Andrés Hombria/Inicio/Opinión

LA CEREMONIA DE LA CONFUSIÓN

Autor del artículo: Andrés Hombría

raya2

.

Cuando me dirigí por última vez a ustedes, a mediados del pasado agosto, faltaba aún un mes para que se confirmara la, en teoría por nadie deseada, repetición electoral, y casi dos para que el T.S. publicara la sentencia del juicio del “procés”. Ambos hechos parecían indisolublemente ligados como los acontecimientos posteriores se han encargado de confirmar.

Antes de centrarme en el clima político preelectoral me referiré brevemente a la sentencia del T.S. Toda ella, pero en especial la condena a “los Jordis”, que no tenían ningún cargo institucional, significa una amenaza para todos, dentro y fuera de Cataluña. Cualquiera que intente resistir una decisión institucional considerada injusta, desde los dirigentes sindicales que convoquen una huelga general contra una reforma laboral votada en el Congreso, a los activistas que intenten frenar un desahucio ordenado por un juez, se arriesgan a ser condenados a nueve años de cárcel.

Tras este breve apunte, vuelvo a la actualidad política, en particular a las similitudes y diferencias del panorama electoral de estas elecciones y las celebradas en abril pasado. Si en algo parecen estar de acuerdo todas las encuestas es en el previsible colapso electoral de Ciudadanos. El Sr. Rivera, haciendo bueno el principio de que “un idiota jamás se recupera de un éxito”, olvidó por completo el papel que los poderes fácticos le habían asignado y quiso convertirse en la cabeza visible de la derecha española.

Su error de cálculo ha tenido dos consecuencias, por otro lado muy esperables. La primera es la resurrección política del Sr. Casado, que hace apenas seis meses parecía un interino a la espera de que el Sr. Nuñez Feijóo diera el salto a Madrid y que ahora espera aumentar en un 50% su representación parlamentaria. La segunda es que el PSOE ha olvidado cualquier tipo de veleidad federalista y/o socialdemócrata y se ha lanzado de cabeza a devorar también los despojos electorales del “partido naranja”. Éste, convertido ya en un zombi, espera que pase el 10 de noviembre como un púgil tocado a que suene la campana. Nadie apuesta un euro a que llegue vivo a los próximos comicios (por pronto que éstos sean).

 La otra novedad de esta campaña respecto a la del pasado abril es el salto del Sr. Errejón a la escena política general. Es difícil predecir su impacto, pero no parece que vaya a ser excesivo. El propio protagonista ha actuado con prudencia, renunciando a presentarse en las circunscripciones pequeñas, y U.P., en teoría la principal perjudicada ha evitado entrar en el juego de las descalificaciones. En un contexto distinto, la creación de M.P. podría ser vista como el intento de crear una muleta por la izquierda al Sr. Sánchez. Pero en la situación actual, ni el PSOE parece buscar ningún apoyo por la izquierda…ni nadie estaría en condiciones de dárselo sin perder todo su capital político en el intento.

 Me referiré por fin a la principal similitud entre ambas coyunturas electorales. Creo que, dígase lo que se diga, los últimos meses escenifican la quiebra definitiva del modelo de escenario político nacido de la Transición. Aunque dicho modelo se calificara de “bipartidista”, era, de facto, un modelo de bipartidismo imperfecto, en que las púdicamente  llamadas “minoría catalana” y “minoría vasca” jugaba un papel de contrapeso crucial. Servían para crear mayorías funcionales cuando ninguno de los dos grandes partidos las tenían y para atenuar las “tensiones territoriales”, jugando el mismo papel que la Lliga Catalana del Sr. Cambó desempeñaba en la (anterior) Restauración Borbónica. No creo que nadie crea que el P.R.C. o C.C. puedan sustituir al P.N.V. o a la (difunta) CiU en dicha tarea.

 No sé si estas notas se publicarán antes de la jornada electoral. En cualquier caso me permito recomendarles que no presten atención a esta extraña ceremonia de la confusión   en forma de campaña electoral, que diferencien “las voces, de los ecos”. Que voten y que voten útil, es decir, que su voto sirva para acercarnos un poco al modelo de sociedad que crean más justa y solidaria.

 

3 pensamientos en “LA CEREMONIA DE LA CONFUSIÓN

  1. Pingback: Togas que son losas | La Fragua de Laguna de Duero

  2. Pingback: Togas que son losas | La Fragua de Laguna de Duero

  3. Pingback: Coronavirus | La Fragua de Laguna de Duero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s