La Fragua es la revista digital de la Asociación Sociocultural Ateneo, publicación que se realiza sin ánimo de lucro, y cuyo único fin es acercar a los ciudadanos información relacionada con la historia y la realidad actual de la localidad.
Llevamos dos años funcionando. Comenzamos la andadura el 1 de mayo de 2015. Desde entonces hemos publicado 201 artículos, uno cada tres días y medio. La gran mayoría relacionados con Laguna de Duero, especialmente con su historia, con su entorno natural y con las personas que residen en la localidad.
59.176 visitas y 26.898 visitantes

Nota: datos de 2017 hasta el 29 de abril.
Ha colaborado un número importante de personas con distintas aportaciones: artículos sobre historia de Laguna, de opinión, sobre la naturaleza, senderismo, psicología, literatura, sexo, actividad municipal, entrevistas a personajes laguneros, …
Queremos destacar especialmente, aunque no únicamente, la colaboración de las siguientes personas:
- Teodoro San José, con sus brillantes aportaciones a la historia de Laguna
- Roberto Novo, que también ha recopilado interesantes artículos sobre la historia del pueblo así como del patrimonio natural y arquitectónico de la localidad.
- Montserrat Sanz García, que con sus artículos sobre psicología nos ha ayudado a afrontar muchas de las situaciones cotidianas a las que nos enfrentamos.
- Rocío Garrido, con sus brillantes artículos de opinión.
- Javier Rodríguez, que también ha profundizado en la historia local.
- Mariano Casquero, que a través de los resúmenes de los plenos nos ha acercado a la actualidad del municipio.
- Javier Noriega, que nos ha animado a la lectura con sus brillantes aportaciones en forma de comentarios de los libros leídos por parte de los integrantes del taller de lectura compartida.
- Luis Miguel Pérez y a la Asociación La Calle, con sus artículos de opinión centrados en la defensa de los ciudadanos y ciudadanas de Laguna de Duero.
- Alfonso Espinosa, Pablo Yagüe, Delfín Lozano, con sus artículos de opinión.
- Rosa Eva Rabanillo, con sus artículos sobre educación sexual.
A continuación recogemos los artículos más leídos, todos ellos con más de 350 visitas, con sus enlaces correspondientes:
¿Y desde dónde nos han visitado?
Obviamente la gran mayoría desde España, el 94,5%. Y principalmente desde la provincia de Valladolid. Pero hemos recibido visitas desde prácticamente todos los puntos del planeta: EEUU, Colombia, México, Reino Unido, Francia, Cuba, Bélgica, Grecia, El Salvador, Israel, Filipinas, Belice o China son solo algunos ejemplos de un largo número de países.

En naranja, los países desde los que se han recibido visitas.
A partir de ahora comenzamos una nueva etapa como revista de la Asociación Ateneo Sociocultural. Esperamos seguir contando con tu apoyo, el cual se traduce en el interés por el contenido, pero también, si lo deseas, en aportaciones en forma de artículos. Cualquier aportación, desde el punto de vista que sea, será bien recibida.
Felicidades por dos años de buena información. Gracias.
Me gustaMe gusta