Autor del artículo: Andrés Hombría

Más artículos del autor:
♦ Perdón
♦ Elecciones andaluzas
♦ Eurocentrismo frente a Multiculturalismo, o como falsear los términos de un debate (parte II)
♦ Eurocentrismo frente a Multiculturalismo, o como falsear los términos de un debate (parte I)
.
El esperpento jurídico en que se ha convertido este país tras el fallido proceso inpendentista catalán parece no tener fin. Cuando los diversos procesos en marcha acaben en los tribunales europeos, la comparación con Hungría o Polonia será inevitable y no creo que nuestro sistema judicial salga mejor considerado que el de éstos países. Lo que se lee y oye en las últimas semanas es tan delirante que uno no sabe por dónde empezar.
Lo haré por el el último gran despropósito, el que me ha empujado a sentarme a redactar esta nota: La prohibición de la Junta Electoral Central de la participación del Sr. Junqueras y el Sr. Comín en un debate sobre las elecciones europeas organizado por TV3. La razón ha sido en cada caso diferente. En el caso del candidato de ERC, porque en la hora prevista del debate la sala de videoconferencias de Soto del Real estaba cerrada. En el del Sr.Comín, que hablando por videoconferencia desde Bruselas podía recibir ayudas, podían pasarle chuletas, supongo.
Es difícil decidir cuál de las dos justificaciones insulta más la inteligencia de quien las lee. Pero no son los primeros casos de medidas jurisdiccionales que harían pensar que cualquiera de los diálogos de los hermanos Marx es, en comparación, un modelo de argumentación cartesiana. Recordé, entonces, la justificación que se dio en su momento para procesar a los dirigentes independentistas por rebelión en el TS. Tal delito exige la existencia de un grado importante de violencia y se considera que el uso de la armas es uno de sus caracteres definidores. A ojos de todo el mundo, los catalanes que querían votar, ni portaban armas ni agredieron a nadie; a uno no se le alcanza cómo se puede aplicar tal tipo penal. Hasta que alguien tiene una idea genial: Hubo violencia (y vaya si la hubo) por que las FOP tuvieron que emplearla para impedir la celebración de la consulta ilegal. Si lo estoy entendiendo bien, cuando al detener la policía a alguien que ha robado una cartera, le fractura un brazo, el acusado puede ser condenado por las lesiones que LE ha producido la policía al detenerlo. Nótese que, a beneficio de argumento, he tomado como ejemplo del delito que se pretendía evitar el hurto, que es universalmente condenado y difícilmente comparable al de meter una papeleta en una urna, por muy ilegal que fuera la consulta.
El resultado de tal dislate es que el juicio va directamente al TS, y no al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en el caso de los aforados, y a los tribunales ordinarios en los otros. La aberrante calificación penal marca sin embargo el desarrollo del juicio hasta el punto que algunos de sus momentos se dirían sacadas de la filmografía de don Luis Buñuel. Las declaraciones de los números de la GC relatando su miedo ante las intensas miradas de odio de los concentrados ante los centros electorales el 1-O , sin duda hubieran podido ser una más de las historias encadenadas de “El fantasma de la libertad”; en mi opinión la más disparatada de las obras de don Luis.
Lo malo de todo es que parece que esto no ha hecho mas que empezar. En la siguiente entrega se esperan nuevos procedimientos contra los cargos intermedios que de alguna forma participaron en el proceso del fallido referendo, contra quien contrató sus carteles anunciadores y contra quien los imprimió. Algunos piden también que se procese a los directores de los centros escolares que sirvieron para la votación, y a las AMPA que los mantuvieron abiertos durante la noche anterior. Y podemos seguir así, hasta que la necesidad de nuevas cárceles se convierta en el primer motor de la recuperación del sector inmobiliario, en una especie de “burbuja presidiaria”.
Rememoremos un poco. Siendo ministro de Justicia el Sr.Trillo-Figueroa, el PP elabora una estrategia para asegurarse la mayoría en los principales órganos judiciales, TC, TS, AN y CGPJ. La estrategia tiene éxito y resiste los siete años de gobierno del Sr. Rodríguez Zapatero. Su objetivo es, en primer lugar, anular o minimizar el efecto sobre el PP de los innumerables casos de corrupción que saldrán inevitablemente a la luz. Hay que reconocer que los magistrados conservadores se aplican bien; consiguen apartar de la instrucción del proceso a quienes pretendían llevarla adelante, e incluso inhabilitar a algunos de ellos. No consiguen pararlo todo, por que eso era imposible, pero permiten gobernar al Sr.Rajoy durante casi ocho años.
.
.
De paso no dejan de prestar sus favores a otros grandes poderes A la gran banca , por ejemplo,en sus disputas con los hipotecados a propósito de las clausulas suelo o con los estafados por la venta de activos opacos. Sus sentencias son, claro está, revocadas por los tribunales europeos. El último acto del sainete es la rectificación de la Sala Tercera del TS de su propia sentencia anterior sobre el pago del impuesto de Actos Jurídicos Documentados. Tras dictaminar que debía ser pagado por el banco, pues es él quien está interesado en la inscripción registral, vuelve atrás en su decisión “por la enorme repercusión económica y social del fallo”, es decir porque era un pellizco en los beneficios de la banca. En todos estos casos la sociedad española parecía reaccionar sensatamente y la creencia general en la tutela judicial efectiva eran menor que en la protección del Ángel de la Guarda. En ésta última , al menos creía el Sr.Fernández Díaz, mientras que de la independencia de la justicia no parecía ser muy partidario.
Todo esto cambia cuando el PP decide judicializar el conflicto catalán. Aplaudida por una mayoría del país, impregnada de ardor patriótico, nuestra alta judicatura decide compaginar sus anteriores tareas defensivas con la más noble y heroica de ser la punta de lanza de la salvación de España. En ninguno de los dos casos parece pasársele por la cabeza la idea de aplicar simplemente la ley, que, uno en su ingenuidad, creía que era el papel de jueces y tribunales. Nadie parece sorprenderse de que a la cabeza del tribunal que juzga a los políticos catalanas figure el Sr.Marchena, que promovió al TS al instructor del proceso, el Sr.Llarena , cuya esposa fue quien avaló el ingreso de la hija del Sr. Llarena en la carrera fiscal, aunque no había realizado el curso preceptivo para dicho acceso. Hasta la JEC, que hasta este último ciclo electoral parecía mostrar un (deseable) “perfil bajo”, se ha incorporado, parece, al común esfuerzo salvador de la Patria.
En fin no seguiré, que esto es una nota pero el tema da para una enciclopedia. Me gustaría señalar por fin que lo que más me preocupa es la débil respuesta de la izquierda “de este lado del Ebro” a la involución en derechos y libertades que estamos viviendo . Y coloque cada uno la frontera de la izquierda donde prefiera, que la conclusión es la misma. Sé perfectamente que hablar de cualquier cosa que tenga que ver con Cataluña no da votos, pero tendríamos que ser conscientes de que el “A por ellos” judicial, finalmente nos señala a todos. Hace unos meses dio una charla en la sede de IU de Valladolid Nuria Lozano, abogada de CCOO en Cataluña y responsable federal del area de plurinacionalidad de IU. Algunos de ustedes quizá vieron parte de ella , porque unas semanas después IU de Laguna organizó un acto sobre el mismo tema en la Casa de las Artes, que tuve el gusto de presentar y moderar, y en él reprodujimos la exposición inicial de nuestra compañera. No pudimos hacerlo también con el coloquio que siguió porque era largo y nos hubiera impedido debatir a nosotros. Una de las cosas que contó en él, es que diez días antes del 1-O, la PN se plantó ante la sede de la CUP, exigiendo entrar a registrarla sin orden judicial. El hecho corrió como la pólvora por las redes sociales y en poco tiempo se formó una muralla humana que duró las seis horas que la policía mantuvo acordonado el local. La versión oficial posterior fue que “estaban esperando una orden judicial que finalmente no llegó”. Como verán las explicaciones que insultan la inteligencia son la moneda común del discurso patriótico. Parafraseando al pastor Niemöller uno piensa que estamos actuando como el que decía“primero vinieron a por los independentistas, pero como yo no era independentista…”
No quiero abusar más de su paciencia. Supongo que cuando se publiquen estas líneas las elecciones locales, autonómicas y europeas ya se hayan celebrado. Si no es así, les invito a que hagan de su voto un acto de defensa de las libertades democráticas.
Pingback: Iglesias, Sanchez y el Sr X | La Fragua de Laguna de Duero
Pingback: LA CEREMONIA DE LA CONFUSIÓN | La Fragua de Laguna de Duero
Pingback: Togas que son losas | La Fragua de Laguna de Duero
Pingback: Togas que son losas | La Fragua de Laguna de Duero
Pingback: Coronavirus | La Fragua de Laguna de Duero