Inicio/Rincón del Alma

¡¡¡VAMOS A SER PADRES!!!

Pues ¡enhorabuena!… a partir de ahora serán muchas las felicitaciones que recibáis y en poco tiempo llegarán los primeros patucos y gorritos, la cuna, el cochecito y demás enseres que por un tiempo se os antojará la parte más importante e imprescindible a tener en cuenta ante la llegada de vuestro hijo.serpadres

Y no es por ser aguafiestas, pero esos momentos idílicos no reflejan la realidad de la situación. Quizá la primera en darse cuenta de ello es la mamá que por aquello del embarazo empieza a tener las primeras molestias inherentes al mismo. Nauseas, vómitos, ardores de estómago, hinchazón de piernas, estrías… y un largo etcétera variable según el caso y también, según el caso, más o menos nutrido. Y sin embargo, a pesar de todo ello, todas las embarazadas lo viven como algo transitorio, un peaje que hay que pagar para conseguir el mejor regalo: su hijo.

La maternidad es maravillosa, cambia la forma de ver la vida, las prioridades, los valores …

Es verdad que la maternidad es maravillosa, que cambia la forma de ver la vida, las prioridades, los valores… pero no nos engañemos, tiene su parte negativa y ante los ilusionados padres pocos osan presentársela por temor a ser tildados de negativistas o de destruir la hermosa pompa de felicidad en que se encuentran instalados.

… Después del nacimiento, muchos se enfrentan con una realidad muy distinta a la que imaginaron.

Ocurre que después del nacimiento, muchos se enfrentan con una realidad muy distinta a la que habían imaginado, y es entonces cuando surgen múltiples problemas.

Problemas entre la pareja, problemas familiares y problemas consigo mismos al cuestionarse constantemente sus capacidades para ser padres y si es lícito que se sientan mal ante la nueva responsabilidad.

Por eso, para evitarlo, surge éste artículo. Vemos en consulta a muchos nuevos papás que se sienten culpables por “rechazar” de alguna manera al bebé. Una madre nos dijo incluso: “a veces pienso que no soy buena persona y que debería haber muerto en el parto (que por cierto fue muy duro) porque no merezco ser madre si no quiero a mi hijo…”.

Sentimientos así son más frecuentes de lo que parece y no suponen que se sea peor o mejor padre/madre, lo único que ocurre es que se es capaz de verbalizar una emoción que no se sabe muy bien dónde debe ir colocada, y eso fundamentalmente porque tendemos a plegarnos a lo que socialmente se supone que es correcto olvidándonos muchas veces de que lo que está bien para unos no lo es para otros y viceversa.

La mayoría de las parejas que tienen hijos suelen estar más cerca de los cuarenta que de los treinta

La mayoría de las parejas que tienen hijos hoy en día, suelen estar más cerca de los cuarenta que de los treinta. Es algo que viene marcado por los “tempos” de hoy en día donde la incorporación al mundo laboral es cada vez más tardía, y conseguir la estabilidad económica y profesional necesaria para pensar en procrear es más difícil y se va alargando en el tiempo. Pero ésta dilatación temporal implica:

  • por un lado, la edad determina unas condiciones físicas diferentes y menos aptas e idóneas para la crianza de los hijos (menos energía física, más probabilidades de aparición de patologías con embarazos tardíos, menos “paciencia”)
  • por otro lado, la pareja se ha acostumbrado a vivir sola, a disfrutar de su independencia sin nada que les ate ni les condicione y la llegada de un hijo supone un cambio drástico en su forma de vida que no todos saben asimilar, aún cuando sea un niño buscado y deseado.

Ser padres es un trabajo “de por vida”, y es difícil.

Porque “una cosa es la teoría y otra la práctica”. Y ser padres es un trabajo “de por vida”, que ofrece muchas satisfacciones pero que supone muchos sacrificios y renuncias si queremos hacerlo bien. A lo largo de ésta “vida laboral” hay que tomar decisiones y con cada una de ellas nos preguntaremos si era la adecuada o no. A veces, sentimos la necesidad de ser egoístas, y entonces nos asaltan los sentimientos de culpabilidad y la mala conciencia.

En definitiva, que ser padre es difícil. Como con otras muchas cosas, nos puede parecer fácil cuando vemos que lo hacen otros, pero no es lo mismo cuando somos nosotros los que “cogemos el volante”. Y es bueno que los que van a ser padres, o los que quieren serlo, lo sepan. Y sepan que muchas noches después de no dormir dos horas seguidas tendrán ganas de tirar al niño por la ventana y que no podrán tomar esos largos baños que tanto les gustan, ni irse a cenar con los amigos con  la frecuencia que lo hacían antes. Que tendrán que buscar un sitio con actividades infantiles cuando vayan de vacaciones en vez de ese lugar tan romántico que tanto les apetece y que seguramente su vida de pareja se vea mermada y no tengan tanto tiempo el uno para el otro porque la mayor parte la monopolizará ese pequeño ser al que le sientan tan bien los patucos pero que va a poner sus vidas patas arriba… y todo eso es lo que tienen que plantearse y que saber. Para decidir con responsabilidad y no venirse abajo cuando las cosas se pongan feas o no les gusten. Solo así se vivirá la paternidad de forma gratificante y evitaremos ver en las consultas a padres y madres que se cuestionan a sí mismos por no haber cuestionado la decisión de serlo.

Los Talleres pre y postnatales, suponen un gran aporte en éste sentido, ya que alivian los miedos y ansiedades de los padres, acogen sin enjuiciar sus emociones y les dan seguridad en la nueva responsabilidad que han elegido (o no).

Si estáis interesados podéis contactar en msgpsicologia2@gmail.com.

Montserrat Sanz García

7 pensamientos en “¡¡¡VAMOS A SER PADRES!!!

  1. Pingback: Un cuento de Navidad | La Fragua de Laguna de Duero

  2. Pingback: Las nuevas parejas | La Fragua de Laguna de Duero

  3. Pingback: Bullying. ¿Que podemos hacer? | La Fragua de Laguna de Duero

  4. Pingback: Ser padres | La Fragua de Laguna de Duero

  5. Pingback: Mi mamá me mima…o no | La Fragua de Laguna de Duero

  6. Pingback: Cuando la especie se suicida | La Fragua de Laguna de Duero

  7. Pingback: El desenfreno navideño | La Fragua de Laguna de Duero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s