende, aproximadamente, a 6.455. En torno a 1.500 personas estudian fuera del municipio. En total, cerca de 7.955 personas necesitan trasladarse por motivos laborales o formativos.
En la Cistérniga, el porcentaje de trabajadores y de estudiantes que utiliza el transporte público es mayor que en localidades similares (como Arroyo o Laguna).
En el pasado artículo de Laguna en Cifras se describía el número de vehículos en Laguna y su crecimiento en los últimos años. En él se apuntaba que el mayor crecimiento experimentado en Laguna (en cuanto a vehículos) respecto a otros municipios de nuestro entorno podía deberse, entre otras razones, a las mayores necesidades de desplazamiento. En este artículo vamos a profundizar en esto último. Para ello nos valdremos de los datos del Censo de población y viviendas del Instituto Nacional de Estadística (año 2011).
Ver artículo anterior: Laguna en cifras. El Parque móvil.
Con el objeto de poder relativizar los datos, se va a comparar los mismos con cuatro localidades de nuestra provincia:
- La Cistérniga y Arroyo, por ser ciudades o pueblos del área metropolitana de Valladolid, al igual que lo es Laguna.
- Medina del Campo, al ser una población de similar tamaño a Laguna, pero fuera del radio de influencia de Valladolid.
- Con Valladolid, la capital de la provincia.
La primera pregunta a la que vamos a responder es: ¿dónde trabajan y dónde estudian los laguneros y laguneras?
El 57,0% de los ocupados trabajan fuera del municipio. El 26,6% de los estudiantes tiene que trasladarse a estudiar fuera del ámbito municipal.
Como se observa en la siguiente tabla, en Laguna de Duero, el 57,0% de los ocupados trabajan fuera del municipio. Este dato es similar, ligeramente inferior, al que se registra en ciudades del entorno de Valladolid, como Arroyo o La Cistérniga. En contraposición, es muy superior al que se observa en Valladolid o en Medina del Campo, localidades donde la gran mayoría se emplea en el mismo municipio.

Distribución de los ocupados según lugar de trabajo. Las filas suman 100%. Fuente: Censo de población y viviendas. 2011 (Hacer click sobre la tabla para ampliar)
El 26,6% de los estudiantes laguneros se traslada de municipio para realizar sus estudios.
Los datos cambian, cuantitativamente, cuando se analiza el lugar de estudio. Como se observa, en Laguna cerca de 2 de cada 3 estudiantes realiza sus estudios en su municipio. No obstante, no deja de ser significativo el porcentaje que tiene que trasladarse a estudiar fuera del ámbito municipal (26,6%), dato superior al registrado en Medina, y, como es lógico, al existente en Valladolid. En este caso, solo en Arroyo es mayor el porcentaje que estudia fuera del municipio que el que lo hace dentro.

Lugar de estudios. Distribución de las personas que realizan algún tipo de estudios, y no trabajan, según lugar de estudios. Las filas suman 100%. Fuente: Censo de población y viviendas. 2011 (Hacer click sobre la tabla para ampliar)
En Laguna un porcentaje importante de la población tiene necesidad de desplazarse todos los días.
Por lo tanto, en Laguna un porcentaje importante de la población tiene necesidad de desplazarse todos los días, ya sea por motivos laborales (57,0% de los ocupados) o formativos (26,6% de los estudiantes). El número de personas que trabajan fuera del municipio asciende, aproximadamente, a 6.455, y el que estudia fuera del municipio 1.500.
Estos datos, en términos relativos, son similares a los existentes en los otros municipios del área metropolitana de Valladolid analizados (Arroyo o La Cistérniga), aunque muy superiores a las de la capital de provincia o a las de los municipios situados fuera del alfoz vallisoletano, como es el caso de Medina.
¿Y cómo se realizan estos desplazamientos?
El siguiente paso, tras cuantificar las necesidades de desplazamiento por motivos laborales o formativos, es conocer cómo se hacen estos.
Se observan en los siguientes gráficos diferencias significativas según el motivo, es decir, dependiendo de si los desplazamientos son por causas laborales o son por razones formativas, lo cual es lógico, si se tiene en cuenta la edad y la capacidad económica de ambos perfiles.

Porcentaje de ocupados que utilizan los medios señalados para ir a trabajar. Fuente: Censo de Población y viviendas. INE. 2011. (Hacer click sobre el gráfico para ampliar)

Porcentaje de estudiantes (que no trabajan) que utilizan los medios señalados para ir al centro formativo. Fuente: Censo de Población y viviendas. INE. 2011. (Hacer click sobre el gráfico para ampliar)
La primera conclusión que se deriva de los datos es que la mayoría de los que trabajan utilizan coche propio, porcentaje que en Laguna asciende al 61,6%, el más elevado de las localidades estudiadas, tras Arroyo de la Encomienda. En cambio, los estudiantes se desplazan principalmente en autobús (en Laguna el 18,3% lo hace de ese modo), siendo “en coche o furgoneta como pasajero” el segundo medio más destacado (16,3%). En los municipios seleccionados, el autobús es el medio más usual en todos los casos, excepto en Arroyo, donde destaca “en coche o furgoneta como pasajero”.
Laguna de Duero es la segunda localidad, de las analizadas, donde menos se utiliza el autobús para ir a trabajar
La segunda conclusión importante que se desprende de los datos, es que la mayor utilización del autobús se observa en La Cistérniga, seguida de Valladolid. En cambio, Laguna de Duero es la segunda localidad donde menos se utiliza el autobús para ir a trabajar, tras Medina del Campo, y se usa menos que en Arroyo y en La Cistérniga para ir a estudiar.
En el próximo artículo profundizaremos en estos datos, con el objeto de intentar arrojar más luz sobre ellos. No obstante, sin pretender sacar grandes conclusiones, queremos dejar una pregunta en el aire: ¿tiene algo que ver que en La Cistérniga se utilice más el autobús, y que, respecto a Laguna y Arroyo, el servicio de transporte tenga un precio considerablemente más barato?