Inicio/Reseñas de libros

INTEMPERIE, de Jesús Carrasco

A continuación publicamos una reseña del último libro leído, y comentado, en el taller de lectura del Ateneo Socio Cultural de Laguna de Duero. Desde esta página animamos a todas aquellas personas interesadas en compartir sus experiencias con la lectura a participar en el taller.  Quien desee más información puede solicitarla en la siguiente dirección de correo electrónico: ateneosclaguna@gmail.com

raya2

Autor del artículo: Javier Noriega

El último título que el taller de lectura del ASC La Fragua ha realizado y puesto en común ha sido Intemperie  de Jesús CARRASCO,  autor desconocido  para la mayor parte de los miembros. Se trata de una novela tan breve (200 páginas) e intensa como un café italiano. Es uno de esos libros que no pueden dejar de leerse aunque se encoja el estómago y falte a veces la respiración.

jesus carrasco

INTEMPERIE, de Jesús Carrasco

Un relato que comienza «in media res» (en mitad de los hechos), sin que conozcamos antecedente alguno ni de la peripecia, ni del (de los) protagonista(s), ni del espacio -un «no lugar» en realidad-, ni del tiempo. De los personajes el autor no nos informa de lo que suelen considerarse los primarios identificadores: nombre, edad… El protagonista es un «chico», sin que se especifique si es un niño, un púber o un adolescente, y lo mismo ocurre con el resto de los escasos personajes que circulan por la novela. Desconocemos el nombre del pastor, del alguacil y de sus ayudantes (de uno de ellos conocemos al menos el mote: «Colorao»), del tullido. Todos merecen la misma consideración nominal que el perro, el asno o las cabras, el castillo, la iglesia o el pueblo: ninguna.

La novela es de una violencia y de una crueldad extremas: violencia de los personajes, violencia del paisaje y del clima, violencia de las situaciones, todos ellos inclementes. Gratuidad de la situación (no se sabe el motivo de la huída del chico -acaso la violencia que ejerce el padre sobre él, pero no parece motivo suficiente, como descubrimos al final que no lo es), gratuidad de la peripecia, gratuidad de los personajes perseguidores.

La resolución de los conflictos es inverosímil por su sencillez  y crudeza  y el lector siente al final un alivio cuando el protagonista se ve libre del ahogo salvaje y  cruel que se  cierne sobre él durante todo el relato.

Relato iniciático al mundo adulto y cruel, como lo eran los cuentos de nuestra infancia

Quizá esté de más, sobre, la explicación de la persecución sañuda por parte del alguacil  y de sus ayudantes. Es una persecución y basta: relato iniciático al mundo adulto y cruel, como lo eran los cuentos de nuestra infancia (y de las infancias de los niños que nos precedieron desde tiempos inmemoriales y culturas varias). Relatos que servían para que los pequeños estuviesen prevenidos por medios comprensibles y a su alcance de los peligros a los que en un futuro deberían enfrentarse, peligros muy por encima de sus fuerzas, conocimientos y habilidades. La comparación  que de esta novela hace en la contraportada Elena RAMÍREZ con La carretera, de Cormac MACARTHY es más que pertinente.

Una novela muy, muy recomendable que obliga al lector a la consulta frecuente del diccionario (tal es la riqueza léxica) y unas situaciones tan bien descritas que el lector «vive» con el protagonista en toda su dureza y su crudeza.  Un relato que hace daño.

raya2

Más información sobre Jesús Carrasco: http://cultura.elpais.com/cultura/2013/10/18/actualidad/1382095075_921308.html

15 pensamientos en “INTEMPERIE, de Jesús Carrasco

  1. Pingback: MEMORIAL DEL CONVENTO, de José Saramago | La Fragua de Laguna de Duero

  2. Pingback: TODO CUANTO AME, de Siri HUSTVEDT | La Fragua de Laguna de Duero

  3. Pingback: EL GIGANTE ENTERRADO, de Kazuo Ishiguro | La Fragua de Laguna de Duero

  4. Pingback: EL JARAMA, de Rafael SANCHEZ FERLOSIO | La Fragua de Laguna de Duero

  5. Pingback: MEDIO SOL AMARILLO, de Chimamanda Ngnozi ADICHIE | La Fragua de Laguna de Duero

  6. Pingback: EL ORDEN DEL DÍA, de Éric VUILLARD | La Fragua de Laguna de Duero

  7. Pingback: PASTORAL AMERICANA, de Philip Roth | La Fragua de Laguna de Duero

  8. Pingback: LECCIÓN DE ANATOMÍA, de Marta Sanz | La Fragua de Laguna de Duero

  9. Pingback: SINUHE EL EGIPCIO, de Mika Waltari | La Fragua de Laguna de Duero

  10. Pingback: EL SILBIDO DEL ARQUERO, de Irene Vallejo | La Fragua de Laguna de Duero

  11. Pingback: LA DEPENDIENTA, de Sayaka Murata | La Fragua de Laguna de Duero

  12. Pingback: Carta de una desconocida de S. Zweig y El honor perdido de Katharina Blum de H. Böll | La Fragua de Laguna de Duero

  13. Pingback: TRES DIAS Y UNA VIDA, de Pierre Lemaitre | La Fragua de Laguna de Duero

  14. Pingback: TUS PASOS EN LA ESCALERA, de A. Muñoz Molina | La Fragua de Laguna de Duero

  15. Pingback: LA HOGUERA DE LAS VANIDADES, de Tom Wolfe | La Fragua de Laguna de Duero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s