Por Mariano Casquero Gangoso.
Comienza el pleno con la asistencia de 20 de sus 21 miembros.
En primer lugar se cita a las víctimas de la violencia de género
En primer lugar, se hace un recordatorio de las víctimas de violencia de género, citando edad y lugar.
Seguidamente se pasó al primer punto del orden del día:
1.- Aprobación de las actas de las sesiones ordinaria de 28 de junio de 2016 y extraordinaria de 1 de julio de 2016.
Ambas se aprobaron por unanimidad (20 miembros asistentes).
A continuación, el Secretario dio lectura a la exposición de motivos del punto siguiente:
2.- Expediente 60.440. Modificación de crédito 18/2016. Transferencia de crédito, acuerdo que proceda.
Sometida la propuesta a votación, fue aprobada por unanimidad (20 miembros asistentes), dando paso a continuación al punto siguiente del orden del día.
3.- Expediente 60.346. Programación de la escuela municipal de animación juvenil y tiempo libre de Laguna de Duero 2017, acuerdo que proceda.
El Secretario hace lectura de la exposición de motivos. En ella se dice que el presupuesto que se ha fijado para la realización de esta actividad es de 17.270 euros.
Sometida a votación se aprueba por unanimidad (20 miembros asistentes), pasando a tratar el siguiente punto:
4.- Expediente 59.385. Aprobación de la Memoria de Alcaldía, borrador del programa de festejos y previsión económica para Fiestas Patronales 2016, acuerdo que proceda.
Pasado el asunto a debate, intervine en primer lugar Tomás Álvarez, concejal de C’s, para señalar un error de fechas en la documentación que le habían pasado relativa a este asunto.
A continuación, el portavoz de IU se queja de la minúscula letra empleada en la elaboración de dicha documentación, que dificulta mucho su lectura, pidiendo que la próxima vez se emplee una letra más grande.
Seguidamente el portavoz de LSSP, Jesús Sáez, anuncia el voto negativo de su grupo porque, aun apreciando el gesto positivo del equipo de gobierno de reducir 10.000 euros de la subvención a los festejos taurinos, mientras se sigan subvencionando seguirán votando NO.
Siguiendo el turno de intervenciones, el portavoz del grupo municipal PP, Luis Minguela, anuncia que su grupo se abstendrá, porque no les gustan las actuaciones que se han contratado ni las actividades que se han programado, señalando que la elaboración del programa ha generado poca participación ciudadana (unas 7 personas asistieron a la reunión, según señaló él).
Para dar respuesta a las intervenciones anteriores, toma la palabra el Concejal de Deportes y Desarrollo Local, Héctor A. González, quien manifiesta que con los compañeros de LSSP han estado hablando y que la reducción de esos 10.000 euros de la subvención a los festejos taurinos es un guiño a ellos; y que esa cantidad ha servido para mejorar otras actividades, fundamentalmente la de teatro.
Igualmente señala, contestando a lo dicho por el portavoz del PP, Sr. Minguela, que no está de acuerdo que hubiera sólo 7 personas. Que con bastante esfuerzo y trabajo se ha diseñado un programa de fiestas donde hay actividades nuevas (cita una relación extensa de las mismas, entre ellas una donación de sangre) que se compensan con las ya tradicionales propias de nuestro municipio. Y remarca que las actividades que se han programado son para niños, jóvenes y personas adultas, donde se mezclan deporte, cultura, música, actividades lúdicas y festejos taurinos.
Asimismo, le señala que es una previsión de gasto y que el borrador se les entregará el día 29 en la Comisión.
El Sr. Minguela replica señalando que lo que más le ha gustado es lo de la actividad de donación de sangre, pues le parece una época fantástica para tal cosa, donde todo el mundo bebe, por lo que le parece una idea maravillosa.
Y en cuanto a la reducción de los 10.000 euros para la empresa taurina, el Sr. Minguela señala que no le parece bien, porque, si el año pasado la citada empresa no pagó a parte de los trabajadores, este año con esa reducción todavía se van a quedar más trabajadores sin cobrar. Pide seriedad con algunas cosas (tema taurino) y pide que se contrate a empresas que pague a la gente y no que les dejen a deber a los trabajadores.
Le contesta el Sr. Alcalde, Román Rodríguez, cuestionando que no se haya pagado a los trabajadores señalados por el portavoz del PP; le dice que sí han cobrado lo de las fiestas patronales del año pasado y lo de San Pedro Regalado también. Y añade que se han podido bajar esos 10.000 euros, porque se han quitado espectáculos de los festejos mayores o serios que valen 30.000 euros como mínimo.
También responde el Concejal de Deportes y Desarrollo local, Héctor A. González, que beber bebemos todos, una o dos cañas, pero en fin… y que la donación de sangre está programada para el 31 de agosto, siendo un acto de solidaridad con el que no puede jugar.
Y con respecto al tema de los 10.000 euros, le señala algunas cosas, como, por ejemplo, que el pliego de contrataciones de la música del año pasado ascendía a 114.000 euros y este año asciende a 92.000 euros, señalándole que este año se van a poder contratar muchas más actividades musicales porque las charangas y disco movidas las va a contratar directamente el Ayuntamiento, que tal cosa va a suponer mucho más trabajo, pero, a cambio del mismo, se podrán contratar más actividades musicales con menos dinero, y que eso es gestión presupuestaria.
Sometida la propuesta a votación se aprueba con 11 votos a favor (IL, PSOE (4 por ausencia de una de sus concejalas), Concejala del Grupo mixto Aurelia Hernández, C’s), 5 abstenciones (PP) y 4 en contra (Jesús Salamanca de IU, LSSP).
Pasando a continuación a tratar el siguiente punto del orden del día.
5.- Expediente 57.476. Subvención a la creación de empresas y apertura de nuevos centros de trabajo en Laguna de Duero, acuerdo que proceda.
Intervine el portavoz del PP, Sr. Minguela, diciendo que van a votar a favor porque le parece fantástico que se ayude a crear empresas nuevas en Laguna de Duero, pero que no sólo se debe ayudar a crear esas nuevas empresas, sino que también se debe ayudar a las que ya están consolidadas, algunas con riesgo de cerrar, ya que estas empresas tienen trabajadores en los que repercutiría dicho cierre.
El Concejal de Deportes y Desarrollo Local, Héctor A. González, le da la razón al portavoz del PP, y le dice que por eso están trabajando en un plan de desarrollo local de empleo; y que, seguramente, cuando pasen las fiestas, se convoque una mesa donde se expondrá un borrador donde ya hay ideas sobre los 4 ejes principales a tener en cuenta, y espera alguna propuesta de los grupos de la oposición.
Sometida a votación la propuesta se aprueba con 19 votos a favor y una abstención (Jesús Salamanca de IU).
Avanzando en el orden del día, se dio paso al punto siguiente.
6.- Asuntos de última hora.
Expediente 58610. Posible adquisición bienes de la Sociedad Prado Boyal S.A.U., acuerdo que proceda.
En esta cuestión del orden del día se trata la suplementación del crédito en relación con lo acordado en su día. Tal suplementación asciende a 319.306,86 euros que sumados a los 933.294,37 euros aprobados en su día en el pleno correspondiente suman una cantidad total en estos momentos de 1.252.601,83 euros.
Abierto el turno de intervenciones, interviene en primer lugar el portavoz de C’s, Tomás Álvarez, que señala que, en un tema tan importante como es el de la Sociedad Municipal Prado Boyal, los informes y el Expediente deberían llegar (a los grupos municipales) con la suficiente antelación. Cosa que en este caso no ha sucedido ya que lo que les llegó fue un mensaje a la una y veinte o una y media del mismo día del pleno señalándoles que tenían a su disposición la documentación relativa a este punto del orden del día. Y dice que por ello un tirón de orejas a quien corresponda.
Interviene a continuación Jesús Salamanca, de IU, manifestando que reitera lo que ha dicho Tomás (portavoz de C’s) sobre la hora y el día que le había llegado el mensaje con respecto a la documentación de este asunto; y que reiteraba lo que ya había dicho en el pleno de abril pasado de que el coste de la adquisición de los bienes la Sociedad Municipal “Prado Boyal” no iban a ser los 936.000 euros que se estaba diciendo sino más de 1.200.000 euros.
Le siguió en el turno de intervenciones el portavoz del PP, Sr. Minguela, anunciando el voto negativo de su grupo porque no sabían qué expediente se iba a aprobar, si el 58.610 o el 60.657 (interpola el secretario que es el 60.657, a lo que el Sr. Minguela señala que entonces deberían haber corregido el enunciado, señalando que le parecía un batiburrillo), quejándose también, al igual que los anteriores intervinientes, del tiempo y forma en el que se les había hecho llegar la información de que tenían a su disposición la documentación relativa a este asunto. Hace mención a los discursos de investidura del Sr. Alcalde y del Sr. Teniente de Alcalde sobre la transparencia y las paredes de cristal, señalando que tal cosa no existe en el Ayuntamiento, que les ocultan los expedientes, pues ellos han tenido que pedir, en la Comisión de Control, algunos expedientes hasta tres veces para que les lleguen los expediente y no les llegan, y otras veces les llegan equivocados o incompletos, y que da la sensación de que el equipo de gobierno está ocultando información.
Intervine el Sr. Alcalde para decir que la documentación ha llegado tarde, pero que en la junta de gobierno del lunes ya se había dicho que se iba a llevar ese punto al pleno, que el equipo de gobierno no esconde absolutamente nada y que quienes elaboran los expedientes son los técnicos, y que saca la cabeza por dichos técnicos, porque han tenido mucho trabajo elaborando las nóminas y el pago del IVA.
También interviene, aclarando que no suele tomar la palabra para estos temas, el Sr. Secretario del Ayuntamiento y del mismo pleno, por las menciones que se estaban haciendo a los técnicos y de tramitación de Expediente, tiene que decir lo siguiente: Caja España ha contestado por correo electrónico el jueves de la semana pasada, y hay que darle una solución al Juzgado, yo creo (él), que lo antes posible en relación con este asunto. Por lo tanto, y además esta cuestión se habló de esta manera y por eso se lleva de esta manera, en urgencia, y la Intervención que es quien ha realizado el Expediente de Crédito ha dispuesto del tiempo que dispone, lo podríamos dejar, pero luego ya no sería por urgencia, sería…
También interviene la Sra. Interventora, por lo que le afecta a ella, para señalar que había iniciado el Expediente cuando les llegó la documentación, lo cual había sido el día anterior a las 15 horas, y se había puesto a disposición de los grupos ese mismo día del pleno por la mañana.
Interviene el Sr. Teniente de Alcalde, Juan José Biosca, señalando que la documentación del Banco Ceiss, a pesar de estarla reiterándola una y otra vez por escrito, y a través del administrador concursal, teniéndola que pedir al final el Juez, llegó el jueves, con lo cual los plazos se habían acortado. También señala que había un Auto del Juez de 04-05-2016 (lee su contenido) que establece el plazo de un mes para dar una respuesta sobre este asunto y entonces la respuesta ha llegado cuando ha llegado. Y felicita a los técnicos por la premura con la que han actuado.
Señala también, que no es una adquisición, sino una oferta por la totalidad del patrimonio, en fase de liquidación concursal de una sociedad (Sociedad Municipal Prado Boyal), con el fin de que el Ayuntamiento adquiera ese patrimonio que ronda los 7.000.000 de euros (cita una relación de edificios y parcelas con diferentes ubicaciones que forman parte de ese valor estimado) y que de no hacerlo como se está haciendo se habría perdido. Y le dice al Sr. Minguela que pareciera que le molesta que el municipio de Laguna de Duero pueda recuperar ese patrimonio. Señalándole que la política tiene que tener unos límites.
Señala también, que después de esta actuación, el Ayuntamiento de Laguna de Duero va a dejar de aparecer en los datos del Ministerio de Hacienda como deudores, lo que va a suponer que dicho Ayuntamiento conste en dichos datos con cero deudas.
Interviene el Concejal de Régimen Interior, Juan Carlos Rodríguez, señalando que le sorprenden algunas de las afirmaciones hechas por el portavoz del PP. Considera que tienen un problema de urgencia en un tema que es verdad que es muy importante. Y añade que lo que se está haciendo es con el fin de recuperar un patrimonio de más de 6.000.000 de euros por un poco más de 1.000.000 de euros, pero es que en el expediente inicial no se decía que sólo eran los novecientos y pico mil euros, también se decía que había que ver qué pasaba con la hipoteca de Caja España, con lo cual lo que han hecho es dar cumplimiento a todo lo que se aprobó. Señala que entienden que a algunos no les guste mucho que vayamos a recuperar todo eso, que no les guste mucho que vayamos a suprimir la deuda de Alcaldía o que no les guste mucho que, hasta en un momento dado, podamos hablar de inversiones, pero cree que es de una irresponsabilidad grande el propiciar que se pueda perder todo eso.
Y por otra parte, y para finalizar, quiere comentarle al portavoz del PP que empiece a estudiarse bien los expedientes en el gestor de expedientes del Ayuntamiento (gestiona), porque a partir de un momento dado la Administración será totalmente electrónica, y los expedientes en papel desaparecerán, y que mirando algunas cosas en Gestiona son más fáciles.
Nuevamente interviene el portavoz del PP, Sr. Minguela, para señalar que cuando él era Alcalde encargó un informe de viabilidad de la Sociedad Municipal Prado Boyal, pues dicha sociedad debía 2.300.000 euros e ingresaba en torno a 50.000 euros, y, para salvar la responsabilidad de todos sus Consejeros, decidió ir a concurso de acreedores, pero que lo importante sería analizar por qué se llegó a esa situación de deuda. Y señala que lo que se está haciendo ahora es comprar el patrimonio de dicha sociedad y no recuperandolo. Y afirma también, que el expediente no ha pasado por la Comisión informativa y debería haber pasado por la misma (se extiende a otros temas de contratación que a fecha de hoy no están resueltos pero que no forman parte del orden del día, y el Sr. Alcalde le dice que se ciña al tema del orden del día). Y, volviendo a ceñirse al orden del día, dice que se podía haber hecho una Comisión informativa para poderlo aprobar; que la podían haber hecho esa misma mañana, y se hubiera podido aprobar el expediente. Pero el asunto ha ido a pleno sin dictaminar por la Comisión informativa, y ha ido sin que el expediente estuviera donde tiene que estar cuando se convoca el pleno, pues, una vez que se convoca el pleno, el expediente debe estar en Secretaría, y el pleno se había convocado hacía dos días y el expediente estaba ese mismo día a la 1:20 horas (entiendo que PM) en Alcaldía… y le dice al Sr. Biosca que si eso es gestionar bien… es una gestión maravillosa…
Juan José Biosca, Teniente de Alcalde, dice que siente que le moleste (en referencia al portavoz del PP) que al final el Ayuntamiento se haya podido presentar a la liquidación, y se puedan recuperar los bienes de la Sociedad Municipal Prado Boyal
Sometida la propuesta a votación se aprueba con 11 votos a favor (Aurelia Hernández del grupo mixto, C’s, IL, PSOE (4)), 6 votos en contra (Jesús Salamanca IU, PP) y 3 abstenciones (LSSP).
Y enseguida se pasó al punto siguiente:
7.- Mociones que se presentan al amparo de lo dispuesto en el art. 97.3 del ROF y art. 75.1 del ROM.
Moción que presenta el Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida Laguna en marcha para la creación y puesta en marcha de los presupuestos participativos en nuestro municipio.

Sometida la propuesta a votación decae por 15 votos en contra (Aurelia Hernández del grupo mixto, 5 PP, 5 IL, 4 PSOE), 4 a favor (Jesús Salamanca de IU, 3 LSSP) y 1 Abstención (C’s).
Se inicia por el portavoz de IU, Jesús Salamanca, la exposición de motivos de la siguiente forma:
“La participación es uno de los pilares sobre los que se asienta la idea de democracia y es también uno de los criterios a través de los cuales los ciudadanos juzgan la acción de sus gobiernos. Esta frase tan bonita y didáctica es el comienzo del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Laguna de Duero que está a punto de cumplir sus primeros 10 años de vida”.
…/
Y tras la exposición completa de los motivos en los que sostiene la moción, propuso al pleno los acuerdos siguientes:
- Que dentro del desarrollo de nuestro Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, se acometan los aspectos que aún no se han puesto en marcha y que se recogen sobre todo en el TÍTULO IV (capítulo 4)
- Que dentro de esa puesta en marcha tiene sentido (sin tener que modificar el Reglamento) articular y desarrollar los “presupuestos participativos” como un instrumento para la participación.
- Que como se recoge también en el art. 60 de nuestro Reglamento se desarrollen campañas informativas y formativas entre los ciudadanos para explicar en qué consisten los “presupuestos participativos” y sus distintas formas de aplicación.
- Dar cuenta de estos acuerdos a todo el tejido asociativo de nuestro Municipio, así como a la ciudadanía en general.
Abierto el turno de palabra por el Sr. Alcalde, toma la palabra en primer lugar el portavoz de LSSP, Jesús Sáez, que dice que va a apoyar la moción, ya que su grupo siempre ha estado por la participación. Cree que lo que pide en la moción quien la presenta viene básicamente en el Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana y se le hace casi… casi imposible entender que no se apoye la moción.
Por parte del PP, toma la palabra su Concejala María Alonso Blanco, que comienza diciendo que le gustaría explicar el sentido del voto de su grupo, por qué van a votar que no a la moción. Señala que por la parte que le toca a nivel profesional le gustaría explicar por qué el proceso participativo se debe fomentar, ya que es un proceso gradual y no se puede llegar y de repente establecer unos presupuestos participativos, señalando, a modo de ejemplo, que sería como si un estudiante de primer año de medicina se pusiera a operar a corazón abierto, ya que sería poco responsable. Y continúa, señalando que la cultura de participación es un proceso largo que debe ser cuidado; que el ejercicio participativo es un ejercicio de responsabilidad y, pese a ser algo innato, pues, antes de que aparecieran las Administraciones, las comunidades funcionaban a través de la participación, las comunidades normales y corrientes, como las juntas vecinales, esa cultura se ha perdido cuando la Administración empezó a ofrecer servicios, y, a partir de ahí, poner de acuerdo a los vecinos, intentando que sean responsables, no mirando por su propio beneficio, sino por el beneficio común, es algo que hay que fomentar y hay que educar. Y que tal cosa no es tan sencilla como convocar una reunión y juntar a una serie de vecinos y decirles venga dime qué opinas, no es tan sencillo como eso, hay que trabajar, elaborar planes, hacer estrategias y poco a poco ir fomentando la responsabilidad de los vecinos para que sepan cómo deben influir; para que todo lo que salga de esas reuniones sea útil y no caiga en saco vacío, porque si simplemente se queda en un papel que va a un cajón de basura, la participación sale por el desagüe. Y por todo eso, el grupo municipal del PP, diciendo que sí a fomentar la participación, a potenciarla, a reactivarla, a facilitarla, a instruirla, vota no a la moción porque no se puede pasar, partiendo de cero, a unos presupuestos participativos.
Interviene el portavoz del grupo municipal IL, Juan Carlos Rodríguez, señalando que casi se va a repetir en lo que ha dicho, muy bien, la portavoz del grupo municipal PP por ser un tema que ella conoce al haber sido responsable de la Agenda Local XXI.
Añade que quieren desarrollar el tema de la participación, sobre todo las campañas de información, pero no está de acuerdo con el planteamiento de la moción, ni con lo que se dice con respecto al Reglamento de Participación Ciudadana. Señalando que previamente hay que definir cómo se desarrolla todo este tema de la participación: quiénes pueden participar, cómo se hacen los presupuestos, cómo se regulan, cómo se votan… Lo que supone tener que hacer un Reglamento que regule esa participación no sólo de las Asociaciones, sino también de vecinos; y que mientras no exista esta herramienta no se puede dar paso a los presupuestos participativos.
Asimismo, señala que no se puede llegar y que todo el mundo haga propuestas de todo. Que habrá que crear un Consejo o Comisión sectorial, o como quiera llamarse, para crear esa herramienta reglamentaria y establecer los tiempos para hacerlo.
Como portavoz del grupo municipal PSOE, toma la palabra Juan José Tomás Biosca, quien comienza diciendo que se alegra de coincidir por completo con lo que ha expuesto la portavoz del PP previamente sobre este asunto y quisiera hacer una pequeña reflexión de lo que son los presupuestos participativos, los cuales en casi todos los Ayuntamientos en los que existen comparten los mismos rasgos. Que son los siguientes:
1º) Destacan por albergar un proceso deliberativo e ir vinculados a un proceso de toma de decisiones. El proceso deliberativo tiene lugar periódicamente, se repite al cabo de un año, de dos… Es un ciclo temporal y no un acto puntual, e incluye diferentes etapas:
- Propuestas hechas directamente por la ciudadanía que las pueda hacer.
- Propuestas hechas sólo por Asociaciones.
- Propuestas hechas sólo por miembros de las estructuras de participación existentes.
- Propuestas hechas por una mezcla de las anteriores.
- Valoración técnica de la viabilidad de las propuestas.
2º) En todos los procesos, en todos, existe un marco reglado con una reglamentación interna pública, que es difundida entre la ciudadanía antes de iniciarse el proceso participativo. La existencia de esa reglamentación, sobre todo cuando es realizada por los ciudadanos, facilita la existencia de cierta autonomía procedimental con la sociedad civil. Reglamentación de la que, en este caso, carece nuestro municipio.
3º) Todos los procesos de presupuestos participativos se apoyan en un proceso informativo destinado a difundir información general o parcial sobre el presupuesto municipal, lo que requiere, no sólo un Reglamento, sino un esfuerzo del personal municipal a mayores que con los actuales efectivos del Ayuntamiento de Laguna de Duero se hace difícil llevar a cabo.
4ª) Todos los procesos clarifican que los diferentes gobiernos rinden cuentas de sus acciones ejecutivas con relación a las propuestas emanadas de este proceso, lo cual implica siempre para dicha dimensión contar con la reglamentación a la que aludía anteriormente.
5º) En todos los procesos se crea una nueva estructura de participación (consejo ciudadano, presupuestos participativos, …) como órgano superior destinado a debatir y a evaluar cuestiones sobre el proceso participativo, además de realizar un control y seguimiento de la acción ejecutiva orgánica que en este caso debería crearse al elaborar la reglamentación, estableciendo en la misma sobre qué parte del presupuesto pueden decidir los ciudadanos, a qué límite de gasto pueden llegar los mismos y sobre qué materia.
Y siguiendo con su reflexión sobre los presupuestos participativos, el portavoz del PSOE añade… que en términos generales el presupuesto participativo abre la posibilidad de que la ciudadanía influya sólo en las partidas de gasto, y dentro de éstas, únicamente en las que están relacionadas con inversiones y programas, por lo que abrir los presupuestos participativos a la ciudadanía (de Laguna), por ahora, nunca puede significar gloria e imprudencia.
Señala también el citado portavoz, que como muy bien sabe quien ha presentado la moción, en nuestro país, en cuanto a la participación ciudadana, en los Ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes los vecinos deciden sobre el 15% de la partida presupuestaria y en los de más de 10.000 deciden sólo sobre el 3%. Y que tales decisiones se han de centrar en los temas de gasto.
Concluye diciendo que, en resumen, estando de acuerdo con la puesta en marcha de los presupuestos participativos, es necesario abordar previamente toda la problemática que conlleva ponerlos en marcha, mediante un proceso en el tiempo en el que se decida cuál es el modelo que queremos darnos, para una vez definido todo, abrir la participación mediante la vía de la Administración electrónica.
Por ello solicita al portavoz de IU, comprometiéndose a debatir este tema, que deje la moción sobre la mesa y, una vez estudiados todos los aspectos que afectan a los presupuestos participativos y obtenido el consenso de todos los grupos, ponerlo en marcha.
A continuación, el Concejal de IU, Jesús Salamanca, quien presenta y defiende la moción, señala que cree que el Sr. Biosca ha aportado la solución y que, como dice el dicho: “Señoría, no hay más preguntas”. No obstante, añade que de lo que se trata es de poner el proceso participativo en marcha y que él no pone fecha, no dice que vaya a ser el año que viene, ni dentro de dos, ni dentro de tres; simplemente que se inicie el proceso se llame como se llame y, evidentemente, habrá que hacer un Reglamento; y que por simplificar las cosas ha creído que dentro del capítulo del Reglamento de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Laguna de Duero que cita, podría tener cabida, pero que si no tiene cabida, evidentemente, hay que hacer un Reglamento, pero que no habla de que se vaya a hacer en estos presupuestos, ni para el año que viene, simplemente habla de que se ponga el proceso en marcha y además, en el punto tercero de la moción, también dice que se hagan campañas informativas y formativas; y que evidentemente habrá que hacer este año, el que viene, todas las que hagan falta, y dirigiéndose al Sr. Biosca le manifiesta que está de acuerdo con su exposición, pero no ve en qué contradice la de él.
Interviene seguidamente el portavoz de LSSP, Jesús Sáez, quien considera que el proponente de la moción la ha defendido perfectamente, pero le gustaría añadir solamente una cosa: cree que se ha minusvalorado a la ciudadanía, no quiere decir que se haya sido un poco prepotente por parte de nadie, pero (continúa diciendo) ni nosotros somos médicos ni la ciudadanía son estudiantes (en clara alusión a lo dicho por la Concejala del PP), señalando que los Concejales que están allí son simples ciudadanos; y que no están unos a un lado y otros a otro; y que dentro de la ciudadanía hay unos que saben y otros que no; y que la moción habla de campañas informativas y formativas, y por ello sigue sin entender el por qué no hay que aprobar la moción que no dice que en los próximos presupuestos del 2017 tenga que hacerlo la ciudadanía, sino que se inicien los procesos de información y formación; y que si hace falta personal para hacerlos, pues vale, no lo hagamos mañana, hagámoslo pasado mañana. Y reitera que no puede entender cómo no se puede aprobar esta moción.
De nuevo interviene la portavoz, en este tema, del PP, María Alonso, que comienza diciendo que no cree que nadie haya dado por tontos a los vecinos, que esas son palabras suyas, aludiendo a lo dicho por el portavoz de LSSP, Jesús Sáez, en la precedente intervención. En ningún momento se presupone eso. Y que lo que quiere decir es que para opinar de lo que sea, hasta de cómo está la mar, hay que tener una base, y que entonces para opinar de temas importantes, como es la gestión municipal, y teniendo en cuenta que los que están allí (se refiere a los Concejales) se basan en informes técnicos, lo cual recuerda, dado que ninguno de los que allí están son expertos; y que si ellos se basan en informes técnicos, los ciudadanos cuando tienen que opinar, lógicamente, tienen que basarse en información, y para ello hay que formar a la ciudadanía en participación.
Señala también que lo que dice es a escala global, porque es así, empieza por la información, por la formación, por la opinión y después se inician los debates, porque hasta para debatir hay que poner un orden (interpola el portavoz de LSSP, en voz alta, que está de acuerdo, a lo que le contesta la interviniente que entonces no insinúe que ha dicho que los ciudadanos son tontos, porque nada más lejos de la realidad, ya que su grupo apoya la participación porque quieren saber qué opinan los ciudadanos y en ningún momento ha dicho que sean tontos).
Y continúa su intervención diciendo que, por otro lado, viendo la buena voluntad que hay en el equipo de gobierno, aprovecha para animarles a debatir menos y a hacer más, puesto que es un proceso gradual, esto se inicia (la participación) poniendo en marcha acciones y no debatiendo y haciendo reglamentos; es tomar decisiones; es convocar procesos de participación, desde el más sencillo, como puede ser convocar una junta vecinal, para pensar cómo se puede remodelar una calle, para que haya más parkings, más bancos o menos bancos… que son decisiones sencillas de tomar y se pueden tramitar, para ir aumentando, poco a poco, procesos con la gestión de los parques o cómo se van a hacer los cambios de la luminaria… y poco a poco aumentar la gestión… de los montes, ¿por qué no?; la gestión urbana y, posteriormente, los presupuestos. Pero si no empezamos por algo, nunca empezaremos los procesos de participación, nos quedaremos hablando de si hay que hacer un Reglamento, de si convocamos pasado mañana en vez de mañana, que es mejor… y, sin embargo, de lo que se trata es de convocar a los vecinos y que digan qué opinan, poco a poco, e ir avanzando, pero empezando algún día por algo, como puede ser la Agenda Local XXI, que lleva más de un año parada. Y añade, que la gente va con la mejor voluntad, pero claro, cuando no se les tiene en cuenta, cuando cae en el olvido y no se retoma, pues se enfadan, porque son humanos. Por lo tanto (dice), hay que dar mayor motivación a la gente, y basta ya de debatir que si petunias o pensamientos y empecemos ya.
A continuación, el Sr. Alcalde presidente le dio la palabra al portavoz del IL, Juan Carlos Rodríguez, que comenzó su intervención aludiendo a las últimas convocatorias de la Agenda Local XXI (insinuando, salvo mejor criterio, escasa afluencia) y a las últimas propuestas que se hicieron en esas últimas convocatorias (insinuando, salvo mejor criterio, su falta de acierto o surrealismo). No obstante lo anterior, afirmó a continuación que él está de acuerdo en recuperarla, pero hay que saber en qué, para qué y cómo…
También dijo que desde el equipo de gobierno no tienen ningún problema en desarrollar todas las acciones necesarias para potenciar la participación, pero señala que el contenido de la moción no tiene nada que ver con los artículos del Reglamento de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Laguna señalados en la misma, dando fundamento a tal afirmación con la lectura de los mismos. Y añade, que la moción queda muy bien sobre el papel, pero no tiene ningún sentido; y que lo que tiene sentido es proponer que se creen los Órganos adecuados para gestionarlo (el proceso de participación), que se cree el Reglamento correspondiente y se invite a participar a todos los que quieran participar en su desarrollo, y una vez esté confeccionado el mismo, mirar en qué pueden participar los vecinos o en qué no a la hora de establecer los presupuestos. Y sigue su intervención señalando que los presupuestos participativos tienen una serie de limitaciones que hay que acordar y hay que formar (a los ciudadanos), y que si se quiere regular, es muy fácil, en la próxima reunión de la Junta de Portavoces se propone y se hace una Comisión de seguimiento de los presupuestos o como quiera llamarse, y cuando tengan todo regulado se empiezan a añadir propuestas.
Seguidamente se le concede por parte del Sr. Alcalde presidente la palabra al portavoz de IU, Jesús Salamanca, autor y defensor de la moción, que contestando al portavoz del IL sobre lo que había dicho en la intervención que precedió a ésta, señala que lo afirmado por él (con respecto a los dos artículos del Reglamento de Participación Ciudadana que cita en la moción) es coger el rábano por las hojas. Y que cuando se quiere retorcer un artículo se retuerce hasta donde se quiere… que ya sabe lo que dice el artículo 60, pero tampoco se trata de hacer una copia literal y que cuando él alude al artículo 60 del Reglamento citado, se está refiriendo a lo que respecta a la campaña informativa y formativa; y que, por supuesto, no se está refiriendo, como objeto de las mismas, a alumnos de 1º de ESO, pues seguramente se aburrirían; y que si tomamos al pie de la letra lo que dice el Reglamento, pues, evidentemente, no viene a cuento, pero él cree que sí viene a cuento la primera parte de dicho artículo 60: la de desarrollar campañas informativas y formativas. Y en cuanto a discutir que si son galgos o podencos, o si se llama Reglamento de Consejos Sectorial o si se quiere llamar Presupuestos Participativos, pues que se le llame como se acuerde.
También señaló en esta intervención, que el problema que ve cuando no se quiere hacer nada, es el de siempre, “el problema de Romanones”, “que ellos hagan las leyes que nosotros haremos los Reglamentos”; y que lo que hace falta es voluntad política de empezar por eso: por informar y formar.
Y sobre la Agenda Local XXI señala que se la está dejando morir cuando todavía no ha empezado a cocinar el pescado.
Sometida la propuesta a votación decae por 15 votos en contra (Aurelia Hernández del grupo mixto, 5 PP, 5 IL, 4 PSOE), 4 a favor (Jesús Salamanca de IU, 3 LSSP) y 1 Abstención (C’s).
Tras el debate y votación de la moción presentada por el Sr. Salamanca, de IU, se pasó al siguiente punto del orden del día del Pleno objeto de este resumen.
Ruegos, preguntas, interpelaciones y comparecencias.
El portavoz de C’s pregunta sobre dos cuestiones que les han llegado a través del buzón de su agrupación:
- La primera relativa al aparcamiento que hay en la plaza de la Constitución, donde hay una señal vertical que informa de que el límite máximo de tiempo que se permite aparcar en él es de 10 minutos, y que, al parecer no se estaba cumpliendo ni controlándose.
- La segunda pregunta, relativa a la entrada en la Calle Caballeros desde la Plaza de la Constitución, pues hay una señal de prohibido circular por dicha calle y algunos conductores no la están respetando ya que circulan por la misma. Pide que se controle tal cosa, máxime cuando al final de la Calle Caballeros hay un parque infantil.
- Y, en tercer lugar, agradece a Mª Luisa Cortijo, Concejala de Educación, PSOE, el trabajo realizado para sacar adelante los primeros premios Cascajo a la Excelencia (que fue una propuesta de C’s).
Para dar respuesta a la primera y segunda cuestión interviene el Teniente de Alcalde, Juan José Biosca, que señala que sí se está controlando lo del aparcamiento de la Plaza de la Constitución; y que lo de la prohibición de circular por la calle Caballeros también, pero que con los efectivos policiales que tienen se hace lo que se puede. Y que están mirando para ver si en lo que respecta a la entrada de la calle Caballeros se puede instalar una cámara que grabe quién entra y si tiene autorización para hacerlo o no.
Seguidamente interviene Jesús Salamanca, de IU Laguna en marcha Toma la palabra, que dice que tiene que hacer una serie de preguntas relacionadas con plenos pasados. A saber:
- Dice que en el pleno de octubre del año pasado, preguntó sobre si se tenía la intención de abrir en Laguna alguna oficina del ECYL para facilitar los trámites a los parados de aquí. Y que entonces el Concejal delegado de Desarrollo Local le había contestado que tal cosa se podría plantear en una reunión con la Consejera de Economía y Empleo. Y como no ha vuelto a saber nada al respecto, pregunta si ha habido alguna reunión con dicha Consejera y cuál fue el resultado.
- Pregunta por los requisitos que se pedían para acceder a los planes de emergencia. Quiere saber si, estando sobre la mesa como se le dijo la otra vez que había preguntado al respecto, ya se han establecido esos requisitos.
- También señala, como algo pendiente, lo planteado en un pleno anterior acerca de que se pusiera algún obstáculo que impidiera trepar a las torretas del campo de fútbol, ya que no se les ha respondido nada.
- Otro tema que plantea, este más actual, es acerca de si el Ayuntamiento tiene constancia, se imagina que sí, a través de un parte o notificación de la empresa que se encarga del mantenimiento de los jardines, sobre todo en relación de la Plaza Nelson Mandela, del estado del sistema de riego de dicha plaza, porque según él ha constatado directamente, está inservible, y lo que se suponía que debería ser un riego por aspersión se convierte, por culpa de ese deterioro, en un riego a manta, con lo cual lo que se produce allí cuando se utiliza dicho sistema de riego es un embarrado en vez de un riego propiamente dicho.
- Haciendo alusión al premio que le han dado al municipio de Laguna de Duero, por ser el municipio de Castilla y León en el que más se había incrementado el reciclaje de vidrio, e independientemente del premio y de las raciones y refrescos que se repartieron el otro día, quería saber si habían aprovechado tal cosa para pedir que se pusieran más contenedores de vidrio.
- También hablando de contenedores, quiere saber qué ha pasado con los contenedores soterrados que estaban estropeados, y si alguna vez vamos a conseguir que se arreglen.
- Pregunta también por una carta de la Federación de Municipios que le dio al Sr. Alcalde en el pleno anterior; una carta relativa a los municipios que han acogido a refugiados, y quiere saber si se ha hecho alguna gestión en ese sentido o no.
- Pregunta al respecto de otra cuestión que en un pleno le planteó al Sr. Barbillo, Concejal de Urbanismo, sobre si había recibido la documentación de la CUVA sobre el plan estratégico de la misma, recordando que cinco minutos antes se había estado hablando de participación ciudadana y que a lo mejor sería un buen inicio que este tema se pasara por la Agenda Local XXI para que los vecinos pudieran conocer y participar en ese plan de carriles bici y en el plan estratégico que viene dado desde la CUVA, a la que nosotros también pertenecemos.
- Pregunta si le pueden pasar el convenio que hay entre el Club Deportivo Laguna y el Ayuntamiento, y, al mismo tiempo, conocer en qué circunstancias o como es que haya venido el Real Valladolid al campo municipal, si se ha firmado alguna clase de convenio, si la taquilla ha ido para el CD Laguna, para el Real Valladolid o para el Ayuntamiento.
- Igualmente dice que lleva varios plenos preguntando, insistiendo, incluso alegando, desde el pleno de febrero, que presentó alegaciones al Reglamento de Transparencia, y sigue sin tener noticias ni del Reglamento ni de las alegaciones.
- Otro tema que plantea es que mandó hace tiempo un correo electrónico al Concejal de RRHH con un enlace a raíz de la moción que presentó, aprobada por todo el pleno, sobre el tema de las titulaciones, y que no sabe, que a lo mejor es que él se pierde por Internet, pero que no la ve por ninguna parte (en web del Ayuntamiento).
- Y por último señala, que, hablando de reformas y Reglamentos, y después de lo ocurrido durante estos últimos días, 15 o 20 días, cree que sería necesario, e incluso conveniente, que se acometiera una reforma del Reglamento Orgánico Municipal (ROM), porque hay cuestiones que les atañen como pleno que, de 10 años para acá, han cambiado, tanto por modificación legislativa y por sentencias en circunstancia que les atañen a ellos como pleno y cree que deberían ser revisables. Es una propuesta que hace de palabra, pero que si es necesario la hará por escrito.
A la primera cuestión le responde el Concejal de Deportes y Desarrollo Local Héctor A. González, que le informa de que sí tuvieron una reunión, pero no con la Consejera sino con la Gerente del ECYL, y que les había dicho que no había partida presupuestaria para la creación de tal oficina, y les puso como ejemplo lo que había sucedido con un pueblo próximo a León, San Andrés de Rabanedo, que está de León entre 5 y 8 Kilómetros y no se le había concedido dada la proximidad con la Capital.
Le dice al respecto que, desde Desarrollo Local, se está pensando poner un ordenador al servicio de los desempleados para que un técnico de los que tiene el Ayuntamiento haga esas gestiones de forma telemática.
También le contesta dicho Concejal a la novena cuestión planteada, diciéndole que el presidente del CD Laguna tuvo una reunión con ellos, pues al final es quien tiene la concesión del estadio, les comunicó que si se podía hacer un evento, y fue el CD Laguna quien gestionó el evento y la taquilla. El Ayuntamiento colaboró pagando los gastos de cartelería, que están entre 100 y 150 euros, no se acuerda bien, y que la Concejalía va a colaborar siempre, económicamente y con instalaciones, con todos los clubes que propongan eventos deportivos que fomenten el deporte y ayuden a conocer el municipio de Laguna de Duero.
Sobre este tema, el Sr. Alcalde añade que los gastos de arbitraje, desplazamiento (autocares), etc. corrieron a cargo de la taquilla.
El Sr. Alcalde le dice que a lo planteado en la segunda y séptima preguntas se le contestará por escrito.
También le contesta el Sr. Alcalde a lo planteado en la tercera pregunta sobre las torretas del campo de fútbol, diciéndole que ya se lo ha dicho dos o tres veces a los técnicos de la nave para que lo hagan.
Sobre lo planteado en la cuestión cuarta, sobre el riego de la Plaza Nelson Mandela, le contesta el Sr. Barbillo, Concejal de Urbanismo, que él no tiene ningún informe sobre ese tema.
También el Sr. Barbillo, contestando a lo planteado por el portavoz de IU en su quinta pregunta le dice que no hay ningún problema para la obtención de más contenedores de vidrio, que el único problema al respecto es la ubicación y recogida, pero se pueden obtener los que se necesiten; y con respecto a lo preguntado por dicho portavoz en sexto lugar, el mismo Concejal de Urbanismo, le responden que ya tienen la RC (retención de crédito) para empezar la revisión de esos contenedores y en función del informe se tomarán las decisiones que procedan.
Y el Sr. Barbillo, dando respuesta a lo planteado por dicho portavoz en la octava cuestión, le dice que él sigue sin recibir la información que el Sr. Salamanca manejaba, que él ha recibido de la CUVA una encuesta, pero que no es la misma que le había enseñado él. Y lo de pasarlo por la Agenda Local XXI, le parece una buena opción y se la recoge.
Sobre lo preguntado por el portavoz de IU en la décima pregunta le contesta el Concejal de RRHH y Régimen Interior, Juan Carlos Rodríguez, que con respecto a ese tema del Reglamento de Transparencia estaba igual que él, no sabe en qué situación está eso.
Y sobre el tema de las titulaciones, planteado en la décimo primera cuestión, el Sr. Rodríguez da la razón al Sr. Salamanca respecto al enlace, señalando que el motivo ha sido que un día entró en ese enlace y le dio un problema, y luego se le había olvidado, señalándole que al día siguiente procuraría sacarlo.
Y con respecto a lo planteado en la décimo segunda cuestión, sobre la reforma del Reglamento, el Sr. Alcalde le pide que se lo pase por escrito.
De nuevo se le da la palabra al Sr. Salamanca por parte del Sr. Alcalde presidente para aclaraciones. Y haciendo uso de ella, señala que él no está discutiendo sobre el fomento del deporte, sino pidiendo información de que si habían ido 1.500 personas al campo de fútbol y habían pagado entrada quién se lo había quedado, en qué se lo ha gastado, porque, aunque haya una concesión al CD Laguna, no deja de ser una instalación municipal.
También dice que por una cuestión que no tiene nada que ver con lo anterior, le gustaría que le pasara el convenio firmado con el CD Laguna cuando tengan a bien.
Y sobre la notificación de la CUVA dice que él lo que tiene son dos encuestas. Una hace referencia a los carriles bici y la otra al plan estratégico, y, a parte, tiene un borrador del plan estratégico enviado por la CUVA, que cree que se lo mandaron por correo electrónico, que mirará a ver si lo encuentra, porque es un tema de hace dos o tres meses, y que si lo encuentra se lo reenvía (al Sr. Barbillo, Concejal de Urbanismo).
Sobre el tema del riego de la Plaza Nelson Mandela, puntualiza que tiene fotos, y que el grupo Lince cuando vaya a regar allí tiene que ver que eso no funciona, o si funciona… funciona de la manera que funciona, y tendría que dar parte bien a su jefe, o su jefe pasárselo al Sr. Barbillo o a quien sea, y que si hacen lo mismo con el resto de jardines que acondicionan en el municipio habría que darles un toque de atención.
Toma la palabra el Sr. Barbillo para responder a las puntualizaciones hechas por el Sr. Salamanca, y, en primer lugar, le dice que le agradece que le mande esa documentación para contrastar si la encuesta que él ha respondido puede corresponderse con alguna de esas dos.
En segundo lugar, le dice que a él no le ha llegado ningún informe al respecto del tema del riego, pero que puede ser que el técnico sí lo tenga. Que él sabe que están teniendo algunos problemas, bastante importantes, con el agua de riego, porque se obstruyen las válvulas por las “almejas” que se crían en ellas, y hay que sustituirlas. No sabe si el problema de la Plaza Nelson Mandela será ese.
El Sr. Salamanca puntualiza que él cree que se trata, más bien, de actos vandálicos de gente que se pone a jugar con lo que no debe.
El Sr. Alcalde le señala al Sr. Salamanca, con respecto a las puntualizaciones hechas por él, que en lo que se refiere al convenio le dirán que se lo pasen. Y sobre la gente que entró en el evento no sabe si entraron 1300 ó 1400, en la prensa ponía 1400, que no cree que hayan pagado todos, pero sí sabe que los gastos los pagó el CD Laguna y no sabe si ha quedado una, dos o cuatro.
A continuación, el Sr. Alcalde Presidente le concede la palabra al portavoz de LSSP, Jesús Sáez, quien haciendo uso de la misma señala que sus preguntas son más ruegos, planteando las siguientes cuestiones:
- Que en la comisión informativa de Bienestar Social de marzo, solicitaron la memoria de las fiestas se San Pedro Regalado y a día de la fecha del pleno no tenían nadae, rogando que se les haga llegar.
- Que este mes (julio) CEAS se ha permitido cerrar ciertos días y a ciertas horas, y la excusa ha sido la falta de personal, que cree que eso puede ocurrir, pero también cree que es falta de previsión, puesto que su principal objetivo, como Administración pública, es estar al servicio del ciudadano; y la falta de previsión no puede permitir que eso cambie, y menos en un departamento como CEAS que está para atender a quienes más lo necesitan, por lo que ruega (LSSP) que se tomen las medidas pertinentes para que tal cosa no vuelva a ocurrir.
- Que a su grupo han llegado quejas de usuarios de las piscinas municipales en relación a las tarjetas ciudadanas, pues siendo el paso de los años el motivo de su deterioro, haciendo un uso normal, el cambio de las mismas está siendo a cargo del usuario. Entiende que es lógico que si alguien rompe o pierde su tarjeta deba asumir el coste de una nueva, pero no está de acuerdo con que, después de años de uso normal, si el código de barras, o la banda magnética, sufren un desgaste, y ya no sirven, tenga que hacerse cargo del coste de su reposición el usuario, pues entiende que debería ser el Ayuntamiento quien asumiera ese coste, pues si el usuario ha pagado todos los años el abono de la piscina, ya ha pagado con creces el coste de la misma.
Le contesta el Concejal de Urbanismo, Sr. Barbillo, que en lo que respecta a las Tarjetas, salvo que él esté equivocado, no es correcto lo que ha dicho, pues cree que solamente se están cobrando las pérdidas o extravíos, pero que las deterioradas no.
Seguidamente el Sr. Alcalde le contesta que la memoria de las fiestas (de San Pedro Regalado) no estaría, pero les dirán que se la den.
También le contesta sobre el tema de CEAS, señalándole que ha estado cerrado un solo día y no todos los que ha dicho, porque se puso a una Conserje del Cascajo, que estuvo allí, y luego a otra Conserje.
Interviene de nuevo el portavoz de LSSP, Jesús Sáez, relatando un caso que les había llegado sobre el deterioro de las tarjetas. En este caso, el deterioro era del código de barras que estaba un poco borrado por el transcurso del tiempo, señala. Y la ha tenido que pagar.
El Sr. Alcalde señala que ese deterioro puede ser también por mal uso. Y añade que lo que se está haciendo es cumplir con lo que pone en la Ordenanza y que habrá que cambiarla seguramente.
A continuación, le corresponde al grupo municipal PP el turno de preguntas.
En primer lugar, hace uso de la palabra la Concejala de dicho grupo Mª Cristrina Enjuto, que realiza las siguientes preguntas:
- Pregunta por la actividad de Talleres del Pinar que se iba a realizar del 4 al 8 de julio y no salió por falta de gente, al no haberse alcanzado el mínimo de 30 subscriptores. Señala que, a día del pleno, aún no se habían devuelto los 130 euros que habían pagado los que se habían apuntado, y quiere saber los motivos y cuándo se va a devolver dicha cuota de subscripción.
- Y pregunta por el campamento de inglés en multiaventura, al que cree que fueron 50 niños acompañados por monitores titulados y por monitores en prácticas… y quiere saber si a esos monitores en prácticas se les hace, estando allí, un contracto directamente.
Le responde la Concejala de Juventud, Mª Estela Crespo, que le dice que está de acuerdo en que se está tardando en la devolución de la cuota, pero que dicha devolución no depende de la Concejalía de Juventud, sino de otros departamentos. Y añade que, para que esto no vuelva a suceder en los próximos años, se ha solicitado un datafono para proporcionárselo y que el cobro se haga de otra manera.
Sobre este tema de la devolución, el Concejal de Hacienda, Álvaro Infante, le dice que aunque pueda parecer extraño, al ser el Ayuntamiento Administración pública y no una entidad privada, a la devolución se le da el trámite de pagos indebidos, lo que exige una serie de trámites que pasan por diferentes departamentos y motivan el retraso de la devolución, ya que esa devolución hay que hacerla a la luz de la normativa tributaria y hay que ver la situación que tiene con el Ayuntamiento la persona a la que hay que hacerle la devolución.
A la segunda pregunta, la Concejala de Juventud, Mª Estela Crespo, le dice que […] y les corresponde a ellos, que además del campamento de verano, llevan la escuela de relación, gestionarlo. Les pedirá informe y se lo pasará.
Y con respecto a la primera pregunta, dicha Concejala, le dice que el mismo día que le pasaron lo de las devoluciones para firmarlas, las firmó, pero que, como ha dicho su compañero, el Concejal de Hacienda, entran otros temas a tener en cuenta y por eso se está tardando.
Vuelve a tomar la palabra la Sra. Enjuto, que dice que le parece muy bien que se tomen medidas para el próximo año en lo referente a la forma de pago que evite lo que está pasando este año, porque claro, es un dinero, son 130 euros.
Y en cuanto al otro tema le dice que cuando tengan el informe se lo pase.
La Sra. Crespo le dice que sí, que lo solicitará y cuando lo tengan se lo hará llegar.
También, por parte del grupo municipal del PP, el Concejal Alfredo Fadrique plantea las siguientes cuestiones:
- Pregunta por cómo va el tema del Aula de Tarde, ya que como se había roto de forma unilateral por la Concejala de Bienestar social el acuerdo con Cruz Roja, quería saber a qué acuerdos se han llegado al respecto y cómo se gestiona.
- Pide información acerca de la afluencia de personas a las actividades de verano en la plaza de toros, porque están recibiendo información por parte de ciudadanos que es preocupante, ya que en la proyección de la película que, según su información, salvo que esté equivocado, costó 2500 euros, habría 33 personas según les han dicho, con lo cual, salió a más de 75 euros por persona. Quiere saber si esos datos son ciertos y si están graduando por qué está habiendo una escasa respuesta por parte de la gente a esas actividades.
Le señala el Sr. Alcalde que a la primera le responderá la Concejala (ausente en dicho pleno).
Con respecto a la segunda pregunta la Concejala de Juventud, Mª Estela Crespo, le dice que no tienen una contabilidad de persona por persona que están acudiendo a las actividades. Y que el día de la película había más de 33 personas, pues habría unas 150 personas en el ruedo, pero que al ser tan grande el recinto (la plaza de toros) da la impresión de que hay menos gente, y que si se hubiera ubicado en otro lado pues a lo mejor daría la impresión de que estaba hasta arriba. Y que la media de participación en las actividades ha estado siempre en unas 150 personas. Y que en cuanto al coste de la sesión de cine está equivocado, pues fue de 1.000 euros menos de los que ha dicho (1.500); y que esa información está en el informe.
Sobre este tema el Sr. Alcalde le dice al Sr. Fadrique que le gustaría que las preguntas se hicieran con más precisión (en referencia a la gran diferencia existente entre la cantidad señalada por el Concejal del PP, 2.500 euros, y el coste real de la película, 1.500 euros. Y que algo que se ha hecho con toda la ilusión, si no hay respuesta, no hay que echar la culpa a la Concejala, lo que hay que hacer es mirar al final del verano qué ha pasado y mirar a ver si se puede mantener o no para el próximo año.
De nuevo el Sr. Fadrique toma la palabra y dice que él no ha echado la culpa a la Concejala, que simplemente lo que pide son datos de asistencia y saber si se está graduando la escasa asistencia de la gente, pero que no echa la culpa a la Concejala.
Interviene a continuación el Sr. Alcalde señalando que se valorará, pero que hay que decir las cosas claras, porque a él no le gusta mentir, y estuvo allí y había más personas de las que dice.
A continuación, la Concejala de Juventud, Sra. Crespo, dice que no quiere que esto caiga en el olvido, pero que este programa de dinamización joven salió de un foro juvenil de jóvenes del municipio; y ella, como responsable de la Concejalía de Juventud, lo que ha hecho es apoyar esas ideas… que funcionen o no funcionen… pues ahí habrá que valorar de por qué participan o no… y que, de hecho, dicho foro juvenil tendría una reunión el día 30. Y añade… que trabajar con la juventud, no sólo aquí, en este municipio, con la juventud en general, dado el movimiento sociológico que existe hoy en día y cómo se mueve, es bastante complicado; se exige, pero luego no se compromete, por lo que habrá que valorar al final de las jornadas si se siguen apoyando estas ideas y preguntar en ese foro joven el por qué se propone y después no se participa.
Por dicho grupo del PP también formula una pregunta su portavoz Luis Minguela:
- Le pregunta al Sr. Alcalde por una entrada que ha habido en el Registro General del Ayuntamiento, número de entrada 9601 de 2016, reclamándole al Ayuntamiento, como responsable civil subsidiario, una deuda con Roberto Durán de 15.107 euros, y quería saber qué es eso.
Le contesta el Sr. Alcalde que como muy bien dice eso es una deuda que se le reclama al Ayuntamiento, porque Roberto Aguado dejó de pagar la seguridad social en 2010 y ahora se le reclama al Ayuntamiento, pero el Ayuntamiento lo ha recurrido.
El Sr. Minguela le dice: gracias Sr. Alcalde, estas son las empresas serias que contrata el Ayuntamiento.
El Sr. Alcalde le replica que si quiere le contesta a las de Jorge Manrique o a los otros dos asuntos que hay con el Ayuntamiento.
El Sr. Minguela le dice al Sr. Alcalde que puede contestarle a lo que quiera.
En último Lugar, toma la palabra la Concejala de Educación, Mª Luisa Cortijo, quien dice que su intervención no es realmente una pregunta, sino información sobre una serie de cuestiones.
Al Sr. Fadrique, Concejal del PP, le informa de que su magnífica sugerencia, hecha en la Comisión de Bienestar Social, ha sido recogida y que la concesión del Centro Cívico Torrelago será por un año, prorrogable por otro siempre y cuando se cumplan las condiciones por ambas partes.
Seguidamente da las gracias al Concejal de C’s por la moción presentada en su día para otorgar los primeros premios Cascajo a la excelencia.
Dice que realmente no ha sido mucho trabajo, pues ha sido, más bien, trabajo de contactar con gente; de ver quiénes cumplían mejor las condiciones que habían propuesto para estos premios Cascajo a la Excelencia, y que como están cerrados los Institutos, y en la Universidad tampoco se ha podido recabar información, pues la labor ha consistido en recabar esa información fundamentalmente de la prensa, tanto nacional como extranjera, para otorgar los premios, y dado que son los primeros, darlos realmente a la excelencia.
Y señala que, recabada y valorada esa información, han premiado la excelencia de un estudiante de Bachillerato que va a empezar la Universidad y tiene una nota media, con la PAU, cercana al 10, y a una investigadora en cosas de ciencias muy extrañas, que a ella le suena como si estuviera en la NASA, que tiene una trayectoria impresionante; y han podido contactar con ellos.
Señala que los premios se van a entregar en una gala en el Salón de Plenos del Ayuntamiento el día cinco de septiembre, a las ocho de la tarde, y que, por supuesto, espera la concurrencia de todos los allí presentes.
Y sigue diciendo, que estos premios son el reconocimiento a personas que, como decían las bases, han tenido que estudiar o seguir su trayectoria en los Centros públicos de Laguna de Duero, y da la casualidad de que los dos premiados han estudiado en los mismos Centros, en el CEIP “La Laguna” y en el IES “María Moliner”; continuando sus estudios la investigadora en la Universidad de Valladolid. Por lo tanto, los dos cumplen los requisitos que pedían las bases; y no tiene inconveniente en decirles los nombres de los premiados, los cuales son: Carlos Garriaga y Mª Engracia Mondéjar Montagug.
Sobre Mª Engracia señala que tiene 32 años, que se graduó como Ingeniera Industrial en la Universidad de Valladolid, que obtuvo un Doctorado Europeo en Termodinámica y Fluidos; y al mismo tiempo que hacía el Doctorado, trabajó en la caracterización termodinámica de Biogases. Y continúa diciendo que la labor investigadora de Mª Engracia, ha estado dirigida a la investigación de nuevas tecnologías para la producción de energía verde a partir de calor residual industrial y al desarrollo de refrigerantes sostenibles para estas tecnologías; y que ha trabajado en centros de investigación de referencia mundial en EEUU, en Alemania, en Suecia y actualmente está en Dinamarca; y que va a intentar, por todos los medios, venir a recoger su premio, y si no puede lo podrá recoger alguna persona cercana a ella… su padre, su madre… o un hermano.
Con respecto al otro premiado, Carlos Garriaga, la Sra. Cortijo, Concejala de Educación, informa que ahora mismo (día del pleno) no está, pues está en Granada en un Congreso de estudiantes excelentes, pero sí va a venir a recoger el premio.
Y eso es lo que quería informar sobre este tema.
También informa, sin saber si los demás tienen ya la notificación, que la mesa de contratación de Colorines va a ser el día 5 a las 10 de la mañana; la de Veo Veo, ha habido un error técnico y saldrá más tarde, no sabe cuándo podrá salir, ya que el error lo habían visto ese mismo día.
Y, por otra parte, también quiere informar de que el programa “mejorando tu verano” se pondría en marcha el 1 de agosto, que tiene una grandísima demanda, fundamentalmente para la segunda quincena de agosto, pues si para la primera quincena de dicho mes van a ser 30 alumnos/as inscritos/as, para la segunda quincena van a ser más de 50, porque este año desde la Concejalía de Acción Social, y contando con una aportación menos destacada de la Concejalía de Educación, pues se ha hecho por quincenas y se ha podido hacer con comidas, o sea, se va a contar con unas horas de madrugadores que empiezan a las 8 de la mañana, posteriormente un período lúdico y después a partir de las 2, de 2 a 3:30 horas PM, va a haber comedor.
Concluyendo que todas esas informaciones eran las que ella quería dar, y agradeciendo la atención del resto.
Concluido el orden del día del pleno de 26 de julio de 2016, el Sr. Alcalde, en su calidad de presidente del mismo, levanta la sesión.
Nota: Este es un resumen que no está exento de errores, por lo que para más y mejor información les remito al acta de dicho pleno en la web del Ayuntamiento.
Impresionante colaboración mensual . Mi agradecimiento .
Me gustaMe gusta