Actos de Ateneo Sociocultural de Laguna de Duero/Inicio

El cine es el cine

Autor: Javier Rodríguez Abad

El pasado día 5 de Octubre el ATENEO SOCIOCULTURAL DE LAGUNA DE DUERO, programó y proyectó una película, dentro de un mini-ciclo que ha nominado como, El Cine dentro del Cine.

La afluencia de público justificó, en gran medida el esfuerzo, 50 vecinos tuvieron el privilegio de disfrutar de una buena sesión de cine.

Con este título pretende ATENEO llevar al público una temática que de alguna forma configura la propia esencia del cine, La Ilusión. Ilusión y fantasía que las imágenes que se nos muestran ayudan al espectador a evadirse y/o introducirse en las historia que se nos presentan, de tal forma que en el trascurso de la proyección, te alías, te entristeces o te alegras con el personaje, en definitiva se establece una alianza autor-actor-espectador que culmina con el agrado o desagrado de lo visto.

En esta primera muestra, están previstas otras más, ATENEO ha traído  a los espectadores un film de Woody Allen, cineasta polémico y controvertido, pero no exento de genialidad, podrá gustar o no, pero el film presentado este día, “La Rosa Purpura del Cairo”, es posiblemente una de sus mejores obras, ya que representa, como comentábamos en el principio, la Ilusión, los sueños y la evasión de los problemas cotidianos, en este caso de la protagonista, Cecilia.

Nuestra Cecilia, mujer sometida a un marido, borrachín, en paro y en la dura época de la recesión Norteamericana, años 30 de siglo XX.

Cecilia se aferra a su afición y única evasión, el cine y ahí Allen nos trasmite de una forma magistral, con imágenes sencillas, sin grandes alardes cinematográficos, jugando con la ambigüedad, todo aquello que Cecilia anhela, cariño y comprensión. El personaje ficticio, Tom Baxter, “sale” literalmente de la pantalla, abandona la escena y encandila a la buena de Cecilia, es decir hace que nuestra protagonista vea que hay otra vida, muy diferente a la que está viviendo, pero claro, como dice la canción “ …y los sueños, sueños son”. No obstante Cecilia vive unos momentos que jamás había pensado vivir. La trama de film conlleva situaciones hasta el punto de que el actor que encarna a Tom Baxter, aparece en la vida de Cecilia y consigue, también encandilarla, pero la triste realidad de la vida hace que las cosas discurran por derroteros, llamémosles, “normales”, el actor marcha a Holywood, Tom Baxter, vuelve a “su pantalla” y Cecilia regresa a su sala de cine a seguir soñando.

Allen ha pretendido mostrarnos la realidad del día a día, de una forma tierna pero realista, esta obra es digna de repasar y volver a ver y sobre todo si hay un “maestro”, como Jorge Praga, que nos comentó y explicó las “entrañas” de la película. Todo un lujo para ATENEO poder disponer de un colaborador como Jorge Praga.

ATENEO da también las gracias a nuestro compañero J. Manuel Hernández, sin cuyos denodados esfuerzos no sería posible disfrutar de esta sesiones de cine y por ello animamos a nuestros lectores  de La Fragua de Laguna, que secunden esta iniciática cultural, que serán, en definitiva quienes den razón de ser a los esfuerzo de los miembros de ATENEO por divulgar cultura y sociedad a nuestro vecinos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s