Inicio/Luis Miguel Pérez/Opinión

Laguna depura sus aguas, no sus responsabilidades

Autor: Luis Miguel Pérez. Portavoz de Asociación Vecinal La Calle.

Hace más de quince días nos desayunamos los vecinos, en la prensa local y regional, con la noticia de que el Ayuntamiento inauguraba la Estación de Bombeo de Aguas residuales del Municipio (EBAR) con asistencia de numerosas autoridades, entre ellas el Consejero de Fomento, el Director General de Calidad y Sostenibilidad Ambiental, el Alcalde, el teniente Alcalde, el concejal de urbanismo y todos los portavoces de los grupos políticos. Era el comienzo oficial de una depuración que llevaba más de 10 años esperando, desde la Directiva Europea. La pregunta que cabe hacerse es ¿por qué se ha esperado tanto en acometer una necesaria depuración? ¿Cuál ha sido el coste de no depurar y cuáles son las responsabilidades de no haberlo realizado en su momento?

1

Vertido de aguas residuales al Duero Foto: AV LA CALLE

El tratamiento y depuración de las aguas son necesarias para mejorar la salubridad de la población.

El tratamiento y depuración de las aguas son necesarias para mejorar la salubridad de la población. Las aguas residuales no tratadas pueden quedar contaminadas por bacterias y virus, contener agentes nocivos, metales pesados, y representar un serio riesgo para la salud pública. Asimismo, contienen nutrientes, como nitrógeno y fósforo, capaces de dañar las aguas dulces y el medio marino, al favorecer la proliferación excesiva de algas que asfixian otras especies.

Es obligatorio depurar las aguas residuales por la directiva Directiva 91/271/CE de 21 de mayo (ver aquí), para aquellas poblaciones mayores de 2.000 habitantes desde el año 2005. Otra cuestión que afecta a la gestión de recursos hídricos es la Directiva Marco del Agua (DMA) del año 2000, donde se define como principales objetivos la prevención, la reducción de la contaminación, la promoción del uso sostenible del agua, la protección del medio ambiente. Por tanto es claro que hasta este mes de octubre se incumplía flagrantemente la Directiva 91, y hasta la fecha la promoción del uso sostenible de la DMA deja mucho que desear, pues en nuestra tasa de agua se premia fiscalmente a los que más consumen y por tanto más contaminan. En la situación actual se favorece a los grandes consumidores de agua, hasta el punto que una familia con un bajo consumo de agua (p. ej.: 10 m3), paga por cada m3 considerablemente más que otra que consuma 100 m3. Si Laguna de Duero en el año 1996 ya tenía 14.234 habitantes y en el 2005, 20.696, queda claro el incumplimiento de la obligación de depurar en el que se estaba. La razón fundamental es que no había una causa de fuerza mayor que obligara al gobierno municipal a realizar tal inversión, y que el pago de una multa por contaminar era asumible (en los presupuestos, hasta el 2015, estaba camuflada para la población bajo la denominación “Canon Vertido”). La obra para solucionar este tema, iniciada en 2012, parecía que se iba a concluir, pero no se finalizó y el retraso administrativo de 3 años, difícilmente justificable, nos llevó hasta el verano de 2015.

2

Evolución población/depuración

La cruda realidad es que la multa por contaminar nos salía “más barata” que la obra para depurar.

La cruda realidad es que la multa por contaminar nos salía “más barata” que la obra para depurar. ¿Estamos seguros? Quizá sea cierto que 220.000 € de multa cada ejercicio parezca poco, aunque casi sea la recaudación de una tasa, y más cuando en los presupuestos y liquidaciones aparecía ligada al servicio de agua.  ¡Menuda contradicción!, cuando contaminar era parte del servicio de agua, y no lo era depurar, que eso sí es parte de un servicio. Pero si echamos cuentas en 10 años, desde el 2005 estaríamos hablando de 2, 2 millones de euros en multas pagadas  por los vecinos, teniendo en cuenta que esas multas son “suaves”.

3

Sin embargo llegó la denuncia, que se hizo llegar a la Unión Europea, que parece enterarse poco de lo que se cumple e incumple en los rincones de Europa, por parte de la oposición (IU). El caso es que se enteró, y la comisión correspondiente comenzó a enviar apercibimientos a las administraciones directamente responsables: Junta de Castilla y León y Ayuntamiento de Laguna de Duero. Eso suponía que en caso de no hacerse lo que obligaba la directiva Europea, la multa que nos llegaría por contaminar el Duero y que pagaríamos los vecinos,  sería de 1 millón de Euros. Ese “canon” ya no era tan “suave”, y ahora sí que corría prisa cumplir, pues un millón más 200.000 € en un ejercicio era un verdadero torpedo a la línea de flotación de los presupuestos municipales.

Es paradójico que los gobernantes actuales del Ayuntamiento quieran salir del paso haciéndonos creer que depurar era un compromiso de legislatura y electoral, cuando era una obligación que no podía eludirse por sus consecuencias. Tratarnos a los vecinos como menores de edad nuevamente y declarar que era una prioridad. Es algo así como  prometer en una campaña que se limpiarán las calles o se atenderán las emergencias, cuando es una obligación y su incumplimiento una grave irresponsabilidad.

4

Inauguración. Foto: Santiago Bermejo.

No depurar nos ha costado mucho dinero y ha costado muchos vertidos de los que no sabemos aún las consecuencias. Hay responsables de esta situación tanto en el Ayuntamiento de Laguna como en la Junta de Castilla y León, pero como suele suceder en este país tratan de escamotearse cuando no ocultarse.  Recordemos, pues hacer memoria es bueno, que en la legislatura anterior nuestro Ayuntamiento tenía concedidas banderas verdes medioambientales, con dos hechos no despreciables: estábamos contaminando el río desde hacía más una década, y nuestros parques y jardines eran rociados con glifosato, un herbicida muy peligroso para la salud humana y animal.

5

Foto: AV LA CALLE.

Ahora todo parece resuelto con una inversión que aseguran en prensa que ha costado 8,7 millones de Euros, incluida la estación de bombeo. Lo que no parece resuelto es como se distribuirá la factura entre los vecinos, como se llevará a cabo el reparto del esfuerzo mediante la tasa correspondiente. Incrementará el coste de la tasa de agua, aunque hay que tener en cuenta que antes se pagaba una multa por contaminar y ahora una tasa por la depuración.

Resulta curioso que desde el Ayuntamiento el equipo de gobierno pida civismo “por la acumulación de toallitas de baño”. Los vecinos también deberíamos pedir responsabilidades, cuando se han estado vertiendo los residuos al Duero durante tantos años

Resulta curioso que desde el Ayuntamiento el equipo de gobierno pida civismo “por la acumulación de toallitas de baño”, que está muy bien. Sin embargo los vecinos también deberíamos pedir civismo y sobre todo responsabilidades, cuando dos administraciones han permitido tantos años vertidos contaminantes con residuos más peligrosos y menos biodegradables al Río Duero, hasta que llegó advertencia de fuerte multa. A veces la política municipal parece sacada de la filmografía del maestro Berlanga.

7

Inauguración. Foto: Santiago Bermejo.

Y así llegan las fotos las inauguraciones y “corte de cinta” y apretones de manos, titulares de prensa. Laguna ya depura sus aguas residuales, pero sus responsabilidades no se van a la depuradora, aunque también tengan el carácter de residuales. Esas responsabilidades también necesitan depurarse y se extienden a muchos años aunque como sucede en este país, no sea “costumbre”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s