Inicio/Reseñas de libros

La mujer helada, de A. Ernaux

A continuación publicamos una reseña del último libro leído en el taller de lectura del Ateneo Socio Cultural de Laguna de Duero. Desde esta página animamos a todas aquellas personas interesadas en compartir sus experiencias con la lectura a participar en el taller.  Quien desee más información puede solicitarla en la siguiente dirección de correo electrónico: ateneosclaguna@gmail.com

 

Autor del artículo: Javier Noriega Molinos

.

Aprovechando la reciente concesión del Premio Nobel de Literatura a la autora francesa Annie ERNAUX, el Grupo de Lectura del Ateneo SC eligió esta obra, una de las dos propuestas para el mes de noviembre.

Obra autobiográfica como otras de las muchas que ha escrito (El lugar, Los años, Los armarios vacíos,  El acontecimiento -llevada esta última al cine y presentada en la última SEMINCI-…) narra con acierto, rigor y enorme sensibilidad e inteligencia su intimidad, sus vivencias de niña y de adolescente en su Normandía natal así como su vida matrimonial en Annecy. Para hacerse una idea cabal de lo que cuenta habría que citar uno a uno, y analizar, todos los estados emocionales de su evolución y crecimiento como persona y como mujer. Por eso es recomendable (y mucho mejor) leer con atención este libro en el que analiza, con la frialdad y el rigor de un forense, los estados emocionales de su crecimiento, su evolución, los cambios que percibe en ella y en las relaciones con su entorno, sin dejar de tratar ningún aspecto, sea de su intimidad, de sus secretos de infancia y adolescencia, de la relación familiar o de su vida social (escuela, amistades, relación con el otro sexo, vida en pareja…)

Va abordando sin remilgos ni concesiones, haciendo gala de una precisión y dotes de observación portentosas, el hecho de ser mujer y su contexto. Como por ejemplo cuando relata con un estilo incisivo como un bisturí su trabajo de costura para el día de la madre.

Hay que reconocer a Annie ERNAUX una memoria emocional, además de la retrospectiva, portentosas: nos informa no sólo de los hechos concretos sino también de los estados de ánimo, de las reacciones y vivencias que le provocaron esos hechos y de sus influencias posteriores. Y el relato, no me cansaré de repetirlo, lúcido, incisivo, distante muchas veces, apoyado por un estilo áspero, seco, sin adornos ni florituras. Es para ella más importante el análisis de las situaciones y de las vivencias que éstas provocan. Y, así, nos encontramos con un estilo de frases cortas, casi lapidarias.

La última parte, la de su matrimonio y maternidad, puede parecer algo más convencional pues viene a describir una situación de sobra conocida, a la que desgraciadamente muchas mujeres se han visto –y se ven- abocadas. Quizá en la época en la que escribe y en la que se publica La mujer helada (finales de los años 70 y principios de los 80 del s. XX) éste era un asunto más novedoso (al tratamiento y difusión de la situación me refiero, no a la situación misma), aunque ya Simone DE BEAUVOIR hubiese publicado tiempo atrás (1949) El segundo sexo. Y en este caso también ERNAUX no deja de analizar, como un patólogo una enfermedad o un filólogo el origen y evolución de un término, los diferentes estadios de su relación de pareja, su crecimiento, su estancamiento, su decrepitud.

Citar, por último, la frase bárbara que su marido (alto ejecutivo, con estudios similares a los de Annie ERNAUX) le espeta, como colofón a una discusión áspera, en un ejercicio de prepotencia y de brutalidad extremas: “Cuando puedas mear de pie podrás compararte con un hombre”

6 pensamientos en “La mujer helada, de A. Ernaux

  1. Pingback: La mujer helada, de A. Ernaux | La Fragua de Laguna de Duero

  2. Pingback: La invención de Morel, de Adolfo Bioy Casares. | La Fragua de Laguna de Duero

  3. Pingback: Leonora, de Elena Poniatowska | La Fragua de Laguna de Duero

  4. Pingback: La ceguera del cangrejo, de Alexis Ravelo | La Fragua de Laguna de Duero

  5. Pingback: Opus nigrum, de Margueritte Yourcenar | La Fragua de Laguna de Duero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s