Inicio/Reseñas de libros

MAL DE PIEDRAS, de Milena Agus

A continuación publicamos una reseña del último libro leído en el taller de lectura del Ateneo Socio Cultural de Laguna de Duero. Desde esta página animamos a todas aquellas personas interesadas en compartir sus experiencias con la lectura a participar en el taller.  Quien desee más información puede solicitarla en la siguiente dirección de correo electrónico: ateneosclaguna@gmail.com

.

Autor del artículo: Javier Noriega

.

En el mes de septiembre ha vuelto a reunirse el grupo de lectura del Ateneo SC  después de un año y medio sin convocarse. Se acordó la lectura de dos obras: Carmilla, de Sheridan LE FANU y Mal de piedras, (Siruela, Madrid, 2008) de Milena AGUS, novela que presentamos ahora.

La autora, desconocida hasta ese momento por la totalidad de los miembros del grupo de lectura, es una escritora italiana de padres sardos que vive y trabaja en Cagliari, capital de la isla de Cerdeña. La novela que reseñamos trata de forma literaria la supuesta biografía de su familia (real o novelada, no podemos saber ni deducir de la lectura del libro), desde los abuelos de la narradora y centrada en los dos cuartos centrales del siglo XX. Según ha confesado la autora, Mal de piedras no es una autobiografía aunque contenga historias que su propia madre le narró en su juventud. La obra fue escrita para sanar su propia “locura”, pues considera que “todo escritor es un pobre desgraciado”.

El centro de gravedad de la narración es la historia de la abuela de la escritora. Una mujer nacida a principios del siglo XX en la sociedad de costumbres asfixiantes de una isla como Cerdeña. Una persona peculiar que no encaja en los comportamientos sociales por más que ella misma lo intente; apasionada, espanta a todos sus pretendientes escribiéndoles poesías ardientes y, se supone, subidas de tono. La llegada de un veterano de la II Guerra Mundial al pueblo propicia su matrimonio y el fin de la malhadada soltería.

La narración de las vicisitudes conyugales y el viaje de la abuela a un balneario para curar su “mal de piedras” (litiasis o formación de cálculos renales) introduce un sesgo fundamental en la vida de la abuela y en la narración. Allí conoce (o dice conocer) a otro Veterano con el que descubrirá el verdadero amor.

La novela no tiene desperdicio, es una verdadera joya, rezuma lirismo e ironía por todas partes. Su ternura y la aparente ingenuidad son, sin embargo, lecciones de humanidad. Sirva como ejemplo el siguiente párrafo de la pg. 76 que transcribimos:

                (A la abuela de daba miedo la muerte) “no por la muerte en sí (…) sino porque sabía que Dios estaba ofendido con ella, porque en este mundo le había dado muchas cosas hermosas y ella no había conseguido ser feliz y eso era algo por  lo que Dios no podía haberla perdonado. En el fondo esperaba estar realmente loca, porque si estaba cuerda, se iría derechita al Infierno. Ahora bien, antes de ir a para al Infierno razonaría con Dios. Le iba a dejar claro que si Él creaba a una persona de cierta manera, después no podía pretender que actuara como si no fuese ella misma.”

Una novelita lírica, inteligentemente urdida y narrada, bella y atrayente. Un hermoso descubrimiento.

15 pensamientos en “MAL DE PIEDRAS, de Milena Agus

  1. Pingback: CARMILLA, de Sheridan Le Fanu | La Fragua de Laguna de Duero

  2. Pingback: QUINCE DIAS DE AGOSTO, de Iria Serrano Medina | La Fragua de Laguna de Duero

  3. Pingback: EL VELO PINTADO, de W. Somerset MAUGHAM | La Fragua de Laguna de Duero

  4. Pingback: EL FANTASMA DE CANTERVILLE, de Oscar Wilde | La Fragua de Laguna de Duero

  5. Pingback: NADA, de Carmen Laforet | La Fragua de Laguna de Duero

  6. Pingback: Lecturas de Arsuaga-Millas y de Camus | La Fragua de Laguna de Duero

  7. Pingback: Hamnet, de Maggie O`Farrell | La Fragua de Laguna de Duero

  8. Pingback: Escupire sobre vuestra tumba, de Boris Vian | La Fragua de Laguna de Duero

  9. Pingback: La mujer helada, de A. Ernaux | La Fragua de Laguna de Duero

  10. Pingback: La invención de Morel, de Adolfo Bioy Casares. | La Fragua de Laguna de Duero

  11. Pingback: Leonora, de Elena Poniatowska | La Fragua de Laguna de Duero

  12. Pingback: La ceguera del cangrejo, de Alexis Ravelo | La Fragua de Laguna de Duero

  13. Pingback: La gran serpiente, de Pierre Lemaitre | La Fragua de Laguna de Duero

  14. Pingback: La invención de Morel, de Adolfo Bioy Casares | La Fragua de Laguna de Duero

  15. Pingback: Opus nigrum, de Margueritte Yourcenar | La Fragua de Laguna de Duero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s