Carolina García Conde, Después de una estupenda conferencia sobre el plástico en el Ateneo y una vez de regreso en el país donde trabaja, la hemos convencido para que todo su interés sobre el medio ambiente, nos lo trasmita a través de la Fragua de Laguna, junto a sus vivencia en el Reino Unido, como joven profesora extranjera. Vamos que la animamos a ser nuestro corresponsal en UK, desde donde nos contara como hay otras formas de entender el mundo.
En esta ocasión nos va a contar algo que la sorprendió,
Otra gestión de basuras es posible
Llevo tres años viviendo en Reino Unido y una de las primeras cosas que aprendí fue a separar las basuras. En España, lo general es separar alguna cosilla como el papel y el vidrio en el mejor de los casos, pero aquí es muy diferente. Cada casa unifamiliar tiene sus propios contenedores que cambian según la zona en la que vivas, ya que cada comarca gestiona sus propias basuras, pero en general suelen ser tres con colores diferentes que indican lo que puede ir dentro de ellos. Así que cuando te mudas a un nuevo hogar es muy importante conseguir un horario de recolección y una guía de como separar. Habitualmente te llega a casa por correo o puedes solicitar una por internet. Sí, he dicho horario de recolección, porque aquí no se recoge la basura todos los días, lo normal es que sea una vez por semana y cada semana un contenedor distinto. La única excepción es el contenedor de compost que recoge cada semana. Parece una locura ¿verdad?, pues lo cierto es que te hace ser más consciente de la cantidad de basura que podemos llegar a generar en una semana.
Volvamos con la separación de basuras. En general hay un contenedor azul al que van todas las cosas que se pueden reciclar, es decir, papel, cartón, vidrio, plásticos (reciclables), latas, papel de aluminio… todos estos objetos deben ir limpios y sin bolsas, directamente en el contenedor.
Luego tenemos otro contenedor, que puede ser negro o verde, donde van todas las cosas no reciclables como el film de plástico, las esponjas, los plásticos negros, las toallitas, el poliestireno, los productos sanitarios… Aquí si podemos usar bolsas de basura, pero nunca pueden ser negras ya que debe ser posible ver lo que hay dentro.
Existe un tercer mini contenedor donde deben ir los residuos orgánicos, es decir, restos de comida y plantas, pero últimamente estos contenedores se dedican en exclusividad para residuos compostables; nada de restos de comida cocinada o carne, estos deben ir al contenedor negro o verde.
También existe un contenedor marrón para los restos de poda del jardín.
Cosas que no van en ninguno de estos contenedores las puedes dejar encima de uno de ellos, como una bolsa con pilas, o en ocasiones debes buscar el contenedor adecuado por la ciudad, como en el caso de la ropa.
Como veis la cosa parece bastante complicada, por eso se envía constantemente información de cómo separar las basuras correctamente y en las páginas oficiales de las comarcas puedes encontrar información muy detallada explicando que debes hacer con tus residuos. Además los contenedores son cedidos por los ayuntamientos y en algunos casos también te facilitan las bolsas de basura. Puedo aseguraros que uno se acostumbra rápido y que no hace falta tener cientos de papeleras en casa para poder llevar a cabo esta tarea de reciclaje. Ahora mismo yo tengo un cubo para lo que no se recicla, una bolsa de la compra grande para lo que sí y mi mini cubo de compost.
Si crees que es mejor pasar de ello y mezclarlo todo tengo malas noticias para ti, ya que si no separas correctamente tus residuos recibirás una carta de aviso por tu error y en un gesto de buena voluntad la primera vez no te van a multar, pero si decides seguir con esa actitud serás multado con 1000 libras (casi 1200€), y lo mismo sucederá si produces demasiada basura. Podéis apreciar que no es algo para tomarse a la ligera ya que reciclar es vital ahora mismo, este sistema de separación de basuras permite que el reciclado sea mucho más eficiente e implica otros beneficios como que solo se necesitan dos clases de camiones de basura, no como en España que necesitamos uno para cada residuo.
Desde que vivo aquí cada vez se añaden más cosas que se pueden reciclar y los ayuntamientos animan a la gente a reducir sus residuos adquiriendo objetos reutilizables, como papel encerado o botellas reutilizables. Todo el compost que se genera es usado en los parques y jardines locales.
Creo que España debería copiar y mejorar este modelo. Y si pensáis que no funcionaría porque en los pisos no se pueden tener esos contenedores, estáis muy equivocados. Actualmente vivo en un piso y la diferencia es que los contenedores son más grandes pero todo lo demás funciona igual, así que dejemos de poner excusas y actuemos de una vez. El mundo necesita nuestra colaboración urgente.
@carolgarconde