Inicio/Rutas de senderismo

Resumen excursión de senderismo al Norte de Palencia

Autora del artículo: Mª José Prieto Martín

El pasado 26 de octubre, en plena fiebre otoñal, Ateneo organizó una salida de senderismo para patear un hermoso hayedo por el norte de Palencia, en el Geoparque de las Loras.

El tiempo nos acompañó. De ello se encarga siempre Maribel,  ¡cómo lo hace de bien!, parecía imposible unos días antes con la DANA a pleno rendimiento pero, finalmente, el sábado amaneció soleado y con buena temperatura.

Salimos a las 8 de la mañana de Laguna y después de un rato de autocar en dirección a Aguilar de Campoo, nos detuvimos en Alar del Rey para saborear, unos, un cafetito mañanero con unas pastas gentileza del Obrador Castellano y, otros, un bocata de tortilla de chorizo típico del garito, ¡Qué ricos!

Llegamos al destino a eso de las 10 de la mañana y allí estaba Alicia, nuestra guía, una  joven bióloga y apasionada de la naturaleza y de la zona, experta en rastreo de animales y en muchas cosas más. Nos enganchó nada más empezar a hablar. Encantadora. Hizo que la ruta, además de senderismo, fuese un disfrute de la naturaleza y de  la cultura de la zona.

Lo primero que visitamos fue el espacio natural de Covalagua, donde nace el rio Ivia que da nombre  a esta zona, Valdivia. Aquí el agua, que ha disuelto el carbonato cálcico de las calizas existentes en el interior del Páramo de la Lora, aflora en una impresionante surgencia, obligando al cauce a saltar al exterior y a caer formando múltiples cascadas en forma circular sobre la toba, una roca muy porosa que, según nos explicó Alicia, se forma por la amalgama de restos de origen vegetal y roca caliza arrastrada por el agua del rio.

Continuamos ruta a través de un espectacular bosque de transición entre el Bosque Mediterráneo de quejigos y el Bosque Atlántico de robles y hayas que poco a poco y, a medida que fuimos subiendo, fue desapareciendo hasta llegar al páramo, la Lora de Valdivia, solo habitado por pequeños arbustos rastreros y unas preciosas florecillas de color malva que parecían haber sido sembradas a lo largo de todo el paseo, el crocus vernus o azafrán holandés.

Así llegamos al Mirador del Valcabado, situado a más de 1.100 m de altitud y desde el que se divisa el impresionante valle cántabro de Valderredible circundado por el rio Ebro y salpicado de pequeños pueblos con un rico patrimonio románico. Vista espectacular.

Bajando por una de las grietas abierta en el páramo, llegamos a un mágico hayedo. Qué paseo más bonito, con temperatura perfecta, colorido otoñal, olor a materia orgánica en descomposición “sangre de los dioses”, setas, musgo de cuento, líquenes muestra de la pureza del aire..…¡todo un placer para los sentidos!

Y así llegamos al “pozo de los lobos”, construcción en forma de embudo donde antiguamente, cuando estaba permitida la caza del lobo,  se le empujaba en dirección a la boca del pozo que estaba recubierto de pequeñas y frágiles ramas para que el lobo se hundiera y los cazadores  pudieran rematarlo..….

Aquí, en una pradera con buenas vistas,  comimos y compartimos vino, queso, pastas y demás. ¡Ay! Lo que nos costó movernos después…pero poco a poco conseguimos llegar al último monumento, el Menhir de Canto Hito, enorme piedra caliza de unos 3 metros de longitud, inclinada, apuntando al este, hacia el nacimiento del sol. Sitio enigmático, poco se sabe de él.  Hay muchos monumentos en la zona y cuesta mucho su estudio. Solo se ha prospectado uno en territorio de Villaescobedo y datado  2.500 años a/c, en pleno auge de la cultura megalítica.

Así acabamos, caminando hasta bajar del páramo y llegar a nuestro autobús. Ya de regreso, hicimos una parada en Aguilar de Campoo y, sin saberlo, nos encontramos con una fiesta histórica, la llegada de Carlos I de España por estos lares en los días previos a su coronación. Bonita manera de acabar el día con ese ambiente festivo y compartiendo caña y experiencias con los compañeros de ruta.

Un placer amigos senderistas. Hasta la próxima

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s