Autor del artículo: Josu García Pérez
No debe ser casualidad que pasados unos días del final de las fiestas de la Virgen del Villar de este año, muchas personas con las que nos vamos encontrando nos hacen saber su descontento con éstas.
Desde el Ateneo Sociocultural de Laguna de Duero no queremos menospreciar el trabajo realizado por la Comisión de fiestas y por muchas personas más con el fin de realizar unas fiestas a la altura que nuestro municipio se merece.
Pero no es menos cierto que pensamos que año tras año las fiestas pierden fuerza, sobre todo en la presencia de público en algunas de las actividades que se realizan en fechas próximas y en la misma semana del 8 de Septiembre.
Comenzando por ejemplo con la semana infantil, bueno, llamarlo semana es muy pretencioso. Son actividades que se repiten desde hace varios años, sin casi ninguna novedad, incluso algunas han desaparecido.
El desfile de peñas del día 7 no creemos que tenga que estar mejor organizado, lo que tiene es que estar organizado de alguna manera de una vez. Lejos quedan esos años donde las peñas desfilaban con todos sus integrantes y sus carrozas en orden y que realmente daba gusto ver desde las aceras del recorrido. Esto se ha convertido en un deslavazado pasar de gente disfrazada, peñas mezcladas sin orden y donde muchas peñas que realizan sus carrozas durante varios meses antes de las fiestas, no pueden desfilar como ellos quisieran. Algunas salen tarde de la Plaza
Mayor, al no poder moverse ni siquiera unos pocos metros durante horas. Otras carrozas llegando a la Ermita ya casi sin gente en el recorrido para verlas y algunas que deciden ni terminar el desfile y darse media vuelta.
En el tema taurino no queremos abrir el debate de toros si o toros no , este no es el lugar ni el momento para ello , pero si que creemos que necesitamos hacer una reflexión . Puede que en algunos encierros y algunas capeas la asistencia de público sea la deseada por los organizadores, sobre todo por el desembolso económico que el ayuntamiento realiza en este apartado, pero la asistencia de público a la plaza de toros en las cuatro tardes de las fiestas es lamentable. Las novilladas y los demás eventos taurinos son seguidos por poquísima gente y solo basta con ver las fotos que pone el mismo Ayuntamiento en sus redes sociales donde la plaza esta prácticamente vacía.
Y por si esto fuera poco, el lamentable espectáculo que hemos dado como municipio a nivel nacional. Esperamos que pronto se esclarezca como fue y quien fue el responsable de que se escuchara en una disco movida programada y pagada por el Ayuntamiento en la plaza de toros un himno fascista, sobre todo teniendo en cuenta a todos los asesinados y represaliados por la dictadura franquista en este municipio.
Ver la Carretera Madrid con solo tres casetas creemos que quieren decir algo, se tendrá que intentar revitalizar esta iniciativa por parte del ayuntamiento.
Como dijimos al principio no queremos recriminar nada a nadie, pero lo que el Ayuntamiento tiene que hacer es ser mas valiente he intentar innovar un poco mas. El programa de fiestas se repite casi calcado año tras año , y si no fuera por las actividades y conciertos de las peñas y bares sería un programa muy escaso para un municipio como Laguna de Duero. Sabiendo que es complicado hacer un programa para todos los gustos, sí creemos que algunas actividades no eran ni los días ni en los horarios en los que se podía haber llegado a mucha más gente.
Se tendrá que dar un paso adelante o será muy difícil que las fiestas de nuestro municipio vuelvan a ser lo que eran hace unos años.
Las fiestas cada año atraen a menos gente , no debe ser casualidad.
Una buena critica valiente y constructiva que nos debe hacer reflexionar a donde queremos llegar con nuestras fiestas.
Me gustaMe gusta
<>, dices pero en el artículo bien que recriminas de principio a fin.
Me gustaMe gusta
No queremos recriminar nada a nadie dices, pero en el artículo bien que recriminas de principio a fin.
Me gustaMe gusta
Si pusieran la Internacional nadie protestaría, Y Stalin deportó a Siberia a miles de personas. Y las asesinó. Pero eso sí, la izquierda demagógica española alaba a esas personas. Son sus amados líderes. Como fue Pol Pot (en Camboya) asesinando a un tercio de la población de su país. O como lo es Maduro (sin comentarios), o el hermano de Fidel, o el dictador de Corea del Norte (hambrunas en su país por solo nombrar una característica de su Régimen), o el dictador de China (torturas a disidentes por nombrar solo otra característica de tantas). ¿Sigo?
Me gustaMe gusta
O Ceacescu (Rumanía) que asesinó a miles de personas casi al final de su Régimen.
Me gustaMe gusta