Autor: Roberto Novo
Ya está cercana la Navidad. Son fiestas en las que nos sentamos alrededor de una mesa junto con nuestra familia y amigos, y disfrutamos de su compañía. Alrededor de estas fiestas hay todo un simbolismo y carga cultural importante, de lo que el Ateneo de Laguna se quiere hacer partícipe, porque como ya todos sabéis, queremos promover la cultura de todos los ámbitos y formas, y en concreto de nuestro municipio lagunero.
El Belén Viviente de Laguna de Duero es una prueba clara de cultura ya enraizada en nuestra localidad y en la que contribuyen un gran número de vecinos a través de la Asociación Cultural la Aceña. En estas fechas cumplen 20 años de representaciones y han preparado un gran escenario en la pista polideportiva del Cascajo, que creemos merece la pena apoyar y ver.
Pasamos a ver un poco de la historia de esta conocida actividad:
El Belén Viviente de Laguna de Duero comenzó su andadura en la Navidad de 1999-2000. Surgió con la idea de hacer una representación con los niños de catequesis de la Parroquia de la Asunción. La respuesta para estar primera iniciativa fue bastante masiva, y se planteó realizarla fuera de la propia iglesia en el lateral, y posteriormente en la misma plaza de la iglesia.
Al salir fuera de los muros de la iglesia, se intenta involucrar a numerosas personas en el montaje y desmontaje de los decorados en cada uno de los días de la representación, al no poderles quedar fijos. Entre estas personas se encuentran personas de reconocido prestigio en el ámbito cultural y artístico, como el escultor Lorenzo Duque, el restaurador Javier Fraile o el pintor Luis Santibáñez, quienes crean los decorados.
En el año 2002 se traslada el lugar de representación a la plaza de la Constitución, donde permanece dos años con el mismo plan de trabajo, montando y desmontado los escenarios para cada representación, complicándose el mismo, puesto que se amplían poco a poco los decorados, y la participación de actores en la representación aumenta.
Desde hace catorce años se ha establecido esta actividad en el patio del Centro Cívico el Cascajo. De esta manera ha podido quedar fijo el decorado y se ha podido ampliar dada la extensión del recinto, con la recreación de lo que pudo ser el Belén en sus tiempos con los oficios típicos de nuestra cultura Castellana, e incluso se pudieron instalar unas gradas para que pudiera disfrutar de las representaciones un mayor número de visitantes. Un dato bastante significativo de la magnitud del evento, es que en la pasada edición del año 2017-2018 ha llegado la participación a 130 personas entre actores, figurantes y organización.
En la actualidad el número de representaciones es de cuatro o cinco, dependiendo del calendario de fiestas navideñas, manteniendo siempre el día 25 de diciembre y el 6 de enero. Estas dos representaciones se realizan en horario nocturno para así poder aprovechar la magia de la noche con el resplandor de las antorchas, hogueras y velas. Desde el año 2011 se ha establecido una actuación en horario diurno para que el numeroso público que asiste, pueda disfrutar de todos los detalles de los decorados. Además, en el año 2013, comenzó la primera representación realizada en su totalidad por menores de edad, siendo un éxito de público. En la actualidad hay dos actuaciones infantiles en horario de mañana. También a partir del año 2006 se comenzó a representar La adoración de los Reyes Magos en el portal, siendo la misma el día 5 de enero de cada año y posterior a la cabalgata que se organiza por el Ayuntamiento de nuestra localidad.
Para la edición 2018-2019, como ya hemos mencionado, se va a trasladar la representación a un espacio mayor en la pista polideportiva del Centro Cívico el Cascajo, donde se podrá dar cabida a más gente y existirá una mayor seguridad.
Entre otras actividades, la Asociación la Aceña ha organizado en la navidad de 2013-2014 un museo dedicado al Belén en la antigua Biblioteca de la localidad, donde a lo largo del año se hacen talleres para socios y simpatizantes.
Esta asociación participa en diferentes actividades del municipio, como en el Día del Asociacionismo (donde se mostró parte del material del Belén) y la Procesión de la Borriquilla (donde se recorre acompañando a la procesión ataviados con la ropa del Belén).
Nos trasmiten desde la Asociación Cultural la Aceña, su deseo e ilusión de que este año sea el de más éxito hasta ahora, e invitan a visitar el Belén Viviente en la nueva ubicación, instando a todo aquel que quiera a participar activamente en la organización y representación.
Las representaciones para este año 2018-2019 y con los horarios exactos, podemos encontrarles en el siguiente link: http://www.provinciadevalladolid.com/es/laguna-duero/cultura-patrimonio/belen-viviente
Por parte del Ateneo de Laguna esperamos que se cumplan todas sus expectativas y les deseamos lo mejor posible, para que en los años sucesivos puedan seguir recreando y organizando este evento cultural que ya tiene tanto calado en nuestro municipio.