AMOR Y DESTINO
En la fuente del olvido
bebe una joven sedienta,
se parece a Cenicienta,
y va huyendo de Cupido.
Deja un amor prohibido
para no aguantar la afrenta
de esa gente que inventa
lo que nunca ha sucedido.
Y en los brazos de la Luna
duerme su nuevo destino,
pues por razones de cuna
tuvo que elegir camino,
déle la diosa Fortuna
mucha miel y algo de vino.
¡QUÉ ALTAS VIENEN LAS OLAS!
¡Qué altas vienen las olas
de la crisis mundial!
y yo, humilde remero,
capitán de una tabla de naufragio,
a veces me veo ahogar.
¡Qué altas vienen las olas
de la crisis mundial!
y yo que soy del terruño
que nunca ha bañado el mar,
ni río bravo ni calmo,
tan solo un pequeño arroyo
de muy escaso caudal,
aprendí a nadar muy mal
viendo algún documental
que hablaba de los salmones
cuando van a desovar,
cosa que viene a explicar
la tendencia que yo tengo
a nadar contracorriente
cuando nado entre la gente
de la gran masa social.
¡Qué altas vienen las olas
de la crisis mundial!
que empuja, cual tempestad,
esta cruda realidad
que ahoga las esperanzas
de los que quieren llegar
a un puerto seguro y de tierra firme
donde poder comenzar
la vida que imaginaron,
la vida que ellos querrían,
la vida que se merecen,
donde el vivir fuera vida,
donde el estar fuera paz,
y el morir un hasta luego
que tuviera un buen final.
DE LAS DECISIONES Y SUS EFECTOS
(De la parábola del hijo pródigo)
Los errores forman parte de la experiencia,
si es posible conviene evitarlos, pero si no
lo conseguimos, y los cometemos, nunca es
tarde para rectificar… levantándonos, dando
la vuelta, volviendo a empezar… pero nunca
aislándonos…creo.
Quiso huir del destino
y se puso a andar,
a mitad del camino
ya se había perdido
mas no quiso volver para atrás…
Se jugó su futuro
en ruletas trucadas
donde el azar daba vueltas…
Mientras tuvo dinero
fue el rey del bazar
donde venden amores
que al contado se pagan,
los ladrones que cubren sus manos
con guantes muy blancos
le rendían honores…
Y con estos quehaceres
le pasó su factura la vida…
Empezaron las dudas
sobre su cuenta corriente,
su rostro sonriente
se tornó en amargura
y el dolor hizo el resto,
sin tener compasión
convirtió su aspecto
en una triste figura…
Hoy habita en las sombras
de una gran ciudad,
va de aquí para allá
con la vista clavada en el suelo
masticando el duelo
de quien se cree olvidado,
tal vez busque el consuelo
que nadie le da…
Mas no sabe que unos viejos
le esperan hace tiempo,
con los brazos abiertos,
a las puertas del hogar
donde habitó su infancia
sin perder la esperanza
de volverlo a abrazar…
Ojalá que el destino
le vaya a buscar
y que él le haga caso,
y siguiendo sus pasos,
aunque tarde, decida regresar,
no está bien que habite
en un triste infierno
cuando sus padres le guardan
un cielo para descansar.
IMÁGENES, PROTOTIPOS Y OTRAS REMINISCENCIAS DE LA MEMORIA
Y LA RETINA.
Le llamaban seispeseto
porque era más que duro,
siempre iba con un puro
exigiendo gran respeto.
Ya nació latifundista,
cacique de profesión,
fariseo en la oración,
y en política, pancista.
Jamás dio algo por nada,
pagaba salario soso,
y negábale el reposo
al obrero en su jornada.
Nunca tuvo más afectos
que el que tuvo por los vicios,
y además de sus oficios
administró sus defectos.
Le gustaba beber vino
y comer en abundancia,
hoy le llevó la ambulancia
hasta el final del camino.
La escribí por San Martín
la historia que he contado,
¡ay refranero inspirado,
tú sí que sabes pillín!.
El Gallo del Alba.