ATENEO SOCIOSCULTURAL LAGUNA DE DUERO, creó en su acto fundacional en Febrero de 2.015, un órgano para la comunicación digital y difusión cultural de sus actividades o actividades de otras Asociaciones. Enlazar con otros medios para intercambiar ideas y conocimientos, constituyéndose en lo que ahora denominamos “LA FRAGUA DE LAGUNA” y desde ese momento “La revista del Ateneo”.
Con este instrumento “digital” se pretende dar visibilidad a ATENEO, divulgar su filosofía y colaborar en la difusión de la cultura popular asi como, contribuir a dar voz a las inquietudes sociales de los vecinos. A través de sus diferentes apartados (pestañas) ayudar a que la labor de nuestro colectivo sea conocida. Que sus socios dispongan de un medio donde “volcar” sus inquietudes, publicar sus escritos, opiniones y reivindicaciones, y no solo socios; La Fragua está abierta a todo público que tenga “algo que decir” u opinar. Es un órgano de difusión abierto y sin condiciones previas, donde la gente pueda expresar sus opiniones o aportar sus conocimientos.
Dar a conocer a su través, las actividades que Ateneo programa periódicamente y que pone a disposición de los vecinos de Laguna y de todo lector que se acerque a sus páginas.
Los artículos publicados permanecen archivados y pueden ser buscados de forma fácil mediante el “buscador”. Para ello dispones de dos puntos de buscador, uno sombreado en la parte superior derecha de la página general y otro, sin sombrear, debajo de la pestaña de “Senderismo”.
Para ello te bastará con introducir una palabra clave que contenga un dato sobre lo que quieres recuperar, por ejemplo: escribe la palabra “libro” o “senderismo” y te dirigirá a los artículos que refieren a esos temas.
No dudes en contactar con nosotros para ayudarte, tanto por email como por otras redes sociales.
Somos un experimento digital nacido al calor del Ateneo Sociocultural de Laguna de Duero.
Queremos ser vida y reflexión. Como dijo Joaquín Díaz en la presentación de Ateneo, para caminar hay que tener un pie delante y otro detrás para coger impulso. Por eso queremos ser, a la vez, una parada, un paso atrás y dos adelante.
Queremos ser La Fragua. Pero en esta fragua no se pretende confeccionar armas de hierro. Solo facilitar puntos de encuentro . Amasar las letras e imágenes a fuego lento.
Nota: La Asociación Ateneo Sociocultural de Laguna de Duero, ni el equipo de redacción de La Fragua, se hacen responsables del contenido de los artículos de opinión ni tienen por qué compartir necesariamente las opiniones expresadas en ellos.
La Fragua respeta la libertad de opinión de los colaboradores y lectores que publican en la sección de opinión, pero no comparte necesariamente sus opiniones ni se hace responsable de las mismas.
ABRIENDO PUERTAS Y PRINCIPIOS
“Bien llegada, ¡oh vida! Salgo a buscar por millonésima vez
la realidad de la experiencia y a forjar en la Fragua de mi
espíritu la conciencia increada de mi raza”
(James Joyce)
No es de Vulcano esta fragua,
es de humildes artesanos
que en vez de templar espadas
prefieren templar los ánimos
forjando pluma escribana
para que la libre mano
escriba según su ciencia
y según la su conciencia.
También forjamos ideas
al calor de los debates
para que el pensamiento tenga
en la forma sus detalles.
En tertulia ciudadana,
como fuera en el antaño
cuando el labrador cansado
después de labrar su tierra
iba a aguzar herramientas,
hablaremos de Laguna,
la apellidada “de Duero”,
hablaremos de las cosas
que conciernen a este pueblo,
hurgaremos en la Historia
para dar vida al recuerdo
y presencia a la memoria,
hablaremos del pasado
y del presente hablaremos.
¿Y del futuro? Ya veremos…
Y en este espacio pequeño,
tal vez quepan las mareas
que bravas se manifiestan,
y los náufragos del tiempo.
Y puede que hasta hablemos
de cuántos de aquellos Duros
nos han costado estos Euros.
Y ya puestos a entendernos,
hablaremos de todo aquello
que concierne a nuestros huesos,
al corazón y al cerebro.
Y alguna vez yantaremos
para nutrir los afectos,
ya sea al descampado,
en algún que otro paseo
por esas rutas marcadas
que se extienden por el suelo
donde la flora y la fauna
están pidiendo respeto,
o bajo techo, a cubierto,
y tal vez al llegar los postres
brindaremos de contentos.
Y para ir terminando,
tomando por prestado
lo dicho por Blas de Otero,
pedimos paz y palabras,
y ahora: conversemos.
El Gallo del Alba