
Otros libros comentados:
· Lecturas de Arsuaga Millas y de Camus
· Nada, de Carmen Laforet
· El fantasma de Canterville, de Oscar Wilde
· El velo pintado, de W. Somerset Maugham
· Quince días de agosto, de Iria Serrano Medinae
· Carmilla, de Sheridan le Fanu
· Mal de piedras, de Milena Agus
· La hoguera de las vanidades, de Tom Wolfe
· Tus pasos en la escalera, de A. Muñoz Molina
· Carta de una desconocida de S. Zweig, y El honor perdido de Katharina Blum de H. Böll
· La dependienta, de Sayaka Murata
· El silbido del arquero, de Irene Vallejo
· Tres días y una vida, de Pierre Lemaitre
· Sinuhe el Egipcio, de Mika Waltari
· Lección de anatomía, de Marta Sanz
· Pastoral americana, de Philip Roth
· El orden del día, de Eric Vuillard
· Medio sol amarillo, de Chimamanda Ngnozi Adichie
· El Jarama, de Rafael Sanchez Ferlosio
· El gigante enterrado, de Kazuo Ishiguro
· Todo cuanto ame, de Siri Hustvedt
· Canada de Richard Ford y Libertad de Jonathan Franzen
· Memorial del convento de Jose Saramago
· Intemperie de Jesús Carrasco
· En la orilla de Rafael Chirbes
· Suite Francesa de Irene Nemirovsky
· ¿Por qué fracasan los países? de Daron Acemoglu
A continuación publicamos una reseña del último libro leído en el taller de lectura del Ateneo Socio Cultural de Laguna de Duero. Desde esta página animamos a todas aquellas personas interesadas en compartir sus experiencias con la lectura a participar en el taller. Quien desee más información puede solicitarla en la siguiente dirección de correo electrónico: ateneosclaguna@gmail.com
.
Autor del artículo: Pepa Prieto Martín
.
El grupo de lectura de Ateneo Sociocultural de Laguna de Duero se reunió el pasado 21 de junio para comentar la última novela propuesta en el grupo: “la señora Potter no es exactamente Santa Claus” de Laura Fernández. La elección se hizo atendiendo a las buenas críticas que la novela había recibido y a las recomendaciones de alguna tertulia literaria radiofónica. A parte de otras menciones en premios, la novela es Premio Ojo Crítico de Narrativa 2021 y fue considerada como uno de los libros del año según varios periódicos.
La primera impresión que se comentó fue la dificultad que habíamos tenido todos para “entrar” en la historia. Cuesta coger el hilo pues se trata de una novela coral con un sinfín de personajes con nombres y apellidos, diminutivos, apodos, muy difíciles de retener, todos ellos con infinidad de historias principales, secundarias, yuxtapuestas, que salen y entran de libros y series dentro del libro…..en fin, un caos muy lejos de un relato ordenado, con principio, desarrollo y fin. Incluso algunos tuvimos que hacer una “chuletilla” con los nombres de los personajes y su ubicación para aclararnos….….
Pero una vez que aguantas el tirón y superas las primeras cien páginas (el libro tiene más de 600) te sumerges en una novela única, muy singular que no se parece a nada de lo que has leído con anterioridad. La autora juega constantemente con la ficción y la realidad y combina de forma extraordinaria, se puede decir que magistral, el sarcasmo, la imaginación, las escenas inverosímiles y absurdas…..A ello se une un estilo peculiar de escritura que va desde el uso de mayúsculas, paréntesis, repetición de adjetivos constantemente, muletillas…hasta unos títulos de cada capítulo muy originales. Todo ello hace que esta novela sea muy especial y que la desapacible, heladora y llena de ventiscas Kimberly Clark Weymouth nos enganche.
En el fondo, entre los enredos, intrigas, rumores, imaginación y magia de los personajes, se reflexiona con mucha sensibilidad y ternura sobre la maternidad y las vivencias de la infancia que dejan huellas que afectan a las personas a lo largo de toda su vida. La novela nos cuenta también, a veces con bastante exageración y sarcasmo, como es la creación literaria definiéndola como un refugio al que acudir, como una huida de la realidad, como creación de un mundo irreal en el que la vida es como queremos que sea, en definitiva, supone la creación de ficciones para sobrevivir.
Laura Fernández (Tarrassa, 1981), además de este libro, La señora Potter no es exactamente Santa Claus que ha sido publicado por la Editorial Literatura Random House en 2021, es autora de otras cinco novelas: Bienvenidos a Welcome (Elipsis, 2008), Wendolin Kramer (Seix Barral, 2011), La Chica Zombie (Seix Barral, 2013), El Show de Grossman (Aristas Martínez, 2013) y Connerland (Literatura Random House, 2017). Es, también, periodista y crítica literaria y musical, y una apasionada entrevistadora de escritores. Actualmente escribe para El País, aunque ha colaborado en otros medios.
Ahí tenemos material, sin lugar a dudas novedoso y original, para disfrutar de la lectura en el verano que acaba de empezar.
FELIZ VERANO LECTORES¡¡¡
Estupendo resumen que anima a leer este libro. Me lo apunto
Me gustaMe gusta
Pingback: Hamnet, de Maggie O`Farrell | La Fragua de Laguna de Duero
Pingback: Escupire sobre vuestra tumba, de Boris Vian | La Fragua de Laguna de Duero
Pingback: La mujer helada, de A. Ernaux | La Fragua de Laguna de Duero
Pingback: La mujer helada, de A. Ernaux | La Fragua de Laguna de Duero