Texto de Teodoro San José García Bibliografía: Javier Palomar Javier Urrea En la provincia de Valladolid y en el término municipal de Laguna, en la margen derecha del río Duero y junto a la carretera de la Corte, en el puente de Boecillo; se erigió durante el reinado de Juan II, en el año 1415 … Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Teodoro San José García
El Bosque Real junto al Abrojo
Textos: Teodoro San José García Bibliografía: Javier Palomar Jesús Urrea J.J. Martín González Francisco de P. Amat En el archivo Histórico de Simancas se encuentran diversos documentos que reflejan la constancia que el rey de Castilla Juan II, gustaba de acudir al coto de Castillejo para ocupar sus ratos de ocio en … Sigue leyendo
Las campanas de nuestra iglesia y monasterio
Durante los últimos años del reinado español de Fernando VII finalizado en el año 1833 y los 35 años del reinado en España de su sucesora Isabel II (María Isabel Luisa de Borbón y Borbón-Dos Sicilias, nacida en 1830 y fallecida en 1904), acaecidos entre los años 1833 y 1868, gracias a la derogación del … Sigue leyendo
Laguna de Duero, Retazos de nuestra historia (I):
Si bien existe, por supuesto, historia documentada de Laguna de Duero, nos surge la duda de que esta haya sido suficientemente divulgada y por ello suficientemente conocida por los habitantes, tanto antiguos como de aquellos que en su día optaron por Laguna de Duero como lugar de residencia. Pues bien estos retazos de Historia que … Sigue leyendo
El reino de León (I)
Textos: Teodoro San José y Javier Rodríguez Abad La Historia de Castilla comenzó su gestación en los finales del primer milenio de nuestra era, sobre la base del esfuerzo y sacrificios de otros reinos incipientes, que bien desaparecían, se unían o simplemente eran conquistados. Así lucha tras lucha, intrigas, etc., se fueron tejiendo sociedades que culminaron … Sigue leyendo
La Historia continúa
Textos: Teodoro San José y Javier Rodríguez Abad Como nos demuestra la vida todo es evolución y evoluciones son los acontecimientos históricos que modelan a los pueblos y la cultura de sus gentes, y nuestro convecino Teodoro lo viene demostrando con sus aportaciones de los acontecimientos que a lo largo de los siglos han ido conformando … Sigue leyendo
Del reino Visigodo a los árabes
Textos: Teodoro San José y Javier Rodríguez Abad Retomamos la historia con el fin del reino Visigodo y el fin de la cultura hispano visigoda, todo ello motivado por las invasiones de los distintos pueblos norteafricanos y árabes en la década del 711 a 736 d.c., que fue el germen de la futura Castilla y del … Sigue leyendo
Cuadernos de historia – De los romanos a los visigodos
Continuamos con las entregas de Javier Rodríguez y Teodoro San José sobre la historia de Laguna. En esta ocasión se analiza la presencia de los romanos y los visigodos en nuestra zona. Pregunta: Teodoro en el periodo en el que los primeros pobladores, “vacceos mayormente”, se asentaron en la meseta y por ello también en Laguna de Duero, ¿qué … Sigue leyendo
Cuadernos de historia – Los pueblos prerromanos en Laguna de Duero
Javier Rodríguez y Teodoro San José La Fragua pretende facilitar a los lectores el conocimiento de la historia de Laguna. Para ello, tendremos en cuenta, entre otros, los escritos realizados por nuestro vecino Teodoro San José, que presta sus servicios como Policía Local del Ayuntamiento, y que, llevado por su inmenso cariño a nuestro municipio, en sus ratos … Sigue leyendo
Cuadernos de historia de Laguna de Duero
Según indica la Real Academia de la Lengua, historiador o historiadora es la persona que escribe historia. En esta sección de Historia del blog La Fragua de Laguna, la Asociación Socio Cultural Ateneo queremos presentar a Teodoro San José García, un historiador nacido y especializado en Laguna de Duero y su historia. Queremos hacerlo en … Sigue leyendo